NACIONALES Por: Infopaís06/06/2025

El Patrimonio Cultural y el Medio Ambiente, un vínculo indisoluble.

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente. La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y destaca el vínculo indisoluble entre los principios de conservación, protección y preservación del Patrimonio Nacional y el cuidado del medio ambiente.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación destaca la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el profundo vínculo que existe entre la preservación del patrimonio nacional y la protección del medio ambiente.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación no se limita únicamente a sus edificaciones históricas, sus obras de arte o sus tradiciones inmateriales. Abarca también el patrimonio natural: nuestros paisajes, ecosistemas, flora y fauna. La riqueza de nuestro pasado y la proyección de nuestro futuro están intrínsecamente ligadas a la salud de nuestro entorno natural. 

En Uruguay, esto incluye emblemáticos sitios y espacios abiertos como nuestros parques, jardines históricos, plazas y, por supuesto, la icónica Rambla de Montevideo. Estos espacios no solo son pulmones verdes y lugares de esparcimiento, sino que también constituyen un patrimonio invaluable que testimonia nuestra relación con la naturaleza y la historia.

Indudablemente la sinergia  entre el medio ambiente y nuestro patrimonio material e inmaterial es vital para la real valorización del patrimonio y su entorno como un todo.

En este sentido, el medio ambiente es el soporte del patrimonio cultural: Muchos de nuestros sitios patrimoniales, desde ruinas arqueológicas hasta ciudades históricas, se encuentran en entornos naturales específicos que son parte integral de su valor. La alteración o degradación de estos ecosistemas amenaza directamente la integridad y la supervivencia de dicho patrimonio. 

Es necesario, por tanto, preservar la biodiversidad en nuestros parques urbanos y rurales para mantener su carácter histórico y ecológico.

Nuestras costumbres, técnicas constructivas ancestrales y formas de vida tradicionales a menudo reflejan una profunda conexión con el medio ambiente y prácticas sostenibles. Es tarea por tanto de arquitectos y urbanistas que el diseño de jardines o la planificación de plazas, sigan integrado elementos naturales y culturales de forma armónica. 

La Rambla, con su extenso recorrido costero, es un ejemplo vivo de cómo la interacción entre el ser humano y el paisaje natural ha dado forma a un espacio de identidad nacional.

Hoy en día el cambio climático, la urbanización concentrada y una mayor contaminación son tema complejos en los que debemos tomar conciencia e involucran tanto nuestro patrimonio como el medio ambiente. Abordar estas amenazas de manera conjunta es crucial para la sostenibilidad a largo plazo. 

Las ciudades requieren de aire limpio, de aguas limpias y de espacios abiertos donde se generen actividades de esparcimiento y encuentro. Estos espacios, promueven las acciones que son la manifestación de las prácticas propias del patrimonio cultural inmaterial de los uruguayos, ferias donde los artesanos pueden presentar sus trabajos, donde los artistas pueden interctuar con su música y danzas, cuidar y promover esos espacios ya sean parques o plazas, es vital para la comunidad, y para la preservacion de nuestras tradiciones y el cuidado del medio ambiente es esencial para que esto sea posible. 

Desde la Comisión, comprendemos que la defensa del patrimonio no puede ser ajena a la protección del medio ambiente. Al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el compromiso es fomentar en la ciudadanía una mayor conciencia sobre la interdependencia entre el patrimonio cultural y la salud ambiental, valorando especialmente nuestros espacios abiertos patrimoniales.

Impulsar prácticas de conservación que consideren la sostenibilidad y el impacto ambiental en la gestión de nuestros parques, jardines, plazas y la Rambla.

Estar abiertos a la creación de lazos con organismos dedicados a la protección del medio ambiente para desarrollar estrategias conjuntas que aseguren la preservación de estos valiosos espacios.

Dar a conocer mediante nuestras publicaciones, la riqueza de nuestro patrimonio natural y su relación con nuestras expresiones culturales, destacando el valor histórico y ambiental de sitios como el Parque Rodó, el Jardín Botánico o la propia Plaza Independencia como parte de un legado integral.

Proteger el medio ambiente, es salvaguardar una parte esencial de nuestra identidad y de nuestro patrimonio como nación.

Te puede interesar

MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata

En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.

Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)

Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.

Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II

Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II - Fabricados en Brasil.

DGI refuerza la gestión del cumplimiento tributario en todo el país

La Dirección General Impositiva (DGI) despliega un conjunto de acciones de gestión del cumplimiento tributario sobre contribuyentes que prestan servicios personales fuera de la relación de dependencia.

Prevención y combate a la trata y explotación de personas: Gobierno reafirma el compromiso

Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.

117° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas

En un acto encabezado por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se llevó a cabo la ceremonia por el 117° aniversario de creación del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el relevo del director general del Hospital Militar, asumiendo el cargo el Cnel. Rodolfo Álvarez

Gobierno e intendencias definieron crear fondo para inversiones por 80.000.000 de dólares

El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció un convenio para distribuir 45.000.000 de dólares para Montevideo y Canelones y 35.000.000 para el resto del país. "Si hay un ámbito político por excelencia, es el Congreso de Intendentes", destacó.

Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP

Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.

Presidente Orsi entregó bastones de mando a dos oficiales generales

Los bastones de mando y los despachos fueron entregados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a los oficiales Alejandro Córdoba y Pablo Font.

MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas

A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.

“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.