
De las nuevas plazas, 30 corresponden a cupos en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 40 a los centros de evacuación.
El titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, se reunió con representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) para mejorar la educación pública uruguaya.
NACIONALES02/05/2025En el encuentro, se decidió enviar al Parlamento un proyecto de ley para participar en la Administración Nacional de Educación Pública, conformar una universidad de la educación y preparar el Congreso Nacional de Educación. Asimismo, se promoverá la asistencia diaria de los educandos, a través de una campaña de bien público. Participaron también en la reunión el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el asesor ministerial Luis Garibaldi.
Durante la jornada, Mahía reafirmó el compromiso del MEC con el pleno respeto a la autonomía de los entes autónomos de la educación y subrayó la centralidad del diálogo como herramienta fundamental para el fortalecimiento del sistema en su conjunto.
El objetivo del citado proyecto de ley, que será elaborado en consulta directa con las autoridades de la ANEP, es restablecer los consejos con representación docente, un histórico reclamo de los sindicatos, y promover mecanismos de participación de familias y estudiantes mediante comisiones consultivas.
Además, se informó sobre la reactivación de las comisiones coordinadoras de la educación y el impulso al pleno funcionamiento del Sistema Nacional de Educación Pública, instancias para lograr una mayor articulación entre los diferentes niveles y subsistemas educativos.
En ese contexto, Mahía anunció el lanzamiento de una campaña de bien público destinada a apoyar las acciones de la ANEP, con el fin de asegurar la asistencia diaria a clase de niños y adolescentes en todos los niveles. Con esta iniciativa, se busca concientizar acerca de la importancia de la presencialidad para garantizar trayectorias educativas exitosas.
El secretario de Estado reiteró su compromiso para crear una universidad nacional dedicada a la formación docente. En ese sentido, subrayó que, con ello, se busca jerarquizar la profesión y asegurar la formación de educadores con titulación universitaria, lo que consideró fundamental para elevar el nivel de la enseñanza en todo el país.
De las nuevas plazas, 30 corresponden a cupos en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 40 a los centros de evacuación.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.
El Ministerio del Interior abordó con partidos políticos el Plan Nacional de Seguridad Pública.
Se propone visibilizar la situación de las personas afrodescendientes en el mercado laboral a través del análisis de la normativa vigente, los desafíos para implementarla y la percepción de la comunidad al respecto.
Con una perspectiva de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en un acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Género.
La directora general de Salud, Fernanda Nozar, informó que los casos de influenza y virus respiratorio sincicial (VRS) se mantienen sin aumento significativo. No obstante, recomendó consultar ante dudas sintomatológicas en casos de niños pequeños.
Agua potable, baños portátiles y vehículos para traslados de urgencia médica son algunos de los logros alcanzados.
Tras un acuerdo del Sinae con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, se construirán bancos y mesas para el centro de evacuación ubicado en el antiguo edificio del aeropuerto de Carrasco.
Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.
Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.
“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, destacó el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.
Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es el gran favorito del Tour de Francia 2025 con una impactante victoria este viernes en la exigente cronoescalada a Peyragudes.
Se desarrolló la primera jornada de análisis que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia para evaluar la vigencia de la ley sobre discriminación, a 20 años de creada.
“No conozco otra forma de gobierno que le permita a la sociedad organizada poder llegar a tener una incidencia tal como la que se tiene en una democracia”, dijo el presidente Yamandú Orsi, en Chile.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.
“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, destacó el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.
Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.
Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.
Tras un acuerdo del Sinae con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, se construirán bancos y mesas para el centro de evacuación ubicado en el antiguo edificio del aeropuerto de Carrasco.