NACIONALES Por: Infopaís11/06/2025

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

La reunión de alto nivel realizada en Torre Ejecutiva, es la primera de una serie de encuentros que se llevarán a cabo los próximos días con la sociedad civil y los técnicos de organismos estatales.

El Ministerio de Defensa Nacional tiene una larga trayectoria de compromiso sobre los objetivos de desarrollo sostenible. En su discurso, la ministra Sandra Lazo expresó que «desde el ministerio vamos a coordinar y trabajar permanentemente para saltar esas brechas de inequidad existentes desde todo punto de vista de género étnico-racial, socioculturales, ambientales, con el aditivo de que ese compromiso lo tiene además hacia sus propias fuerzas esas que tienen un componente estructural que comparte esas dificultades y esas inequidades en el seno de su propio ministerio».

«Trabajamos varias líneas con Naciones Unidas que tienen que ver con esas brechas que son existentes en la sociedad y que tienen que ver con cuestiones de género, con cuestiones socioculturales, étnico-raciales, económicas», agregó.

«Esas mismas brechas que están en la sociedad muchas veces las tenemos dentro de los propios integrantes de la fuerza, por lo tanto, es una cooperación necesaria y que la asumimos con mucho compromiso», detalló Lazo.

Respecto al rol que cumple Uruguay en materia de resolución pacífica de conflictos, la ministra resaltó que «no puedo dejar de mencionar, la dificultad que estamos pasando en este momento a partir de lo que ha sido el conflicto en República Democrática del Congo y sus consecuencias para el Batallón IV, la pérdida de una vida y la dificultad que enfrentamos para efectivizar el relevo luego de 16 meses».

La secretaria de Estado agregó que «lo estamos planteando porque detectamos en la misión que tenemos algunos flancos como es, por ejemplo, el enfrentamiento del estrés postraumático, el tema de salud mental y un tema que lo hemos llevado incluso a nivel de alto nivel a nivel internacional en Naciones Unidas en conferencia que es el tema de la necesidad de promover o continuar promoviendo la participación de las mujeres en las misiones».

Lazo enfatizó en que «tenemos absolutamente toda la voluntad y la intención de continuar participando como lo hemos hecho desde 1948 en las misiones, pero también tenemos la necesidad hoy de enfocarnos en este tema que para nosotros, hoy dentro de todo lo que enfrenta el Ministerio de Defensa Nacional, es absolutamente una prioridad que es el regreso de los integrantes de nuestro contingente, por lo menos, y en forma progresiva, de una parte importante de aquellos que están justamente enfrentando dificultades a nivel de salud mental y que, realmente es un compromiso para nuestra ciudadanía para los familiares y para los propios integrantes del contingente».

Finalizando su discurso la ministra expresó que «en todo esto vamos a seguir trabajando y en clave de cooperación internacional, sin duda, pero también con un firme compromiso de ajustarnos a través de lo que es el derecho internacional de lo que es lo que indica nuestra propia misión como Ministerio de Defensa Nacional, hoy es para nosotros la tarea número uno».

La ministra adelantó que «en esta semana viaja el Canciller a Nueva York y ya con una misiva que más allá del buen relacionamiento que uno tiene con el organismo internacional, también es de exigencia. Necesitamos que nuestros integrantes del contingente puedan realizar el relevo, pero si el relevo no se puede hacer necesitamos que regresen, porque tenemos gente que ya han pasado, han excedido los meses que tenían para estar en la misión y que se encuentran, obviamente, con todo lo que esta situación requiere en un estrés postraumático, en situaciones de salud mental o directamente de cansancio de estar en la misión».

Marco estratégico de cooperación

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó que el objetivo de la reunión fue acordar las prioridades estratégicas que guiarán el marco de la cooperación entre Uruguay y el sistema de las Naciones Unidas en este período de gobierno.

Díaz valoró el rol de la cooperación internacional, en un contexto mundial en el que se cuestiona al multilateralismo. Uruguay promueve la cooperación regional y global para cumplir con los desafíos establecidos en la Agenda 2030, dijo.

Por su parte, el canciller Mario Lubetkin destacó que la concurrencia de ministros y subsecretarios de Estado muestra la importancia para Uruguay de la cooperación con las Naciones Unidas. 

También asistieron a la reunión el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra; el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Martín Clavijo, además de ministros, ministras y subsecretarios de Estado.

El Marco es el acuerdo general y estratégico entre los gobiernos y los equipos de país de las Naciones Unidas, del cual se deben derivar todos los documentos de cooperación de las agencias que los integran. Este Marco tiene una significación especial ya que su ciclo quinquenal (2026-2030) coincide con el tramo final hacia el logro de los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, se espera que este documento contribuya al avance del proceso de Uruguay hacia el logro de los ODS.
Como disparador del intercambio, se plantea la propuesta considerada en la primera reunión del Consejo Directivo de AUCI celebrada el 5 de mayo de 2025. Las prioridades estratégicas propuestas toman como base 1) las líneas programáticas y compromisos del actual gobierno; 2) el documento estratégico de Cooperación Internacional 2025-2030 de AUCI que se encuentra en proceso de elaboración; 3) el documento resultante del ciclo de «Diálogos sobre el Futuro de Uruguay» convocado por el Sistema de Naciones Unidas entre 2022 y 2024; y 4) el Marco de cooperación actualmente vigente (2021-2025).

 

Te puede interesar

Temporada de verano 2025/2026: GOL conectará Buenos Aires con Punta del Este

Gol Líneas Aéreas anunció que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes para la ruta que conectará Buenos Aires con Punta del Este. Los vuelos directos comenzarán el 21 de diciembre de 2025 y continuarán hasta después del Carnaval en 2026, con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos.

Planificación de Rivera como destino Binacional

El Director Nacional de Turismo Cristian Pos, en recorrida por el departamento de Rivera se reunió con el Secretario de Turismo de Santana do Livramento, Matheus Medina y con el Director de Turismo departamental, Jean Alves para analizar temas del departamento y de la binacionalidad que tiene la frontera desde el punto de vista turístico.

Marcela Barrios expuso sobre reducción del tiempo de trabajo

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó como expositora en el evento Best Employers Summit, organizado por Forbes Uruguay, donde abordó los desafíos y oportunidades vinculados a la reducción del tiempo de trabajo. Al respecto, sostuvo que “la idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas (...) y que cada sector pueda implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”.

Director de DINACOIN recorrió las 40 oficinas del MTSS en todo el país

Con la reciente gira por los departamentos del norte del país, el director Nacional de Coordinación en el Interior, Darío Mendiondo, reafirmó el compromiso de esta administración con un modelo de gestión descentralizado, al visitar las 40 oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) distribuidas en los 18 departamentos del interior del país.

Jorge Díaz: Crear un ministerio de justicia garantizará a la población acceder a sus derechos

“Lo que el Ministerio de Justicia no va a hacer es ejercer función jurisdiccional, porque la función jurisdiccional está reservada al Poder Judicial y al Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, enfatizó el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz.

Futuro hospital reforzará atención en la franja costera de Canelones

Técnicos del Ministerio de Salud Pública estudian el lugar en el que funcionará el centro de salud, que prevé abarcar el incremento de densidad demográfica en esa zona del área metropolitana.

Uruguay concretó una alianza de cooperación para el desarrollo con España

El acuerdo constituye un hito para ambos países y un cambio de paradigma en la cooperación entre naciones. Desarrollo económico, inversiones y empleo son algunas de las áreas en las que trabajarán.

En operativo del Sinae se atendió a 2.875 personas

En la trigésima séptima noche de operativo fueron asistidas 2.354 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 521 en los centros de evacuación.

Poder Ejecutivo resolvió mantener por doce meses intervención del Casmu

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que se priorizará la mejora de la gestión, con el fin de asegurar la calidad de la asistencia.

MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata

En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.