MGAP presentó el Plan Nacional de Bioinsumos y experiencias de control biológico en la 26ª Jornada Anual de AUSID

En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.

AGROPECUARIA 03/10/2025InfopaísInfopaís
mujer1

En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos, (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.

En una primera instancia, DIGEBIA, realizó una exposición que estuvo a cargo de Alejandra Ferenczi, gerente del área. Se realizó una puesta a punto del proceso de trabajo que permitió elaborar el Plan —instancias de consulta, articulación interinstitucional, y definición de prioridades. Ferenzi, enfatizó en la importancia del fortalecimiento de capacidades en aspectos regulatorios para consolidar la formación técnica y los procedimientos de registro para una adopción segura y eficiente de bioinsumos en los sistemas productivos.

Las principales líneas de trabajo consistieron en:

• Eje 1. Innovación e Investigación: impulso a estudios prospectivos y de impacto, y apoyo a I+D+i y propiedad intelectual.

• Eje 2. Fortalecimiento de capacidades en aspectos regulatorios: mapeo de requisitos y actores, fortalecimiento de capacidades de registro y fiscalización, y revisión normativa.

• Eje 3. Gestión de la información y el conocimiento: acciones de comunicación, capacitación, extensión y transferencia tecnológica.

• Eje 4. Herramientas de financiamiento para la producción y la aplicación de bioinsumos: instrumentos e incentivos acordes a la madurez tecnológica para producir y aplicar bioinsumos.

Asimismo, Adriana Vieta en representación de la Dirección General de la Granja, (DIGEGRA), expuso acompañada por Geremías Evia, con el testimonio del productor Héctor Russi, sobre: “Experiencia de transiciones hacia sistemas de base biológica en FPTA 383 ‘Manejo regional en horticultura’”, un programa de control biológico.

Se trata de un trabajo interinstitucional que a través del Plan Nacional de Bioinsumos, promueve la coordinación entre MGAP, el sistema de ciencia, tecnología e innovación, gobiernos departamentales, sector privado y organismos internacionales, con foco en suelos más sanos, competitividad y sostenibilidad de las cadenas agropecuarias.

Te puede interesar
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email