Presidente Orsi participó en comienzo de celebraciones por los 200 años del proceso de creación de la República

El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.

NACIONALES21/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-105

Entre los años 2025 y 2030, se efectuarán actividades conmemorativas de los principales hechos históricos que recorren el proceso independentista de la nación. 

El objetivo de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay, integrada por el Poder Ejecutivo y representantes de todos los partidos políticos, será organizar el cronograma de eventos durante el quinquenio.

La ministra interina de Educación y CulturaGabriela Verde, destacó que la conformación del ámbito y los inicios de la planificación durante el gobierno anterior evidencian los fuertes procesos democráticos del país.

En ese sentido, consideró que la pluralidad y la integración de la comisión son fundamentales para asegurar la diversidad de perspectivas en las celebraciones. 

Asimismo, sostuvo que el proceso de creación de la República es patrimonio de toda la sociedad y del Estado. Añadió que el respeto y el cuidado del patrimonio es lo que fortalece la democracia.

Celebraciones de carácter nacional en clave territorial

Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, resaltó que las celebraciones serán de carácter nacional, participativas y en clave de ciclo: conllevarán aprendizaje, desarrollo y crecimiento durante los cinco años.

Además, precisó que los festejos responderán a la realidad histórica, por lo que, en muchos casos, se efectuarán en el interior del país y recrearán la vida, las ideas, las artes y los hechos republicanos que marcaron el camino. 

Quirici afirmó que el desafío es difundir conocimiento actualizado, valorizando la diversidad de los integrantes de aquel proceso: las mujeres, los afrouruguayos, los pueblos originarios, los inmigrantes y las comunidades que formaron la sociedad en diálogo con la región y el mundo. 

El evento se desarrolló en el patio del Museo Histórico Nacional (MHN). Asistieron la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal; el director del MHN, Andrés Azpiroz, y los integrantes de la comisión Juan Pedro Mir, Ana Ribeiro, Guido Manini Ríos y Julio María Sanguinetti. También participaron las ministras de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Vivienda, Tamara Paseyro, legisladores, autoridades gubernamentales y representantes de los partidos políticos.

Te puede interesar
Lo más visto
AN_03

UTE trabaja para reincorporar tarifa de consumo básico

Infopaís
NACIONALES15/08/2025

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email