Participaron en el evento el ministro interino de Industria, Energía, y Minería, Walter Verri, y el presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portalnd (Ancap), Alejandro Stipanicic. Asistieron, además, el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, e Ignacio Buffa, respectivamente; el titular de Ambiente, Robert Bouvier, y las presidentas de la UTE, Silvia Emaldi; Antel, Anabella Surubú, y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Silvana Romero. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico-Profesional, Juan Pereyra, y el vicepresidente del organismo anfitrión, Diego Durand.
Ancap licitará cuatro sectores de plataforma continental para producir hidrógeno verde
En el marco de la inauguración del stand de Ancap en una nueva edición de la Expo Prado, este viernes 6, se difundieron avances relacionados a la concesión que lanzará dicha empresa sobre cuatro bloques de la plataforma continental, para el estudio y la elaboración de proyectos de inversión, a fin de producir hidrógeno verde en aguas nacionales. Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas del mencionado combustible por año.
AGROPECUARIA 09/09/2024
Infopaís
Durante el acto, Verri destacó la eficiencia y la competitividad de Ancap y consideró que se encuentra en condiciones de competir y “lo va a hacer muy bien”, en relación a la desmonopolización de los combustibles. Además, resaltó la visión del directorio durante la presente gestión, a través del desarrollo de negocios vinculados a combustibles sintéticos, “el combustible del futuro”, dijo.
El jerarca anunció que se encuentra en proceso la aprobación del decreto que autorizará a Ancap a concesionar cuatro sectores de la plataforma continental para producir combustibles verdes. Añadió que la empresa promueve el uso de combustibles sintéticos, dado que “el mundo se tiene que descarbonizar”.
En tanto, Stipanicic subrayó que disponer del permiso del Poder Ejecutivo para lanzar en el exterior la ronda de licitaciones de los mencionados bloques configura un hito para el país que, además, coincide con la visión de la empresa. En declaraciones a medios informativos, explicó que el decreto habilitará la evaluación, el estudio y la elaboración de proyectos de inversión para producir hidrógeno verde en aguas nacionales.
Al respecto, sostuvo que se trata de “una oferta inédita”, en la que el país concederá a un operador privado la posibilidad de explorar las condiciones para instalar granjas eólicas en el mar, con el fin de producir hidrógeno verde y luego exportarlo.
Según relató el presidente de Ancap, cada uno de los bloques puede producir 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año, lo que representa una cifra “muy significativa” y posiciona al país como uno de los primeros proveedores de relevancia en el mundo. Además, precisó que las referidas zonas están ubicadas al sureste de José Ignacio, a 50 kilómetros de la costa.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

