Uruguay avanza en la exportación de carne termoprocesada a China

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, anunció avances significativos en las negociaciones para exportar carne termoprocesada a China.

AGROPECUARIA 03/06/2024InfopaísInfopaís
uruguay-meats-carne-stand-china

Durante su visita a Shanghái, Mattos confirmó que la habilitación de productos como el beef jerky, también conocido como "charque", está muy cerca de concretarse.

Mattos destacó la posibilidad de exportar no solo carne deshidratada, sino también tripas bovinas y carne de ave, subrayando el prestigio que la carne uruguaya ha ganado en el mercado asiático. "Uruguay es conocido por el fútbol y por la carne, y se ha hecho un gran trabajo acumulativo en este respecto", comentó.

Aunque no se ha logrado un acuerdo global para una rebaja arancelaria en el acceso de productos uruguayos a China, Mattos resaltó que Uruguay ha avanzado más que sus vecinos en términos de habilitaciones específicas.

Promoción de la Industria Cárnica Uruguaya en Asia

La misión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha tenido una intensa agenda en Asia. Después de participar en la elección del nuevo presidente de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en Francia, la delegación uruguaya se trasladó a China para asistir a la feria internacional SIAL en Shanghái. Uruguay instaló un stand de más de 600 metros cuadrados en el evento para promocionar su industria cárnica.

El 30 de mayo, la delegación visitó el puerto Yangshan, el mayor puerto de contenedores del mundo, y se reunió con autoridades de la Administración General de Aduanas de China (GACC) para fortalecer los vínculos con las autoridades sanitarias y aduaneras. También visitaron la feria SIAL y una sucursal de la cadena de supermercados Yonghui.

Próximos Pasos de la Misión del MGAP

La misión continuará su recorrido en el sudeste asiático. El 3 de junio, Mattos se reunirá con el ministro de Agricultura de Indonesia, Amran Sulaiman, para firmar un memorándum de entendimiento y cooperación. El objetivo es abrir el mercado indonesio para productos uruguayos como carne bovina, cítricos y lácteos.

El 5 de junio, la delegación viajará a Malasia para reunirse con autoridades locales, incluyendo al viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Rural y Regional, Ahmad Zahid Hamidi, buscando autorizaciones para exportar carne bovina y ovina. La misión concluirá el 7 de junio con el regreso a Uruguay.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por expandir los mercados de exportación de la carne uruguaya, consolidando su presencia en Asia y promoviendo productos de alta calidad reconocidos internacionalmente.

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

WhatsApp Image 2025-06-03 at 09.38.52

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

Infopaís
AGROPECUARIA 11/06/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email