NACIONALES Por: Infopaís10/06/2025

Capacitación de proyecto que contribuye al buen uso y gestión del agua para la producción en la región metropolitana

El pasado 27 de mayo de desarrolló la primera jornada de capacitación “Derechos de uso de agua subterránea y superficial: aspectos constructivos y estado de situación”, en la sala de reuniones del Municipio de San Jacinto.

Participaron técnicos de las instituciones que trabajan conjuntamente en el marco de la Intervención Territorial Específica (ITE) “Contribuyendo al buen uso y gestión del agua en la región metropolitana”. La capacitación está dirigida a productores y productoras de la zona, con el objetivo de contribuir al cuidado del recurso agua subterránea a través de una estrategia integral e interinstitucional, propiciando la sensibilización y capacitación de los usuarios en su gestión, así como la generación de información sobre el estado del recurso en la región metropolitana.

Se parte de comprender la situación del agua desde un punto de vista integral y colectivo. Por ello, las estrategias a implementarse deben contemplar dicha perspectiva, integrando la participación de los involucrados, acercando toda la información a productores y productoras referente a la composición de las aguas subterráneas, y la normativa que regula su uso.

Durante la jornada las exposiciones sobre los aspectos técnicos y normativos estuvieron a cargo de la docente de Facultad de Ciencias- Udelar, Dra. Paula Collado, y la Lic. Ximena Luaces, encargada del Aguas Subterráneas del Ministerio de Ambiente. La información bridada se nutrió de consultas y opiniones expresadas por los presentes. 

El Ing Agr. Damián Collazo trabaja en la Intendencia de Canelones, es uno de los coordinadores de esta intervención, nos habló sobre aspectos generales y sobre la actividad realizada.

Comentó que además de las instituciones públicas que integran el comité de seguimiento de la ITE: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de sus Direcciones Generales de Desarrollo Rural, de la Granja, de Recursos Naturales y la Unidad de Descentralización; el Consejo Agropecuario Departamental, las Intendencias de Canelones y Montevideo, la DINAGUA del Ministerio de Ambiente, la Facultad de Ciencias de Universidad de la República, y UTEC; también participan las Mesas de Desarrollo Rural de Montevideo y las dos de Canelones. Nos dijo que “se busca que el proyecto tenga representación directa de los productores para que no haya un desfasaje entre los que ellos entienden que son sus necesidades y lo que las instituciones luego les brindan. Este proyecto parte de la base del diagnóstico de que hay un bajo registro y bajo conocimiento del manejo de las fuentes de aguas subterráneas en general y de Canelones y Montevideo en particular”. Aclaró que siempre estamos hablando de agua para la producción, ya sea para consumo animal o para riego.

Con el trabajo de las instituciones en conjunto con la sociedad civil se busca “dar luz e información, tanto a productores como a quienes investigan sobre estos temas, como Facultad de Ciencias y UTEC”.

Este proyecto tiene tres objetivos específicos, el primero es un plan capacitaciones sobre cuatro temas que son: el manejo de los pozos de agua subterránea y la gestión, que hay que mantenerla como cualquier otra obra; las normativas y los registros de los pozos, cuya primera instancia de capacitación fue el pasado martes 3 en San Jacinto y van a continuar; el tercer tema es la gestión del agua en general a nivel predial, ya sea subterránea o superficial; y por último, las herramientas financieras que existen hoy en día para que los productores puedan construir fuentes de agua, subterráneas o superficiales, que están subutilizadas o que no son de conocimiento de todos, y que los productores podrían utilizarlas con este objetivo. 

Relató que esas “cuatro capacitaciones se realizarán cuatro veces, entre Montevideo y Canelones, “o sea que son 16 instancias de capacitación, de las cuales ya empezamos por una”.

Respecto al segundo objetivo del proyecto nos dijo “es apoyar a productores en el registro de pozos, con un diagnóstico hoy se pretende llegar a un 20% de pozos registrados con este apoyo, pagando los gastos de un técnico y un escribano para que realicen el registro. Se seleccionarán dentro de los productores que realizan las capacitaciones, que llenan un formulario postulándose”, esta acción es complementaria de DINAGUA- MA que tienen con el proyecto “Vuelve en agua”.

El tercer objetivo específico, nos relató es “conocer la calidad del agua subterránea en Canelones y Montevideo, porque si bien en Canelones se hizo el año pasado con apoyo de Facultad de Ciencias, la elaboración de un mapa hidrogeológica departamental, donde ver los acuíferos y conocer la calidad del agua, siempre hay que seguir avanzando en conocer más. Por ello vamos a hacer análisis de agua subterránea en dos zonas piloto a definir en el marco del Comité de seguimiento, en función de algunas características”.

Acerca de la jornada realizada que se menciona antes, nos dijo “fue sobre normativa y registro de los pozos, y también Facultad de Ciencias brindó herramientas para el manejo de los pozos de aguas subterráneas. Es un tema que despierta interés y genera muchas dudas, en productores y también en técnicos, se hizo en un día de lluvia y frío y se llenó la sala…estamos tratando de llegar desde la institucionalidad a los productores para que puedan tener la información de primera mano, si bien está toda en internet. Hay algunas dudas respecto a las responsabilidades de los diferentes actores a la hora de hacer un pozo, de la empresa que lo hace, del productor, de la institucionalidad”. 

Terminando nos comenta que esta capacitación estuvo a cargo de técnicos de DINAGUA que, comenta tiene toda la voluntad de llegar a territorio, y de colaborar en todos los proyectos que suman y aportan a estos temas. Por otro lado, los productores están ávidos de saber más para hacer lo que corresponde al respecto. “Se trata entonces de generar estos espacios adecuados para que esa información fluya”. 

Collazo comentó que, si bien estos trámites de registro de pozos tienen larga data, no se acostumbraba hacerlos, y que con la sequía emergieron estas temáticas de realización de pozos y las obligaciones que derivan.

“Ahora estamos en un proceso de formar el comité de seguimiento donde se van a tomar las decisiones más relevantes, estamos esperando que las Mesas de Desarrollo designen a sus delegados que formen parte del comité”. 

Te puede interesar

MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata

En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.

Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)

Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.

Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II

Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II - Fabricados en Brasil.

DGI refuerza la gestión del cumplimiento tributario en todo el país

La Dirección General Impositiva (DGI) despliega un conjunto de acciones de gestión del cumplimiento tributario sobre contribuyentes que prestan servicios personales fuera de la relación de dependencia.

Prevención y combate a la trata y explotación de personas: Gobierno reafirma el compromiso

Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.

117° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas

En un acto encabezado por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se llevó a cabo la ceremonia por el 117° aniversario de creación del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el relevo del director general del Hospital Militar, asumiendo el cargo el Cnel. Rodolfo Álvarez

Gobierno e intendencias definieron crear fondo para inversiones por 80.000.000 de dólares

El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció un convenio para distribuir 45.000.000 de dólares para Montevideo y Canelones y 35.000.000 para el resto del país. "Si hay un ámbito político por excelencia, es el Congreso de Intendentes", destacó.

Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP

Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.

Presidente Orsi entregó bastones de mando a dos oficiales generales

Los bastones de mando y los despachos fueron entregados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a los oficiales Alejandro Córdoba y Pablo Font.

MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas

A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.

“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.