Participaron en el evento el ministro interino de Industria, Energía, y Minería, Walter Verri, y el presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portalnd (Ancap), Alejandro Stipanicic. Asistieron, además, el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, e Ignacio Buffa, respectivamente; el titular de Ambiente, Robert Bouvier, y las presidentas de la UTE, Silvia Emaldi; Antel, Anabella Surubú, y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Silvana Romero. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico-Profesional, Juan Pereyra, y el vicepresidente del organismo anfitrión, Diego Durand.
Ancap licitará cuatro sectores de plataforma continental para producir hidrógeno verde
En el marco de la inauguración del stand de Ancap en una nueva edición de la Expo Prado, este viernes 6, se difundieron avances relacionados a la concesión que lanzará dicha empresa sobre cuatro bloques de la plataforma continental, para el estudio y la elaboración de proyectos de inversión, a fin de producir hidrógeno verde en aguas nacionales. Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas del mencionado combustible por año.
AGROPECUARIA 09/09/2024

Durante el acto, Verri destacó la eficiencia y la competitividad de Ancap y consideró que se encuentra en condiciones de competir y “lo va a hacer muy bien”, en relación a la desmonopolización de los combustibles. Además, resaltó la visión del directorio durante la presente gestión, a través del desarrollo de negocios vinculados a combustibles sintéticos, “el combustible del futuro”, dijo.
El jerarca anunció que se encuentra en proceso la aprobación del decreto que autorizará a Ancap a concesionar cuatro sectores de la plataforma continental para producir combustibles verdes. Añadió que la empresa promueve el uso de combustibles sintéticos, dado que “el mundo se tiene que descarbonizar”.
En tanto, Stipanicic subrayó que disponer del permiso del Poder Ejecutivo para lanzar en el exterior la ronda de licitaciones de los mencionados bloques configura un hito para el país que, además, coincide con la visión de la empresa. En declaraciones a medios informativos, explicó que el decreto habilitará la evaluación, el estudio y la elaboración de proyectos de inversión para producir hidrógeno verde en aguas nacionales.
Al respecto, sostuvo que se trata de “una oferta inédita”, en la que el país concederá a un operador privado la posibilidad de explorar las condiciones para instalar granjas eólicas en el mar, con el fin de producir hidrógeno verde y luego exportarlo.
Según relató el presidente de Ancap, cada uno de los bloques puede producir 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año, lo que representa una cifra “muy significativa” y posiciona al país como uno de los primeros proveedores de relevancia en el mundo. Además, precisó que las referidas zonas están ubicadas al sureste de José Ignacio, a 50 kilómetros de la costa.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.