
Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.
Un proyecto del Museo Histórico Nacional presenta hechos ocurridos en "1825" y a sus protagonistas, a través de vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con restauradores que trabajan en el lugar.
NACIONALES21/08/2025La exposición “1825” está abierta al público en el Museo Histórico Nacional, a partir del 20 de agosto, de miércoles a domingo de 12:00 a 18:00 horas. El 25 de agosto, feriado nacional, funcionará en el mismo horario, con visitas guiadas a las 13:00 y a las 15:00 con integrantes del equipo de curadores del espacio cultural. El acceso es gratuito.
La muestra es otra de las actividades que se desarrolla dentro de las acciones conmemorativas de los principales hechos históricos que recorren el proceso independentista de la nación.
El director del museo, Andrés Azpiroz, explicó que el proyecto permite presentar los acontecimientos ocurridos ese año y a sus protagonistas.
Informó que un espacio de la exposición está destinado a recorrer las conmemoraciones: cómo los uruguayos celebraron la independencia en distintos momentos de la historia. Allí, podrá apreciarse una valiosa colección de pintura histórica y objetos vinculados a quienes integraron el período. Los visitantes podrán encontrar vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas.
El jerarca repasó los nombres de los artistas cuyas obras serán expuestas, vinculadas, en especial, a los protagonistas de la independencia. Se trata, por ejemplo, de Eduardo Amézaga, Juan Manuel Blanes, Diógenes Hequet y Eduardo Carbajal y de trabajos de fines del siglo XIX.
Además, mientras la muestra esté abierta al público los restauradores realizarán su trabajo en algunas obras, lo que permitirá conocer el proceso.
También podrá observarse la única bandera de 1825 en exhibición.
Aspiroz enfatizó, en sus declaraciones, el esfuerzo del equipo del museo para acercar la investigación más reciente sobre el pasado a la gente, con el desafío de utilizar un lenguaje accesible y atractivo. Dijo que preocupa la distancia entre la investigación histórica y el manejo conceptual del público. “Hay que venir a aprender, pero también a disfrutar”, remarcó.
La exposición estará abierta hasta el año 2026, a fin de que quienes quieran visitarla puedan hacerlo. Sus organizadores confiaron en que será un espacio de intercambio que facilite la reflexión.
El museo dispone de un programa educativo y los grupos de los distintos niveles de enseñanza podrán agendarse para visitarlo. Incluso está previsto coordinar otras recorridas guiadas con especialistas.
Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.
El Sinae continúa trabajando en el operativo interinstitucional ante el alerta roja por frío extremo. En la pasada jornada, la Policía realizó 229 traslados y los equipos médicos asistieron a 14 personas.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) firmaron un convenio en cumplimiento de la ley n.° 20.212, que mandata a brindar capacitación a funcionarios, magistrados y abogados del sector público.
El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.
Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2022. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2021. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.355 personas en refugios y 459 en centros de evacuación.
En la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica, el ministro Juan Castillo se refirió a los avances alcanzados en materia de seguridad social desde 2006 y reconoció los debes del Gobierno con los más de 60.000 trabajadores que se desempeñan en el área.
El buque de investigación global Falkor (too) zarpará el 22 de agosto desde el puerto de Montevideo con 37 científicos a bordo para explorar las profundidades del ambiente marítimo uruguayo.
El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.
La edición de 2025 de Movilidad Académica promueve la capacitación de estudiantes de formación docente en centros de instituciones extranjeras, en especial, de México.
“Como Estado, considero que debemos subirnos a este tren y, si es posible, en la locomotora”, sostuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. Ese es el objetivo del Plan Ceibal, Uruguay Innova y la Agencia de Desarrollo, expresó.
“Que esto se profundice”, señaló el presidente de la República, Yamandú Orsi, y destacó los “espacios de articulación y de intercambio” entre los dos países, en el marco de la visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.355 personas en refugios y 459 en centros de evacuación.
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2021. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2022. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.