NACIONALES Por: Infopaís03/08/2025

Presentación de resultados del relevamiento nacional sobre servicios y recursos de rehabilitación en salud física

Se presentaron los resultados del 2º relevamiento nacional sobre servicios y recursos de rehabilitación en salud física, en una actividad que tuvo lugar en el salón de actos de la cartera y que fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del MSP.

Por primera vez, el país cuenta con un diagnóstico consolidado sobre los servicios y recursos disponibles en rehabilitación física, elaborado con el aporte de instituciones públicas y privadas de todo el país.

El relevamiento fue planificado en 2022 por el Programa Nacional de Discapacidad y Rehabilitación de la Dirección General de la Salud junto a DIGECOOR. Durante 2023 se llevó adelante la recolección de datos, y en 2024 se procesaron y sistematizaron los resultados.

Este insumo técnico permitió construir una línea de base, que dio origen al Plan Nacional de Rehabilitación en Salud Física 2025-2030. Se trata de un plan interinstitucional e interdisciplinario, diseñado para fortalecer la rehabilitación como parte esencial de la atención integral, tal como establece el SNIS.

La presentación tuvo un valor central por varias razones. Los datos fueron recogidos bajo declaración jurada por parte de las instituciones participantes, y su devolución pública representa un ejercicio ético de transparencia y corresponsabilidad.

Además, se trató del primer relevamiento realizado a nivel nacional sobre esta temática con rigor metodológico, lo que permite contar con evidencia concreta para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas.

El acceso a la rehabilitación es un derecho, y este relevamiento permite identificar brechas, orientar decisiones y avanzar hacia una mayor equidad en el sistema de salud.

El Plan Nacional de Rehabilitación forma parte de los Objetivos Sanitarios al 2030 y se alinea con el llamado de la Organización Mundial de la Salud a fortalecer la rehabilitación en los sistemas de salud.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que Uruguay ratificó en 2007, reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derecho y compromete a los Estados a garantizar su acceso efectivo a la atención en salud, incluyendo la rehabilitación.

Te puede interesar

15 familias de la ciudad de Tacuarembó ya disfrutan de su nuevo hogar

Un proyecto llevado adelante por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) y la Intendencia de Tacuarembó, a través del Plan Avanzar, permitirá que 21 familias sean realojadas.

Tecnología y relaciones laborales

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, participó en las II Jornadas de la Licenciatura en Relaciones Laborales, organizadas por la Facultad de Derecho, donde reflexionó sobre el impacto de la innovación tecnológica en el mundo del trabajo y los desafíos regulatorios actuales.

Se inicia nueva etapa de la intervención del Casmu

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció la extensión de hasta por un año la intervención del CASMU, sin desplazamiento de sus autoridades.

Derechos que se vuelven hechos. Reducción de la lista de espera para cirugías oftalmológicas pediátricas

Se firmó un acuerdo de complementación entre el Hospital de Clínicas y el Hospital Pereira Rossell para la realización de cirugías oftalmológicas a niñas y niños en lista de espera del hospital pediátrico, que serán intervenidos en el hospital universitario. La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, destacó que este convenio permite reducir las demoras y mejorar la calidad de vida de la población pediátrica usuaria de ASSE. Además, insistió en la necesidad de seguir fortaleciendo la red pública de salud, con foco en las personas.

UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio

Hay ideas que necesitan tiempo, intercambio y miradas que aporten desde distintos lugares. Requieren escucha, experiencia compartida y una firme voluntad de diálogo. El anteproyecto presentado por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Dirección Nacional de Educación (DNE) para la creación de la Universidad Nacional de la Educación (UNED), es una de esas ideas que se construyeron y maduraron gracias a la multiplicidad de voces que sostienen la educación en Uruguay.

Un total de 2.627 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.147 personas en calle recibieron atención en los refugios y 480 en los centros de evacuación.

Trabajadores y trabajadoras del MEC participaron de jornada de donación de sangre

El Club de Donantes de Sangre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en coordinación con el Servicio Nacional de Sangre (SNS), realizó una nueva jornada de donación en la sede del Ministerio. “Esta iniciativa pone en valor el trabajo articulado, coordinado y en diálogo con los funcionarios”, destacó el director general de Secretaría, Carlos Varela Ubal.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área Uruguay Crece Contigo y el Instituto Nacional de Alimentación, lleva adelante diversas acciones universales y focalizadas para apoyar la lactancia materna en todas las familias uruguayas.

Ministerio de Desarrollo Social relevó perfiles de personas atendidas durante el operativo especial por alerta roja

La Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Ministerio de Desarrollo Social relevó información sobre las personas que vienen siendo atendidas durante esta alerta por frío extremo. Para esto, se realizaron entrevistas y se recabaron datos de los sistemas de información del ministerio. Los resultados del relevamiento no representan a toda la población en situación de calle, pero aportan datos relevantes.

Se lanzó el Concurso “Habilidades Juveniles 2025” con participación de la Dirección Nacional de Cambio Climático

Con la presencia de Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, se presentó la nueva edición del Concurso Habilidades Juveniles, que busca impulsar soluciones ambientales innovadoras y sostenibles.

UNASEV aprobó Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos

Este jueves 31 de julio, en el marco de la reunión de Directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, quedó aprobado por unanimidad el Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos (Permiso por puntos).

Llamado laboral para el programa Verano +Activo 2025-2026

Encontrá toda la información sobre el llamado para colaboradores del programa Verano +Activo para la temporada 2025-2026