NACIONALES Por: Infopaís03/08/2025

UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio

Hay ideas que necesitan tiempo, intercambio y miradas que aporten desde distintos lugares. Requieren escucha, experiencia compartida y una firme voluntad de diálogo. El anteproyecto presentado por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Dirección Nacional de Educación (DNE) para la creación de la Universidad Nacional de la Educación (UNED), es una de esas ideas que se construyeron y maduraron gracias a la multiplicidad de voces que sostienen la educación en Uruguay.

Este proyecto representa el resultado de un esfuerzo colectivo basado en definiciones políticas y técnicas. En él se condensan las líneas programáticas del gobierno respecto de la UNED, así como las reflexiones y aportes de diversos actores del sistema educativo, técnico, político y social. Además, surge producto del trabajo colaborativo y sostenido del equipo de la DNE, la subsecretaría y la oficina central del MEC. 

El texto que propone la creación de la UNED y sus características es el resultado de un proceso de trabajo de campo, encuentros y conversaciones con actores claves del sistema educativo. En 2025, ese proceso incluyó más de doce reuniones con sindicatos, estudiantes, asociaciones de docentes, consejeros del Consejo de Formación en Educación (CFE), equipos técnicos y representantes institucionales.

Cada instancia fue una oportunidad para escuchar, aportar y reflexionar. Desde el MEC y la DNE se trabajó con una convicción clara: esta universidad debía nacer del diálogo y no de la imposición. Por eso, lejos de apostar a una estrategia de círculos cerrados, se convocó a participar a quienes, de distintas formas, se vinculan con la educación y están comprometidos con la mejora del sistema y con una visión del país que se quiere construir desde cada espacio donde sucede nuestra educación. 

Pero el valor de este proyecto no está solo en lo reciente. El anteproyecto recoge más de una década de debates, documentos y producción técnico-profesional sobre la necesidad de dar un paso más y crear una universidad específica para la formación docente. Es una síntesis histórica que busca consolidar una aspiración legítima de larga data: integrar esta nueva universidad al Sistema Nacional de Educación Terciaria, garantizando identidad, calidad académica y proyección nacional.

El documento presentado no agota el debate. Muy por el contrario, lo habilita y lo convoca. Abre un camino hacia una institucionalidad que respete el principio de autonomía, que contemple un proceso de transición desde el actual CFE y que deje espacio para que aspectos curriculares y técnicos se definan en instancias posteriores, junto con la nueva universidad y a través del debate parlamentario.

El anteproyecto representa a muchos y muchas. Y no es solo un diseño institucional, es un paso firme hacia una educación superior más justa, más democrática y más representativa.

En definitiva, proyectar una universidad es proyectar un país. La UNED, nacida del consenso, la escucha y la historia acumulada, es una expresión de esa madurez colectiva. Un país que valora su educación, honra su historia docente y se anima a dar un nuevo paso hacia el futuro.

Te puede interesar

15 familias de la ciudad de Tacuarembó ya disfrutan de su nuevo hogar

Un proyecto llevado adelante por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) y la Intendencia de Tacuarembó, a través del Plan Avanzar, permitirá que 21 familias sean realojadas.

Tecnología y relaciones laborales

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, participó en las II Jornadas de la Licenciatura en Relaciones Laborales, organizadas por la Facultad de Derecho, donde reflexionó sobre el impacto de la innovación tecnológica en el mundo del trabajo y los desafíos regulatorios actuales.

Se inicia nueva etapa de la intervención del Casmu

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció la extensión de hasta por un año la intervención del CASMU, sin desplazamiento de sus autoridades.

Presentación de resultados del relevamiento nacional sobre servicios y recursos de rehabilitación en salud física

Se presentaron los resultados del 2º relevamiento nacional sobre servicios y recursos de rehabilitación en salud física, en una actividad que tuvo lugar en el salón de actos de la cartera y que fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del MSP.

Derechos que se vuelven hechos. Reducción de la lista de espera para cirugías oftalmológicas pediátricas

Se firmó un acuerdo de complementación entre el Hospital de Clínicas y el Hospital Pereira Rossell para la realización de cirugías oftalmológicas a niñas y niños en lista de espera del hospital pediátrico, que serán intervenidos en el hospital universitario. La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, destacó que este convenio permite reducir las demoras y mejorar la calidad de vida de la población pediátrica usuaria de ASSE. Además, insistió en la necesidad de seguir fortaleciendo la red pública de salud, con foco en las personas.

Un total de 2.627 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.147 personas en calle recibieron atención en los refugios y 480 en los centros de evacuación.

Trabajadores y trabajadoras del MEC participaron de jornada de donación de sangre

El Club de Donantes de Sangre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en coordinación con el Servicio Nacional de Sangre (SNS), realizó una nueva jornada de donación en la sede del Ministerio. “Esta iniciativa pone en valor el trabajo articulado, coordinado y en diálogo con los funcionarios”, destacó el director general de Secretaría, Carlos Varela Ubal.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área Uruguay Crece Contigo y el Instituto Nacional de Alimentación, lleva adelante diversas acciones universales y focalizadas para apoyar la lactancia materna en todas las familias uruguayas.

Ministerio de Desarrollo Social relevó perfiles de personas atendidas durante el operativo especial por alerta roja

La Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Ministerio de Desarrollo Social relevó información sobre las personas que vienen siendo atendidas durante esta alerta por frío extremo. Para esto, se realizaron entrevistas y se recabaron datos de los sistemas de información del ministerio. Los resultados del relevamiento no representan a toda la población en situación de calle, pero aportan datos relevantes.

Se lanzó el Concurso “Habilidades Juveniles 2025” con participación de la Dirección Nacional de Cambio Climático

Con la presencia de Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, se presentó la nueva edición del Concurso Habilidades Juveniles, que busca impulsar soluciones ambientales innovadoras y sostenibles.

UNASEV aprobó Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos

Este jueves 31 de julio, en el marco de la reunión de Directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, quedó aprobado por unanimidad el Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos (Permiso por puntos).

Llamado laboral para el programa Verano +Activo 2025-2026

Encontrá toda la información sobre el llamado para colaboradores del programa Verano +Activo para la temporada 2025-2026