Taller para promover prácticas sustentables en sistemas lecheros y ganaderos

Se realizó este jueves 24 de julio en la sede de la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar, que apoyó la actividad organizada entre INIA y el MGAP.

NACIONALES27/07/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-07-24 at 3.12.05 PM

En el marco del Proyecto Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay (SARU), gestionado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) préstamo Nº 9305-Uy, iniciado en septiembre de 2022, se celebró un contrato con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para brindar servicios de consultoría en transiciones agroecológicas a las dependencias del MGAP que trabajan en esas áreas, entre ellas la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR). 

La consultoría se encuentra en ejecución, comprende una serie de trabajos, desarrollos y productos que se ubican en grandes componentes que constan de:  

- organización y realización de diversos talleres interinstitucionales de trabajo, por ejemplo, para la definición y legitimación de indicadores consensuados por sistema productivos;

- asistencia en capacitación y acompañamiento de técnicos y técnicas, y cursos en transiciones agroecológicas;

- elaboración de materiales consensuados: protocolos de implementación, documentos técnicos y de síntesis, materiales de comunicación y un libro de transiciones agroecologías.

Un desarrollo muy relevante para la DGDR ha sido el trabajo en predios foco por sistema productivo (10 predios foco seleccionados del llamado Senda Agroecológica que lleva adelante esta Unidad Ejecutora del Ministerio) donde INIA acompañó el trabajo intensamente junto a los técnicos responsables de dichos proyectos.

En ese marco de actividades se realizó este jueves 24 de julio el taller “Transitando hacia sistemas lecheros y ganaderos más sustentables en todas sus dimensiones: ¿Qué prácticas podemos adoptar?” en la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar, que tuvo la participación de 40 personas interesadas en los temas presentados.

En esta jornada se presentaron buenas prácticas fundamentalmente lecheras que surgen de dicho trabajo, haciendo énfasis en muchas prácticas que se comparten también con sistemas ganaderos (ya que esta zona predomina productores ganaderos). Estos materiales estarán disponibles en una serie de catálogos de buenas prácticas para los sistemas lechero, ganadero y vegetal intensivo que surge de todo este trabajo con el INIA.

Fue organizado por ambas instituciones integrantes del convenio y tenía entre los temas a presentar: manejo de pastoreo sistema 3R, salud de ubre, salud del suelo, recomendaciones para obtener pasturas de calidad. En la jornada el director de DGDR, Gabriel Ísola, presentó el programa Procría. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email