INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís25/09/2024

UTU presentó baja histórica en desvinculaciones e incremento en aprobaciones y egresos

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) difundió, este martes 24, el resultado del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023-2024, en el que se destaca la baja histórica de desvinculación y el aumento en la aprobación y egreso de los estudiantes de UTU. La presidenta del organismo, Virginia Cáceres, destacó que los datos confirman la trascendencia de la transformación educativa.

La actividad se desarrolló en el salón de actos del edificio de la ANEP. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico Profesional-UTU, Juan Pereyra, y la subdirectora general, Laura Otamendi; la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; los consejeros, Juan Gabito y Dora Graziano; el coordinador del Departamento de Estadísticas, Yonattan Montesdeoca; la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, entre otras autoridades de la educación.

El Monitor Educativo aporta información sistematizada sobre la educación técnico profesional correspondiente a Educación Media Básica y Educación Media Superior, desde 2008. En esta oportunidad, se presentaron las principales tendencias de los indicadores relativos a establecimientos educativos, matrícula, aprobación, desvinculación y egreso, entre otros.

Cáceres, en su oratoria, felicitó al equipo técnico de UTU por la labor realizada con el monitor y enfatizó que esta herramienta permite construir políticas públicas en base a evidencia, algo que consideró fundamental para pensar en un sistema educativo acorde a las realidades y necesidades existentes.

Aclaró que, si bien el monitor es una herramienta de larga data que brinda información sistematizada del subsistema educativo, permite monitorear los avances de la transformación curricular. En ese sentido, destacó el aumento en el nivel de aprobación en Educación Básica Integrada (EBI), es decir, en séptimo, octavo y noveno, y la baja histórica, desde que se comenzó a medir este indicador del nivel de desvinculación en este subsistema. Estos datos confirman que la transformación educativa está dando sus primeros resultados a un año de su implementación y que estamos en el camino correcto, aseguró la jerarca.

Además, destacó la diversificación de la oferta educativa de UTU y el incremento en las matrículas de bachilleratos y cursos terciarios específicos que habilitan el ingreso a oportunidades laborales. Esto muestra un creciente interés por la especialización en carreras tecnológicas y, en ese sentido, se debe seguir trabajando para brindar más opciones a los estudiantes, indicó Cáceres.

Pereyra, por su parte, destacó que los indicadores de aprobación, desvinculación, matrícula y egreso han mejorado con respecto a 2008 cuando comenzó a implementarse el informe. Aseguró que el incremento en las matrículas, tanto de educación media básica como superior, se debe principalmente a la ampliación de la oferta educativa con más de 60 bachilleratos nuevos, la apertura de más de 50 centros educativos en este quinquenio y la búsqueda de formación para la inserción laboral.

Señaló que el 51% de los alumnos de UTU integran los quintiles 1 y 2, y agregó que la participación de la formación técnica en la Educación Media Básica (EMB) aumentó de 12 a 22 % en 2024 y en la Educación Media Superior (EMS), de 23 a 32%.

También hizo referencia a la disminución de la cantidad de estudiantes extraedad en todo el sistema educativo y, con respecto a la aprobación, dijo que hubo incrementos muy importantes, en EMB el aumento fue de 18 puntos porcentuales con respecto al 2008 y en EMS de 15 puntos porcentuales para igual período.

Agregó que, en este quinquenio, la tasa de egreso se logró subir 12 puntos porcentuales, con 62% en EMB y 56% en EMS.

Sobre la desvinculación, Pereyra sostuvo que disminuyó entre 5 y 6 puntos porcentuales desde 2019 a la fecha, en todos los niveles y lamentó que la mayoría de los estudiantes que abandonan pertenezcan a hogares que integran los quintiles más bajos en cuanto al nivel de ingresos.

Por otra parte, resaltó los buenos resultados obtenidos en los Centros María Espínola, donde todos los indicadores de aprobación superan en más del 20% a los de los centros comunes de UTU.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad

El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

La semana en un clic

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Inauguración sala Atlántico

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

Reestructura de ASSE generará ahorro de 125.000.000 de pesos

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10

La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Campaña de IRPF-IASS 2025

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.

Placa de la Memoria reconoce a víctimas de violaciones a derechos humanos en el pasado reciente

La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria colocó una placa en la otrora Jefatura de Policía de Montevideo. “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.

Sinae mantiene alerta de nivel rojo por ola de frío

Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes

Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.