Carlos Negro: “Queremos un modelo uruguayo en política de seguridad pública”

El ministro del Interior expuso en el lanzamiento del diálogo para lograr el Plan Nacional de Seguridad Pública, al que asistió el presidente Yamandú Orsi.

NACIONALES28/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-36

En la presentación de los Encuentros por Seguridad, a los efectos de elaborar el Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2035, acompañaron al presidente y el ministro el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez Jorge Díaz, respectivamente. 

El intercambio, previsto para el período comprendido entre julio y diciembre de 2025, será un espacio amplio de diálogo político y social para validar el diagnóstico, identificar prioridades y proponer intervenciones.  

El ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que la seguridad es una preocupación de los uruguayos desde hace décadas, lo que supone generar un cambio en la forma de encarar la política. “Hacer algo distinto para obtener resultados diferentes”, enfatizó. 

Explicó que el objetivo es alcanzar un modelo uruguayo de seguridad pública. Para avanzar en el diseño del PNSP, se apela a un diálogo, basado en los aportes de todas las partes y el compromiso, que en política implica el arte de alcanzar acuerdos, indicó. 

“No vamos a hacer más de lo mismo. Haremos una política de largo plazo para lograr cambios a un problema estructural”, remarcó Negro, quien aclaró que el plan seguirá las prioridades trazadas al asumir: homicidios, violencia, control de armas y reforma penitenciaria. “La seguridad no es solo un tema policial”, aclaró. 

Primeros meses de gestión

El ministro repasó algunas de las acciones de la cartera que dirige en los primeros cuatro meses de gestión: se aumentó el patrullaje en todo el país, se reforzó la capacitación, se aplicaron mecanismos de disuasión focalizada, se trabajó con base en evidencia en el diseño de operaciones, se generó un ámbito de diálogo permanente con sindicatos y se negoció un plan de trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo. 

Asimismo, se fomentó la labor de la Policía Comunitaria, se rediseñó la política de género y la asistencia en salud mental, se fortaleció el programa Pelota al Medio, se invirtió en tecnología e inteligencia en el control y la represión del delito en las calles, y se procuró el rediseño del Instituto Nacional de Rehabilitación y la educación policial, entre otras medidas.

“Hay gestión de la emergencia en seguridad y hay planificación. El ministerio trabaja en dos velocidades. Estamos cambiando la rueda con el auto en movimiento”, expresó Negro.

Objetivos de los encuentros en seguridad

Los objetivos de los encuentros para el diseño del plan son:

  • Recoger múltiples perspectivas de los problemas de seguridad.
  • Profundizar el diagnóstico y sugerir prioridades estratégicas.
  • Formular propuestas de intervención realistas y contextualizadas.
  • Identificar consensos básicos y registrar disensos legítimos.
  • Establecer compromisos de corresponsabilidad entre actores estatales, políticos y sociales.

Se promoverá una amplia participación de:

  • Partidos políticos con representación parlamentaria.
  • Instituciones de los tres poderes con presencia de agencias de Gobierno nacional y participación de los subnacionales.
  • Academia y expertos en seguridad pública.
  • Organizaciones sociales.
  • Sector productivo: empresas y sindicatos.

Apoya el proceso el Consejo Internacional de Observación y Cooperación, integrado por:

  • Banco Interamericano de Desarrollo.
  • CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
  • Mercado Común del Sur (Mercosur).
  • Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
  • Organización de Estados Americanos.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El Plan Nacional de Seguridad Pública

Este instrumento del Gobierno concibe la seguridad pública como una responsabilidad compartida entre diversas agencias del Estado y la sociedad, así como un campo de intervención que exige planificación a largo plazo, participación democrática y uso intensivo de la evidencia. La ejecución y el monitoreo del plan comenzarán en marzo de 2026.

El diseño se organiza en cinco fases:

  • Diagnóstico: Informe técnico sobre violencia y criminalidad (marzo-junio de 2025).
  • Encuentros por Seguridad: Espacios de diálogo político y social (julio-diciembre de 2025).
  • Propuesta técnica: Construcción programática (julio 2025-enero 2026).
  • Propuesta política: Definición de prioridades finales (enero 2026).
  • Validación social: Registro de consensos y disensos, compromiso institucional (febrero de 2026).

Al acto asistieron los ministros de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; Salud Pública, Cristina Lustemberg; Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y Desarrollo Social, Gonzalo Civila; la subsecretaria de Interior, Gabriela Valverde, y representantes de partidos políticos. También participó el asesor del gobierno en seguridad pública Emiliano Rojido, encargado de presentar el plan. 

Acceder a la presentación de la estrategia para diseñar el Plan Nacional de Seguridad Pública

Te puede interesar
38086966855_49e3a15473_b

Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets

Infopaís
NACIONALES22/08/2025

La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.

207 aniversario Fuerzas de Mar-7

207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar

Infopaís
NACIONALES22/08/2025

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.

fgr_01-110

Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia

Infopaís
NACIONALES22/08/2025

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

Lo más visto
207 aniversario Fuerzas de Mar-7

207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar

Infopaís
NACIONALES22/08/2025

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email