Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria
En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.
La inocuidad alimentaria es asunto de todos
Este 7 de junio, el mundo celebra el Día de la Inocuidad de los Alimentos y el lema elegido este año es Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción.
En este día, recordamos que la inocuidad es una responsabilidad y un derecho colectivo donde todas las personas tienen un papel que desempeñar.
Para alimentarnos correctamente, necesitamos consumir alimentos inocuos.
¿Por qué es importante la inocuidad alimentaria?
Los alimentos se pueden contaminar con una variedad de peligros (bacterias, productos químicos, hongos o parásitos) que son capaces de causar al menos 200 enfermedades diferentes. Estas enfermedades afectan la salud, los medios de vida, la educación y la economía de las personas y de los países.
En nuestro país, la exportación de alimentos juega un rol fundamental en la economía y la vida de las personas. Detrás de la exportación de los principales alimentos (carne, leche, pesca, productos de origen vegetal), en Uruguay se realiza un esfuerzo, muchas veces desconocido, de cientos de personas trabajando para dar cumplimiento con los requisitos de inocuidad que permiten el acceso de nuestros productos a los más exigentes mercados del mundo. En el centro de esos esfuerzos, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca cumple el rol fundamental de generar las políticas y normas que permitan y faciliten el proceso, además de ejercer el control y ofrecer las garantías que exigen los diversos mercados compradores.
La ciencia proporciona la base fundamental de la inocuidad de los alimentos
Todas las personas que participan en la cadena de suministro alimentos (desde la producción primaria hasta el consumo), aplican procesos y normas para lograr la inocuidad de los alimentos.
Esas normas y procesos que sostienen la inocuidad alimentaria, se basan en la aplicación de la mejor y más actualizada evidencia científica disponible sobre cómo y porqué los alimentos se pueden contaminar y generarnos enfermedad.
Los científicos evalúan y analizan los riesgos para la salud humana planteados por los peligros conocidos para la inocuidad de los alimentos, los nuevos peligros y los previsibles, y brindan asesoramiento para que los responsables políticos, las empresas alimentarias y los consumidores tomen decisiones seguras.
Sin la ciencia no sería posible mantener la inocuidad a lo largo de las cadenas de suministro, que muchas veces cruzan el mundo y atraviesan múltiples fronteras.
Conscientes de la importancia de la ciencia aplicada a la inocuidad de los alimentos, desde el Área de Inocuidad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) se han generado e impulsado iniciativas para su desarrollo a nivel nacional. Ejemplo de esto son los llamados del Fondo Sectorial INNOVAGRO que a partir del año 2017 incorporaron temas de inocuidad de los alimentos relevantes para el MGAP y las cadenas productivas.
Asesoramiento Científico sobre Inocuidad de los Alimentos del Programa Conjunto FAO/OMS
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reúnen a científicos independientes destacados en el mundo para evaluar los posibles peligros para la inocuidad de los alimentos. Estos científicos brindan asesoramiento imparcial y basado en evidencia científica al Codex Alimentarius y, a través de éste, a los responsables políticos, los productores, las empresas alimentarias y los consumidores.
A partir del año 2023, Uruguay cuenta con una experta de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, la Ingeniera en Alimentos Natalia Baccino, quien ha sido nominada para trabajar en uno de los grupos científicos mencionados, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).
Aporte de la DIGEBIA al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Como aporte del Área de Inocuidad de la DIGEBIA al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, este año nos propusimos compartir una serie de tres presentaciones básicas sobre Inocuidad y las enfermedades que se pueden transmitir a través de los alimentos, los principales peligros que podemos encontrar en los alimentos y las bases del Análisis de riesgo en inocuidad, herramienta fundamental para comprender y gestionar la inocuidad de los alimentos.
Compartimos ese contenido educativo y te desafiamos en una trivia:
Conocé más sobre la inocuidad alimentaria
Te puede interesar
MGAP lanza campaña de SMS para fortalecer la prevención de la garrapata y la tristeza parasitaria
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.
Seminario “Ganadería de cría: experiencias e innovación para una política pública transformadora”
Se realizó ayer en la sala de eventos especiales del Palacio Legislativo, en el marco del Programa PROCRÍA, con la presencia de autoridades nacionales, institucionales y parlamentarios, extensionistas, productoras y productores vinculados al sector ganadero.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata
La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.
Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas
Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón
Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI
DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.