Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300

La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

NACIONALES01/07/2025InfopaísInfopaís
AN_745_01

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó de la presentación del libro Pasado presente y futuro del Plan Montevideo 300. La edición, elaborada por el Departamento de Planificación de la Intendencia de Montevideo, recibió el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su edición e impresión.

Cosse sostuvo que el libro se enmarca en la planificación de los 300 años de Montevideo y que el objetivo es reflexionar sobre el proceso fundacional de la ciudad capital y cuáles son los problemas y desafíos que enfrenta. 

Destacó que perfila un plan que debe ser continuado y enriquecido con la colaboración de todos los niveles de Gobierno y la ciudadanía. En ese sentido, resaltó la importancia de que exista una real cooperación para resolver los problemas de las personas. 

Por su parte, el director de Planificación de la Intendencia de Montevideo, Luis Oreggioni, señaló que representa una síntesis de aportes y reflexiones sobre planificación territorial de especialistas e instituciones nacionales e internacionales, así como de exintendentes que fueron los líderes de la implementación del Plan Montevideo, aprobado en 1998.

Asimismo, resaltó el abordaje de temas fundamentales para la integración social como cultura, ambiente, adaptación, cambio climático y participación, y sostuvo que también se perfilan algunos futuros posibles para la ciudad.

La directora de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Paola Florio, en tanto, sostuvo que la planificación debe hacerse de forma colectiva e integral, ya que los territorios son una construcción de la sociedad. 

El Plan Montevideo 300 es un contrato social que reflexiona sobre los vínculos y las relaciones con la sociedad, la perspectiva integral frente a los límites territoriales y el fortalecimiento del tercer nivel de Gobierno, entre otros aspectos, según indicó. 

Valoró el ordenamiento como herramienta de construcción de ciudades más integradoras, sostenibles y sobre todo más participativas y afirmó que los espacios son para toda la población.  

Por último, el especialista de la División de Vivienda y Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, Felipe Vera, señaló que el desafío está en resolver los problemas actuales, a la vez que se planifica a largo plazo. 

Añadió que Uruguay debe fortalecer su coordinación interjurisdiccional y, para eso, consideró esencial la creación de espacios de coordinación fuertes con capacidad de gestión y ejecución. 

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email