No, macho...

Trabajadoras y jóvenes rurales relizarán a fines de junio un taller de género como respuesta a la persistente desigualdad y la violencia de género en el ámbito rural.

NACIONALES02/06/2025 Pit - Cnt
violencia_cmujer-800

 

La iniciativa surge de un proyecto planificado por mujeres del sector con el objetivo de generar un espacio de formación e intercambio. “Se trata de un taller pensado por y para nuestras compañeras, porque entendemos que en las zonas rurales aún persisten grandes desigualdades de género”, señalaron desde la organización.

El objetivo principal del taller es concientizar e instruir a las trabajadoras rurales en temas de género, conocer las normativas vigentes y propiciar el intercambio de ideas y experiencias. 

La actividad se llevará a cabo a fines de junio en la sala Camacuá de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).

Los contenidos del taller fueron definidos a partir de una encuesta realizada durante una reunión de trabajadoras de todos los gremios rurales. En esa instancia se escucharon y valoraron todas las opiniones expresadas por las participantes.

La responsable de Organización de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) y presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de Tambos y Anexos (SUTTA), María Flores, explicó al Portal del PIT-CNT que durante ese encuentro surgieron diversas inquietudes que servirán como insumos para el taller, como por ejemplo, saber qué derechos tienen las asalariadas rurales o qué acciones se consideran violencia. Flores remarcó que muchas veces se naturalizan conductas como un insulto o una palmada en los glúteos, «que son manifestaciones claras de violencia pero las trabajadoras no siempre lo entienden porque son fenómenos que se han naturalizado con los años. Estos hechos, que muchas veces no se perciben como violentos, claramente sí lo son y pueden escalar hacia situaciones mucho más graves”, advirtió la dirigente sindical. En este sentido, subrayó que desde los sindicatos rurales "siempre se ha sostenido que la violencia es un problema cultural" y que es necesario debatir la forma de “desnaturalizar” esas formas de violencia o microviolencia que persisten en el ámbito rural.

Además, Flores destacó que el taller será una oportunidad para que muchas mujeres pierdan el miedo, puedan compartir experiencias y se informen sobre cómo actuar ante situaciones de violencia, dónde denunciar y qué organismo del Estado es competente en cada caso.

Se estima que participarán entre 30 y 40 mujeres rurales de distintos puntos del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email