INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
AGROPECUARIA Por: Infopaís09/09/2024

Ancap licitará cuatro sectores de plataforma continental para producir hidrógeno verde

En el marco de la inauguración del stand de Ancap en una nueva edición de la Expo Prado, este viernes 6, se difundieron avances relacionados a la concesión que lanzará dicha empresa sobre cuatro bloques de la plataforma continental, para el estudio y la elaboración de proyectos de inversión, a fin de producir hidrógeno verde en aguas nacionales. Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas del mencionado combustible por año.

Participaron en el evento el ministro interino de Industria, Energía, y Minería, Walter Verri, y el presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portalnd (Ancap), Alejandro Stipanicic. Asistieron, además, el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, e Ignacio Buffa, respectivamente; el titular de Ambiente, Robert Bouvier, y las presidentas de la UTE, Silvia Emaldi; Antel, Anabella Surubú, y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Silvana Romero. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico-Profesional, Juan Pereyra, y el vicepresidente del organismo anfitrión, Diego Durand.

Durante el acto, Verri destacó la eficiencia y la competitividad de Ancap y consideró que se encuentra en condiciones de competir y “lo va a hacer muy bien”, en relación a la desmonopolización de los combustibles. Además, resaltó la visión del directorio durante la presente gestión, a través del desarrollo de negocios vinculados a combustibles sintéticos, “el combustible del futuro”, dijo.

El jerarca anunció que se encuentra en proceso la aprobación del decreto que autorizará a Ancap a concesionar cuatro sectores de la plataforma continental para producir combustibles verdes. Añadió que la empresa promueve el uso de combustibles sintéticos, dado que “el mundo se tiene que descarbonizar”.

En tanto, Stipanicic subrayó que disponer del permiso del Poder Ejecutivo para lanzar en el exterior la ronda de licitaciones de los mencionados bloques configura un hito para el país que, además, coincide con la visión de la empresa. En declaraciones a medios informativos, explicó que el decreto habilitará la evaluación, el estudio y la elaboración de proyectos de inversión para producir hidrógeno verde en aguas nacionales.

Al respecto, sostuvo que se trata de “una oferta inédita”, en la que el país concederá a un operador privado la posibilidad de explorar las condiciones para instalar granjas eólicas en el mar, con el fin de producir hidrógeno verde y luego exportarlo.

Según relató el presidente de Ancap, cada uno de los bloques puede producir 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año, lo que representa una cifra “muy significativa” y posiciona al país como uno de los primeros proveedores de relevancia en el mundo. Además, precisó que las referidas zonas están ubicadas al sureste de José Ignacio, a 50 kilómetros de la costa.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

DGSA enfatiza la importancia de prevenir la contaminación en la cosecha de soja

Con el fin de minimizar el riesgo de contaminación durante la cosecha de soja y de esta manera mantener la inocuidad de la mercadería, la Dirección General de Servicios Agrícolas enfatiza la importancia de respetar las medidas de prevención dirigidas a productores, transportistas, exportadores, acopiadores y operadores portuarios.

MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja

Ante la actual cosecha de soja, y con el objetivo de cumplir con el protocolo acordado con China para los granos exportados de ésta oleaginosa, se exhorta a los integrantes de la cadena de valor, a que extremen los cuidados de contaminación.

Gobierno proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Agraria San Ramón cosechó tres premios con Normando y Holando en la Expo Melilla

El primer y tercer premio para la raza Holando, y un reconocimiento para Normando, fue lo que logró la Escuela Agraria San Ramón en su primera pasada por la 14ª edición de la Expo Melilla 2025, acompañados por el subdirector general de UTU, Wilson Netto.

Dirección General Forestal lanza videos instructivos para trámites en el Sistema Nacional de Información de Bosques

La Dirección General Forestal (DGF) publicó tres videos explicativos que orientan sobre cómo realizar trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB). Están dirigidos principalmente a ingenieros agrónomos y técnicos forestales que necesiten registrar un bosque nativo o presentar planes de manejo.

Los sabores de otoño llegan con todo nueva lista inteligente del 1 al 14 de abril

Esta quincena, el membrillo vuelve a ser protagonista, perfecto para dulces caseros, salsas y hasta guisos. Además, sumamos variedad con boniato criollo, calabacín, guayabo, lechuga, mandarina, rúcula, zapallito y zucchini. ¿Ya estás pensando en recetas? Contanos cuál vas a probar primero

Colonas de Salto y de la Unidad Cooperaria Nº 1 intercambiaron experiencias

El Instituto Nacional de Colonización (INC) colaboró en la organización de dos jornadas de intercambio de experiencias de trabajo asociativo y cooperativismo, realizadas este miércoles y jueves, en las que participaron colonas de Salto y de la Unidad Cooperaria Nº 1 de Soriano.

Datos Actualizados basados en la Declaración Jurada de Existencias DICOSE – SNIG 2024

Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.