Actividades de museos

Del 5 al 11 de mayo 2025

NACIONALES05/05/2025InfopaísInfopaís
1 mz

Resumen semanal 

Martes 6/5

  • 10 a 18 h. Museo Gurvich. Día de entrada gratuita para residentes uruguayos.
  • 14 h. Colección García Uriburu. Visita guiada sin agenda previa. Actividad gratuita.

Jueves 8/5

  • 14 h. Museo de Artes Decorativas. Taller para principiantes "Calado manual en madera" del ciclo de talleres en el marco de la exposición del Premio Nacional de Artesanías. Actividad gratuita con inscripción previa en [email protected]
  • 17 h. Museo Gurvich. Visita guiada con la curadora Tatiana Oroño por la exposición Asociación de Arte Constructivo. Actividad libre y gratuita.
  • 18:30 h. Museo Figari. Recorrido comentado de Cecilia Mattos por la muestra "Figari residual (utilidad e inutilidad del arte)". Actividad libre y gratuita.
  • 19 h. Museo Nacional de Artes Visuales. Inauguración de la exposición "Osvaldo Leite - Artista de dos mundos". Actividad libre y gratuita. 

Sábado 10/5

  • 15 h. Museo Histórico Nacional. Visita guiada por Casaquinta de Batlle y Ordóñez. Actividad libre y gratuita.
  • 15 h. Museo Nacional de Antropología. Club de Tejido. Un espacio para disfrutar, compartir y expandir la creatividad tejiendo en crochet o dos agujas y compartiendo en comunidad. Actividad libre y gratuita.

Domingo 11/5

  • 15 h. Museo Nacional de Historia Natural. Visita guiada a público general. Actividad gratuita, presentarse 10 minutos antes en recepción.

 

Detalle de Actividades

> Museo Nacional de Artes Visuales – MNAV

Jueves 8 de mayo a las 19 horas. Inauguración de la exposición "Osvaldo Leite - Artista de dos mundos". Actividad libre y gratuita. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio de 2025. Sala 5.

Exposiciones vigentes:

Forma Curva Color. Rubens Fernández. Hasta el 1 de junio de 2025.
Adela Casacuberta. Hasta el 1 de junio de 2025.
Rostros del arte - Panta Astiazarán. Hasta el 13 de julio 2025.

Carlos Palleiro expone Volvimos. Hasta el 27 de julio de 2025.
Amalia Nieto - Los Petrouchkos son. Hasta el 20 de julio de 2025.
Colección MNAV. Hasta el 3 de marzo de 2026.

Dirección: Tomás Giribaldi 2283, Montevideo.
Web: mnav.gub.uy 

 

> Museo Histórico Nacional – MHN

Casa Rivera: Exposición: Tarea del pueblo. La transición democrática en la mirada de Nancy Urrutia (1983-1985). Rincón 437. 

Exposición en la fotogalería Rincón: "Contra todo pronóstico. Eventos naturales extremos en los archivos del MHN." Esta muestra expone algunos ejemplos de documentación que se conserva en el MHN relacionada a eventos naturales excepcionales, vinculados a la variabilidad del clima y a la actividad sísmica. Abierta las 24 horas.

Quinta de Batlle y Ordóñez (Carlos Hounie 4381, entre Matilde Pacheco y Teniente Rinaldi (Piedras Blancas): Fotogalería: “Semblanzas. Trabajadores afrodescendientes en la Quinta de Piedras Blancas”.  La exposición del Museo Histórico Nacional visibiliza a personas y sectores sociales marginados, promoviendo la igualdad y luchando contra la discriminación. A través de una fotogalería, se destacan los trabajadores afrodescendientes de la Quinta de José Batlle y Ordóñez, como Mateo Mendieta y Celestina Martínez. La muestra recupera historias poco conocidas, basadas en documentos e historias orales, sobre estas figuras y su labor en Piedras Blancas.

Visitas guiadas en Casaquinta de Batlle y Ordóñez. Se realizarán los sábados a las 15 horas sin agenda previa. La Quinta de Batlle se puede visitar de martes a sábados de 11 a 17 h. mientras que el jardín está abierto de martes a sábado entre las 10 y las 18 h. Carlos Hounie 4381, entre Matilde Pacheco y Teniente Rinaldi (Piedras Blancas).

Quinta de Herrera (Avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760): Fotogalería: "Las artes aplicadas en la arquitectura nacional. Valoración patrimonial". Realizada por el Grupo de estudio en Artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial, integrado por docentes de varias facultades de la Udelar. Desde 2010, el grupo investiga los componentes ornamentales de la arquitectura nacional en diferentes materiales, con el fin de reconocer sus características artísticas, simbólicas y tecnológicas, y establecer criterios de conservación. Han publicado varios libros sobre el tema y la casaquinta ubicada en avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760, sede del Museo Histórico Nacional, también custodia un archivo con aproximadamente 11.000 documentos.

Casa Lavalleja (Zabala 1469): Exposición "El Mantel como bandera. Alimentación e identidad en el Uruguay (1850 - 1950)" la muestra, coordinada por Gabriel Fernández y curada por Fernández, Andrés Azpiroz y Gustavo Laborde, explora la construcción de la identidad alimentaria en Uruguay durante este periodo, destacando la fusión de lo local y lo foráneo en la cocina nacional. Se enfoca en los rituales alimentarios, los mandatos de género, y las diferencias entre las clases populares y las élites, con énfasis en el mate, el asado y los banquetes. La exposición incluye recetarios, libros, fotografías, vajillas y utensilios, muchos de ellos pertenecientes al acervo del Museo Histórico Nacional y colecciones privadas.

Web: www.museohistorico.gub.uy

"Figari residual (utilidad e inutilidad del arte)". Actividad libre y gratuita.

Nueva exposición  “Torres García y Figari. Primitivos”. En el marco de los 150 años del nacimiento de Joaquín Torres García y de los primeros 15 años del Museo Figari. 

Planta baja: "Figari Residual (utilidad e inutilidad del arte)" una exposición de Cecilia Mattos en diálogo con las pinturas de Pedro Figari. En el marco de la 11° edición del Ciclo “Contactos”. 

Planta baja: Muestra del acervo. Obras de Pedro Figari y Juan Carlos Figari

Una selección de importantes obras de Pedro Figari se exhibe actualmente en la planta baja del Museo Figari. Se trata de cartones, dibujos y telas ejecutados por el pintor en Buenos Aires y en París entre 1921 y 1933 que pasaron a integrar, por diferentes vías (adquisición y donación) los fondos estatales del museo.

Dirección: Juan Carlos Gómez 1427, Ciudad Vieja, Montevideo.
Web: museofigari.gub.uy

 

> Museo de Artes Decorativas

Juves 8 de mayo a las 14 horas. Taller "Calado manual en madera" del ciclo de talleres en el marco de la exposición del Premio Nacional de Artesanías. Actividad gratuita con inscripción previa en [email protected]
La propuesta consiste en un taller para principiantes que abordará la técnica del calado en maderas blancas. La intención es trasladar la experiencia en el uso y dominio de herramientas, con el propósito de crear un objeto decorativo.

Tapiz “La Rendición de Breda”, se encuentra exhibido luego de un proceso de restauración en la Real fábrica de tapices de Madrid. 


Exposición temporal: Premio Nacional de Artesanías 2024.

Dirección: Circunvalación Durango esq. Solís, Montevideo.

 

> Museo Gurvich 

Los días martes de 10 a 18 horas la entrada al museo es gratuita para residentes uruguayos. 

Jueves 8 de mayo a las 17 horas. Visita guiada con la curadora Tatiana Oroño por la exposición Asociación de Arte Constructivo. Actividad libre y gratuita.

 Colección Permanente de José Gurvich. En los pisos 1,2 y 3 del museo.

Asociación de Arte Constructivo en Montevideo: pisos 4 y 5 de exposiciones temporales del Museo GurvichCuradora: Tatiana Oroño. Hasta el 9 de mayo.

Sala López Rey (Piso 1): Proyecto Cárcel. Exposición del trabajo realizado junto a mujeres privadas de libertad en la Cárcel N.º 5 de Colón, con proyección del documental de Julieta Rudich que registra este proceso artístico y social.

Dirección: Sarandí 524, Montevideo.
Web: www.museogurvich.org

 

> Museo del Carnaval

El museo abre de miércoles a domingos de 11 a 17 horas. Entrada con costo, menores de 12 años gratis.

Durante todo el año, dentro del predio del Museo se destacan:

    • Paseos para grupos nacionales y/o internacionales (visitas, visitas guiadas y participativas).

    • Talleres temáticos. Más información en: https://www.museodelcarnaval.org/veni-al-museo/

    • Alquiler de espacios para eventos varios.

Muestras permanentes:       
Historia del carnaval en Uruguay “, “Candombe “, los viejos tablados”
Divas en blanco y negro
Tito Pastrana "La leyenda centenaria"
Cabezudos.
Murales en las paredes de la Plaza del Museo

Muestras temporales:
Figura máxima
Memoria de lo efímero
Ganadores 2023
El Carnaval como frontera entre el arte y la vida", del fotógrafo Daniel Giordano.
Como parte de la historia, vestuario completo de la murga La Gran Muñeca.
El Carnaval de Artigas
Carlos Páez Vilaró 

Dirección: Rambla 25 de Agosto de 1825 nº218, Montevideo. 
Web: www.museodelcarnaval.org

 

> Colección García Uriburu

Exposición “UMBRAL” de la artista Marina Papadopulos. Curaduría: Fernando López Lage. Actividad libre y gratuita.

Exposición Belloni

Sala Stelio

Selección de esculturas de la Colección Permanente.

Fotografías del Archivo Grompone del CDF.

Visitas guiadas: martes 14 horas y jueves 10:15 horas. Actividad libre y gratuita.

Grupos, escuelas, liceos y colegios con cita previa, coordinar al 4222 6944

Dirección: 25 de Mayo y 18 de Julio, Maldonado.

 

> Museo Vivo del Títere

Está localizado en el Paseo de San Fernando de la ciudad de Maldonado, basa su actividad en la exhibición de una colección de títeres internacionales, así como en la difusión a partir de festivales, espectáculos, talleres y encuentros.

Dirección: 25 de Mayo esquina Sarandí, primer piso, Paseo San Fernando, Maldonado.

Te puede interesar
AN_353_04_5

Antel ampliará cobertura de fibra óptica en localidades de Rocha

Infopaís
NACIONALES03/05/2025

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, anunció que las localidades La Esmeralda, Punta Rubia, Santa Isabel de La Pedrera, 19 de abril, La Ribiera y Puerto de Los Botes, Puente Valizas, San Antonio y Tajamares de La Pedrera, accederán al servicio de fibra óptica con una inversión de unos 700.000 dólares.

Spring Meetings

Oddone participó en las reuniones de primavera del FMI y Banco Mundial en Washington DC

Infopaís
NACIONALES02/05/2025

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, viajó a Washington DC la semana pasada para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). La delegación del Ministerio estuvo integrada por Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda; Juan Labraga, director de Asesoría Política Comercial, y Valerie Stahl, referente en el área Organismos Multilaterales.

54438804573_662ceb38ac_k

Mayo, mes de la primera infancia: 3 millones cuidando a 30.000

Infopaís
NACIONALES02/05/2025

Desde el Ministerio de Desarrollo Social entendemos que para cumplir con nuestras competencias de promover el desarrollo de la sociedad de forma equitativa y sostenible es prioritario colocar en el centro el bienestar y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
destacada_ceresur

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 23.16.14_1

Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

Diseño sin título_1

Policías asistieron parto de emergencia en Mercedes

Infopaís
POLICIALES 05/05/2025

En la madrugada del viernes 2 de mayo, funcionarios policiales de la Jefatura de Soriano asistieron exitosamente un parto de emergencia en una vivienda ubicada en Avenida Aparicio Saravia. La rápida respuesta y profesionalismo de los actuantes permitió el nacimiento saludable de un bebé, antes de la llegada de la ambulancia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email