COFE fustigó anuncio de Álvaro Delgado de despedir a 15.000 trabajadores
COFE realizó comunicado sobre el tema.
A continuación transcribimos comunicado remitido por la Confederación de Funcionarios del Estado en relación a lo establecido en el Plan de Gobierno presentado por Álvaro Delgado en relación a los empleados públicos:
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado considera sumamente pertinente y necesario expresarse públicamente ante las declaraciones del precandidato del Partido Nacional y hasta hace poco Secretario de la Presidencia de nuestro país, Álvaro Delgado.
Este ha manifestado su intención, en caso de ganar las elecciones internas de su partido y luego las elecciones presidenciales, de reducir 15.000 puestos en el Estado, aumentar la presencia de la Guardia Republicana y crear un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Si los anuncios del precandidato no son meras declaraciones sensacionalistas, entonces enfrentamos problemas significativos.
Desde el inicio de este gobierno, se han perdido varios miles de puestos de trabajo en la función pública.
El Estado se ha retirado de áreas muy sensibles que están relacionadas fundamentalmente con el acceso a derechos fundamentales y la protección en situaciones de vulnerabilidad.
Por ejemplo, el debilitamiento de las empresas públicas, la reducción al mínimo del Sistema Nacional de Cuidados y de áreas sociales estratégicas del Estado, la dificultad seria para acceder a turnos médicos y medicamentos en la salud pública, y la falta de controles fundamentales en los pasos de frontera del MGAP, donde hay turnos liberados de controles aduaneros por falta de personal. Además, oficinas de dependencias del MEC como la Dirección de Registros y la Dirección de Catastro del MEF han tenido que cerrar en algunas localidades debido a la falta de personal y en oficinas del MTSS también se ha observado esta situación.
Junto con el anuncio de dejar sin trabajo a 15.000 personas vinculadas laboralmente al Estado, se menciona la creación de un nuevo Ministerio y el aumento de la cantidad de efectivos de la Guardia Republicana.
Esto nos lleva a pensar que los funcionarios para este nuevo Ministerio y los efectivos de seguridad podrían provenir de traslados de funcionarios de otros organismos.
Sin embargo, esto resulta difícil de imaginar y no resiste el análisis, a menos que el modelo que se pretende generalizar sea el que ya se ha comenzado a implementar en algún ministerio, vaciando las dependencias de funcionarios públicos para contratar fundaciones correligionarias que brinden los servicios que el Estado debe proveer.
Es llamativo notar que días atrás, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en un foro liberal, afirmó que para que los ciudadanos tengan libertad, se necesita un Estado fuerte.
Es inevitable contrastar este hecho con las declaraciones de Delgado, ya que ambos pertenecen al mismo partido político.
Por lo tanto, no nos queda más que pensar que se está faltando el respeto a la inteligencia de la población con estas afirmaciones tan irresponsables, o que simplemente se está expresando un deseo, como cuando se prometió la creación de decenas de miles de viviendas, cientos de liceos, o la atención de 17 mil niños en la primera infancia.
O quizás se esté cumpliendo con las exigencias de los organismos internacionales de crédito, que históricamente han solicitado este tipo de ajustes para el equilibrio de las cuentas públicas y para garantizar la acumulación de riqueza de los "malla oro".
Es importante que todos los trabajadores estatales tomemos conciencia de los riesgos que implica que un candidato con posibilidad de conducir los destinos del país plantee en su programa de gobierno que el Estado va a prescindir de 15 mil trabajadores.
Estaremos atentos a estas intenciones y, en caso de convertirse en realidad, nos enfrentaremos a ello, como ya lo están haciendo los trabajadores estatales de Argentina debido a la aplicación del mismo programa por parte del gobierno de Javier Milei, quien anunció recientemente e está implementando exactamente lo mismo que acaba de anunciar Delgado en nuestro país.
Esperamos que esta campaña electoral contenga, entre las numerosas plataformas de los diversos partidos políticos, propuestas serias orientadas al fortalecimiento del Estado.
Convocamos a los trabajadores del sector público a tomar conciencia de lo que implicará para el país si en el próximo período se profundiza el ajuste que ya se está aplicando por el actual Gobierno contra los trabajadores estatales.
Esto no solo impactará en la pérdida de miles de puestos de trabajo, sino que dejará sin protección a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, los cuales necesitan un Estado cada vez más fuerte y solidario.
Finalmente, resulta lamentable y contradictorio que mientras se propone reducir aún más el número de funcionarios, en la mayoría de las intendencias del interior existe un pronunciado ingreso de personal por clientelismo político, así como en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Consejo Directivo de COFE
Te puede interesar
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: