AGROPECUARIA Por: Infopaís03/06/2024

Uruguay avanza en la exportación de carne termoprocesada a China

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, anunció avances significativos en las negociaciones para exportar carne termoprocesada a China.

Durante su visita a Shanghái, Mattos confirmó que la habilitación de productos como el beef jerky, también conocido como "charque", está muy cerca de concretarse.

Mattos destacó la posibilidad de exportar no solo carne deshidratada, sino también tripas bovinas y carne de ave, subrayando el prestigio que la carne uruguaya ha ganado en el mercado asiático. "Uruguay es conocido por el fútbol y por la carne, y se ha hecho un gran trabajo acumulativo en este respecto", comentó.

Aunque no se ha logrado un acuerdo global para una rebaja arancelaria en el acceso de productos uruguayos a China, Mattos resaltó que Uruguay ha avanzado más que sus vecinos en términos de habilitaciones específicas.

Promoción de la Industria Cárnica Uruguaya en Asia

La misión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha tenido una intensa agenda en Asia. Después de participar en la elección del nuevo presidente de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en Francia, la delegación uruguaya se trasladó a China para asistir a la feria internacional SIAL en Shanghái. Uruguay instaló un stand de más de 600 metros cuadrados en el evento para promocionar su industria cárnica.

El 30 de mayo, la delegación visitó el puerto Yangshan, el mayor puerto de contenedores del mundo, y se reunió con autoridades de la Administración General de Aduanas de China (GACC) para fortalecer los vínculos con las autoridades sanitarias y aduaneras. También visitaron la feria SIAL y una sucursal de la cadena de supermercados Yonghui.

Próximos Pasos de la Misión del MGAP

La misión continuará su recorrido en el sudeste asiático. El 3 de junio, Mattos se reunirá con el ministro de Agricultura de Indonesia, Amran Sulaiman, para firmar un memorándum de entendimiento y cooperación. El objetivo es abrir el mercado indonesio para productos uruguayos como carne bovina, cítricos y lácteos.

El 5 de junio, la delegación viajará a Malasia para reunirse con autoridades locales, incluyendo al viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Rural y Regional, Ahmad Zahid Hamidi, buscando autorizaciones para exportar carne bovina y ovina. La misión concluirá el 7 de junio con el regreso a Uruguay.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por expandir los mercados de exportación de la carne uruguaya, consolidando su presencia en Asia y promoviendo productos de alta calidad reconocidos internacionalmente.

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Más de 1.600 productores de todo el país se inscribieron al programa Procría

La convocatoria superó las expectativas y demostró la necesidad de la gente de participar en este tipo de iniciativas, dijo el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. El 30% de las inscripciones corresponden a mujeres a cargo de la explotación ganadera y el 24%, a colonos.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA

Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”

El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.