Usuarios de Sanidad Militar accederán a servicios médico-odontológicos en instalaciones de Asse del interior del país

Se firmó un convenio de complementación entre el Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (DNSFFAA), y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (Asse), permitiendo que los usuarios y funcionarios de Sanidad Militar accedan a servicios médicos y odontológicos en las instalaciones de Asse en el interior del país. Este acuerdo reemplaza un convenio previo que no estaba formalmente firmado y ya está en vigencia.

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
Convenio entre Sanidad Militar y ASSE

Este convenio brinda asistencia médico odontológica a través de ASSE a todos los usuarios de Sanidad Militar radicados en el interior del país, acorde al decreto N° 607/988 de 27/9/1988 vigente. Respecto a esto la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, explicó que «la firma de este acuerdo elimina burocracia, y abarca un porcentaje alto de lo que son los usuarios o los potenciales usuarios, fijando reglas claras, y eso nos parece fundamental en cuando a la asistencia, el acceso a medicamentos, estudios extrahospitalarios que van surgiendo como necesidad de la atención médica brindada». 

Lazo expresó que «cuando iniciábamos este camino en esta administración, tuvimos varias reuniones en el interior del país, donde retirados, pensionistas militares nos hacían planteos y dificultades fundamentalmente en el interior del país, con ciertos niveles de burocracia que en este convenio marco se van a saltar para poder efectivizar el tratamiento».

La ministra destacó la celeridad de la firma del convenio entre ambas instituciones «porque realmente ha sido un camino ágil, rápido y seguramente va a tener sus frutos prontamente».

Y «quiero destacar también la receptividad y el camino que comenzaron a transitar juntos y que culmina con la firma de este convenio marco. Creo que es importante destacarlo porque va en la línea de lo que todos hemos planteado en la administración, generar no solamente la posibilidad de que sea mucho más ágil la atención, sino también generar la empatía que necesitamos en cuanto a la territorialidad», finalizó Lazo.

Por su parte, el Gral. Mario Moreira, director nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, detalló que «este convenio busca mejorar la atención del 87% de nuestros usuarios, unos 115.000 potenciales usuarios. 

Moreira agregó que «nosotros tenemos responsabilidad territorial en todo el país, pero es difícil si no nos complementamos con nuestro hermano mayor estratégico que es ASSE, y ellos son los que nos dan ese respaldo». 

«Esto viene a poner un poco reglas claras en cuanto a asistencia, medicamentos, cuáles son los mecanismos burocráticos que se eliminan, que el usuario pueda ir directamente con la cédula y pueda ser atendido en un nivel uno de lo que es policlínica, los medicamentos, si hay alguna internación, que no haya necesidad de traerlo hacia el Hospital Central de la Fuerzas Armadas, que es donde nosotros tenemos el nivel completo de asistencia», detalló el director de Sanidad Militar. 

«Lo primero que hicimos, y acá agradezco a las autoridades de ASSE, en menos de dos meses logramos ponernos de acuerdo y esto creo que es el inicio de un camino de mayor complementariedad. Lo decía el doctor Danza, somos público-público y creo que esa es la fortaleza que nosotros tenemos», destacó el Gral. Moreira. 

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que «este convenio pone en el centro a las personas, en este momento usuarios de la Sanidad de las Fuerzas Armadas del interior del país. Donde fortalece un Sistema Nacional Integrado de Salud más humano, más eficiente del lado de las personas».

También estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, el vicepresidente de ASSE Daniel Olesker, Marcela Cuadrado, integrante del directorio de ASSE, y el director nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, Gral. Mario Moreira. 

Últimas noticias
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email