Presidente Orsi participó en comienzo de celebraciones por los 200 años del proceso de creación de la República

El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.

NACIONALES21/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-105

Entre los años 2025 y 2030, se efectuarán actividades conmemorativas de los principales hechos históricos que recorren el proceso independentista de la nación. 

El objetivo de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay, integrada por el Poder Ejecutivo y representantes de todos los partidos políticos, será organizar el cronograma de eventos durante el quinquenio.

La ministra interina de Educación y CulturaGabriela Verde, destacó que la conformación del ámbito y los inicios de la planificación durante el gobierno anterior evidencian los fuertes procesos democráticos del país.

En ese sentido, consideró que la pluralidad y la integración de la comisión son fundamentales para asegurar la diversidad de perspectivas en las celebraciones. 

Asimismo, sostuvo que el proceso de creación de la República es patrimonio de toda la sociedad y del Estado. Añadió que el respeto y el cuidado del patrimonio es lo que fortalece la democracia.

Celebraciones de carácter nacional en clave territorial

Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, resaltó que las celebraciones serán de carácter nacional, participativas y en clave de ciclo: conllevarán aprendizaje, desarrollo y crecimiento durante los cinco años.

Además, precisó que los festejos responderán a la realidad histórica, por lo que, en muchos casos, se efectuarán en el interior del país y recrearán la vida, las ideas, las artes y los hechos republicanos que marcaron el camino. 

Quirici afirmó que el desafío es difundir conocimiento actualizado, valorizando la diversidad de los integrantes de aquel proceso: las mujeres, los afrouruguayos, los pueblos originarios, los inmigrantes y las comunidades que formaron la sociedad en diálogo con la región y el mundo. 

El evento se desarrolló en el patio del Museo Histórico Nacional (MHN). Asistieron la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal; el director del MHN, Andrés Azpiroz, y los integrantes de la comisión Juan Pedro Mir, Ana Ribeiro, Guido Manini Ríos y Julio María Sanguinetti. También participaron las ministras de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Vivienda, Tamara Paseyro, legisladores, autoridades gubernamentales y representantes de los partidos políticos.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email