NACIONALES Por: Infopaís23/07/2025

OPP proyecta finalizar quinquenio con alto nivel de transferencias a comunas

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.

El titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto confirmó que mantuvo la primera reunión con el Congreso de Intendentes para intercambiar sobre las transferencias que se destinarán a los departamentos en la Ley de Presupuesto Quinquenal

Explicó que seguramente haya una segunda instancia de diálogo en los próximos días, ya que el plazo para acordar es el 30 de julio.

Rodrigo Arim explicó que la norma constitucional establece la transferencia de recursos, que, consideró, será la más alta de la historia del país al finalizar esta administración. Agregó que se proyecta atender las asimetrías en todo el territorio nacional y, a la vez, complementar con la política presupuestal del Gobierno. 

Las intendencias solicitan más recursos provenientes del Ejecutivo para desarrollar sus actividades, al margen de las recaudaciones por tributos como la contribución inmobiliaria y la patente de rodados, principales ingresos que perciben. 

Sostuvo que se trabaja sobre aspectos cualitativos, como mejorar la coordinación de las políticas nacionales con las departamentales, optimizar la calidad del gasto a nivel local y ayudar, desde el Gobierno nacional, a que eso suceda, sin invadir autonomías. 

“Es una pieza importante de la discusión, y dista de estar cerrada. Hay un intercambio que, con las diferencias que corresponden y asumiendo, cada uno desde el lugar desde donde habla, es adecuado entre ambos niveles de gobierno”, añadió el director de la OPP, quien aclaró que el Poder Ejecutivo asume la obligación de ponderar el presupuesto a nivel global.

Te puede interesar

Nuevo Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en Uruguay

Un espacio interinstitucional pensado para orientar y brindar apoyo a las personas migrantes en Uruguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple roles de atención y asesoramiento en temas educativos.

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Preinscripciones abiertas a la Maestría en Estrategia Espacial de Defensa

Este posgrado, único en Uruguay, posiciona al país en el ámbito estratégico del espacio exterior. Integra perspectivas civiles y militares con un enfoque interdisciplinario que combina defensa, derecho, política internacional, ciencia y tecnología espacial.

Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

Operativo liderado por Sinae asistió a 2.688 personas en calle

El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.