Civila: "Las sociedades no se transforman por la debilidad de los fuertes, sino por la fortaleza de los débiles"

Este jueves 10 de abril las nuevas autoridades de la Dirección Nacional de Apoyo a las Personas Liberadas (DINALI) realizaron el primer encuentro nacional de trabajo del período de gobierno 2025 - 2030, junto a todos sus funcionarios, que arribaron de los distintos puntos del país.

NACIONALES10/04/2025InfopaísInfopaís
fpjpeg

La actividad tuvo lugar en la sede central de DINALI, ubicada en la calle Sitio Grande; constó de dos partes: en la primera, las autoridades dieron la bienvenida a los trabajadores al tiempo que mencionaron los lineamientos con los que trabajarán en los próximos cinco años de gobierno. La oratoria inicial estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; el director de la Dirección Nacional de Protección Social (DNPS), Daniel Gerhard; y del director entrante de DINALI, Luis Parodi.

Parodi inició la actividad manifestando la alegría de incorporarse al equipo de DINALI. Destacó que “el tiempo no pasa si no hay eventos significativos que lo determinen” y en ese sentido, afirmó que “en la DINALI haremos eventos todo el tiempo que podamos”. Cerró su alocución agradeciendo a los directores que lo precedieron porque crearon una institución que “nos obliga a seguir y, si podemos, mejorarla”.

Por la tarde, el equipo a pleno, se reunió para trabajar en el nuevo modelo de gestión que tendrá la DINALI como “Escuela de Democracia” que se centra en potenciar las capacidades de sus equipos técnicos y en promover los derechos de las personas que egresan del sistema penitenciario, desde una abordaje integral, con diálogo empático y cuyo énfasis es la inserción social, laboral y cultural.

La DINALI cumple un rol clave en la estructura de Protección del Ministerio de Desarrollo Social. La dirección estratégica apuntará a un trabajo conjunto entre áreas y se ejecutará a través de propuestas que se adecuen a las diferentes situaciones, necesidades y capacidades de la población de referencia. Esto implica ser "escuela de democracia", atender sus derechos fundamentales - alimentación, vivienda y salud - educar para el trabajo y promover la vida cultural, social y deportiva de quienes comienzan una nueva etapa de su vida.

Daniel Gerhard, destacó dos puntos relevantes: en primer lugar la importancia de que DINALI sea parte de la Dirección Nacional de Protección Social porque “una persona puede necesitar de cualquiera de las Áreas que componen esta Dirección: Salud Mental; todos los programas de Calle - con sus diferentes perfiles y modalidades-, atención a las personas Migrantes; indicó la necesidad imperiosa de trabajar de manera integrada “para hacer un poquito más fácil la vida de esas personas liberadas cuando llegan a alguna de nuestras Direcciones”.

Como segundo punto, destacó el rol y la forma en que se desempeñan los funcionarios de DINALI, porque las personas que acudían a cualquiera de las Direcciones de Protección Social llegan con trayectorias muy heridas, muy maltratadas por la realidad, pero las personas que llegan a DINALI, además de compartir esas características, provienen de la cárcel y eso significa que han sido vulneradas en sus derechos humanos, incluso por el propio Estado. Enfatizó que el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Protección Social, a través de la DINALI también tiene una gran responsabilidad que es la de transformar la mirada que las personas liberadas tienen del Estado y consideró pertinente cambiar la trayectoria del vínculo entre ambas partes: personas liberadas y Estado.

Cuando tomó la palabra el ministro Civila, se refirió a este concepto de “Escuela de Democracia” que supone desarrollar capacidades que permitan construir una sociedad más democrática, "se trata de un proceso, no es solamente un resultado”, dijo, y agregó que todo el Ministerio de Desarrollo Social va a estar trabajando unido por las personas liberadas del país; de manera articulada con otros actores del Estado y de la sociedad civil: “trabajar por las personas liberadas de la cárcel es trabajar por el conjunto de la sociedad”. Dijo que “los débiles, los más golpeados, los más vulnerables, los oprimidos, tienen una tremenda capacidad de transformación social, de su propia vida y de la sociedad", y ese es el concepto que los funcionarios le quieren imprimir al proyecto de la Dirección Nacional de Apoyo a las Personas Liberadas: “Las sociedades no se transforman por la debilidad de los fuertes, sino por la fortaleza de los débiles”, acotó.

Civila, subrayó la importancia de la reunión que “mucho más que un acto político-institucional inaugural de esta Gestión, se trata de un espacio de trabajo al que asisten compañeros y compañeras trabajadores de DINALI de todo el país. Creemos que es fundamental que suceda con periodicidad: poder articular, trabajar juntos y crear espacios donde podamos construir proyectos conjuntos porque las urgencias y el sufrimiento social son muchos y hay que hacerse cargo, sin excusas, buscando garantizar cada vez más y progresivamente los derechos humanos de todas las personas". Se refirió a la importancia de generar espacios para desarrollar proyectos de vida que sean sostenibles en el tiempo y que permitan, además, como sociedad. construir condiciones de igualdad, de libertad y de justicia, que son los motivos por los que se reunieron hoy las autoridades y funcionarios de DINALI.

Articular, siempre

La Dirección y el equipo técnico han realizado varias articulaciones durante marzo y abril. Desde el comienzo, el director Nacional ha participado de las instancias de colaboración y han acordado - con las autoridades entrantes de DINALI y el ministro Gonzalo Civila- las modalidades de aplicación de las nuevas políticas del ministerio.

Te puede interesar
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

tacuarembo_tv4-1024x683jpeg

El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

fgr_01-5jpg-1

Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

Lo más visto
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email