Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

AGROPECUARIA 09/07/2025InfopaísInfopaís
naranjasDSC_9282 en baja

El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025. 

Este anuncio se enmarca en un exhaustivo proceso que condujo, en el año 2024, a la suscripción del Plan de Trabajo para la exportación de frutas frescas de Uruguay a Filipinas, sobre cuya base se concreta esta habilitación.

En ese sentido, los cítricos nacionales logran acceder a un nuevo mercado, augurando un pronto inicio de la corriente comercial. 

Este logro es el resultado de un trabajo conjunto desarrollado en forma conjunta por el MGAP, el MRREE, y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente ante Filipinas.

Este avance se suma a la habilitación, a comienzos de este año, de 22 establecimientos uruguayos para exportar carne bovina a Filipinas y exhibe el espíritu de ambos países en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de ambas naciones. 

Uruguay agradece la confianza demostrada por las autoridades filipinas en nuestro sistema sanitario y fitosanitario.

De esta forma, ambos países continúan profundizando y diversificando su relación económico-comercial sobre la base del beneficio mutuo.

Te puede interesar
mujer1

MGAP presentó el Plan Nacional de Bioinsumos y experiencias de control biológico en la 26ª Jornada Anual de AUSID

Infopaís
AGROPECUARIA 03/10/2025

En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.

Lo más visto
fgr_01-222

Situación del sector lácteo fue abordada en encuentro entre presidente Orsi y federación de trabajadores

Infopaís
NACIONALES07/10/2025

El presidente Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

fgr_01-224

Salud presentó plan para reducir listas de espera en atención odontológica

Infopaís
NACIONALES07/10/2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó acciones para reducir listas de espera y favorecer el acceso a la salud bucal a personas en situación de dependencia. La ministra Cristina Lustemberg informó que también se trabaja para facilitar el acceso a cepillos y pasta de dientes a personas de bajos recursos, e incrementar las prestaciones de Plan Integral de Atención en Salud.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email