Comisión de Industria, Energía y Minería se reunió por situación de Ancap y fijación de precios de combustibles

En una extensa sesión de la Comisión de Industria, Energía y Minería, la ministra Fernanda Cardona abordó la situación financiera de Ancap, defendió la validez de los datos presentados y se refirió a la metodología utilizada para la fijación de precios de combustibles.

NACIONALES06/05/2025InfopaísInfopaís
Fernanda hablano

La Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes se reunió el 2 de mayo para tratar los temas de metodología en la fijación de los precios de los combustibles y situación económica y financiera de la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap). 

Tras más de seis horas de sesión, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó en conferencia de prensa los principales puntos discutidos y reafirmó la información presentada días atrás junto al presidente Yamandú Orsi sobre la situación de Ancap. Subrayó que los datos expuestos provienen de los balances oficiales de la empresa, disponibles en su sitio web y de acceso público.

Cardona reconoció que pueden existir “discrepancias en las visiones”, pero remarcó que no se cuestionaron los datos ni el monto de la deuda de la empresa estatal. 

En relación a las pérdidas reportadas, rechazó que estas se deban exclusivamente a la parada de la refinería y señaló que hubo falta de previsión. “No compartimos que los 118 millones de dólares, y mucho menos el total de los números negativos de ANCAP, tengan que ver con esa parada”, afirmó.

Respecto a la metodología para fijar los precios de los combustibles, la ministra sostuvo que no hubo cambios respecto al esquema utilizado previamente. Enfatizó que el Precio de Paridad de Importación (PPI) es una variable importante, pero no la única a considerar. “Hay que tener en cuenta toda la cadena y lo que ocurre con todos los combustibles, no solo nafta y gasoil”, puntualizó.

Por último, se refirió a la deuda contraída por ANCAP en noviembre de 2024, por un monto de 160 millones de dólares. Explicó que el endeudamiento respondió a problemas de liquidez y advirtió que las condiciones del préstamo “estresan la caja de ANCAP”.

La ministra destacó la importancia de este tipo de instancias para aclarar dudas y, sobre todo, “explicar a la población qué ocurre con las empresas públicas y cómo se está gestionando”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-06 at 11.07.29

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 17.29.36 (1)

Primera reunión del Consejo Superior Tripartito de cara a la próxima ronda de negociación colectiva

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, valoró positivamente la primera reunión del Consejo Superior Tripartito celebrada este miércoles, con la participación de representantes de empleadores, trabajadores y el Poder Ejecutivo, y destacó la importancia de haber activado el ámbito tripartito en un año clave para el mundo del trabajo. “Somos conscientes de que el 30 de junio vencen 183 convenios colectivos, y por tanto es urgente comenzar a preparar la nueva ronda”, señaló tras la reunión.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 11.58.45_0

Etcheverry anunció mejoras en centros asistenciales de Rocha

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

La próxima semana, la Dirección Nacional de Arquitectura iniciará un relevamiento técnico para desarrollar un proyecto de mejora del servicio de urgencias en el centro auxiliar del Chuy, anunció la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. La jerarca participó de una visita a los hospitales del Chuy y de Castillos junto al presidente de la República, Yamandú Orsi; la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg; y el presidente de ASSE, Álvaro Danza.

1_11

Día Mundial de la Lengua Portuguesa con inauguración de muestra

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

La Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró ayer, 5 de mayo, en el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una muestra cultural con lectura de poemas en idioma portugués y la proyección del trailer del documental sociolingüístico sobre el Portuñol "Vozes das Margens", en la Sala Figari del Palacio Santos, en Montevideo. La exposición estará abierta al público con entrada libre, de 12h a 16h, hasta este viernes 9 de mayo.

Lo más visto
AN_485_01

Gobierno proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 05/05/2025

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.13.22

Condenan a quince personas por operación Sirio en Artigas

Infopaís
POLICIALES 06/05/2025

La operación tuvo como objetivo desarticular una red delictiva que funcionaba bajo las órdenes de personas privadas de libertad vinculadas a organizaciones criminales, que coordinaban desde el recinto carcelario tanto el funcionamiento de bocas de venta de drogas, como el ingreso de sustancias ilícitas y celulares al centro de reclusión para ser comercializadas en el interior del mismo, realizando pagos mediante transacciones financieras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email