NACIONALES Por: Infopaís04/06/2025

III Foro Cusco

Con foco en la restitución del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes, el Foro Cusco 2025 reunió a autoridades, expertos y comunidades originarias de América Latina y el Caribe.

Los días 27 y 28 de mayo se realizó el Foro Cusco 2025 convocado por el Gobierno de Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Contó con la asistencia de ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, especialistasrepresentantes de Naciones Unidas y de comunidades originarias.

Al referirse a la importancia del evento, la subsecretaria y presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación expresó: «El patrimonio es el cronista de la memoria y el hacedor de la identidad. El tráfico ilícito de bienes culturales genera la pérdida de la historia, de lo que fuimos, lo que somos y condena nuestro futuro».

En tanto, el representante de la Comunidad Qollana Huasac de Perú, Sacarías Lozano Pichanta, expuso el impacto que sufren las comunidades: «Perder nuestros bienes culturales es muy doloroso. Cuando los restituimos hacemos fiestas y nos da mucha felicidad, son nuestra identidad».

Durante ambas jornadas se desarrollaron paneles de intercambio entre autoridades, expertos y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para la protección, retorno y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la Unesco de 1970. 

Al concluir el foro, el director general para Asuntos Culturales de la Cancillería de Perú, Carlos Amézaga, destacó el abordaje del encuentro desde una «visión global sobre la preservación cultural».

Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del país incaico se destacaron los aportes en el uso de la inteligencia artificial para asistir al rastreo de objetos robados en línea, la concientización con las nuevas tecnologías sobre las implicancias del comercio ilícito, así como la necesidad de implementar una plena interoperabilidad entre las diversas bases de datos existentes.

Los aportes del diálogo regional formarán parte del debate global en la Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible de Barcelona, en setiembre de este año.

Cabe destacar que en Uruguay desde febrero de 2017 existe el Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Desde su creación funciona en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura como un espacio que promueve el intercambio de información, la coordinación, la capacitación de personal de diversas instituciones vinculadas a la temática, y la comunicación y concientización de la población en general sobre esta problemática, entre otros cometidos. 

En diciembre de 2022, el Comité restituyó nueve lotes de piezas arqueológicas a Perú, 28 a Egipto y dos a Ecuador, todas incautadas en el marco de la Operación Lekythos en junio de 2017.

Te puede interesar

Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero

Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.

Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas

Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.

Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”

“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.

Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha

La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior

OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio

La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.

Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.

En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas

El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.

Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes

El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.

Presa Casupá es la solución más robusta para enfrentar futuras sequías

Un informe técnico contratado en el año 2024, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado en junio de 2025 fue contundente: la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.

Gobierno de Uruguay reitera llamado a permitir acceso de asistencia humanitaria a Gaza

La Cancillería uruguaya emitió un comunicado en el cual solicita a Israel que permita el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza, a través de Naciones Unidas.

Uruguay mantiene 95% de cobertura de vacunación en niños

Gracias a la incorporación de dosis contra el meningococo sin costo en algunos tramos etarios, el Esquema de Vacunación es uno de los más completos de la región, dijo la directora de Inmunizaciones del MSP, Catalina Pírez.

Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur

Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.