Comenzó proceso que definirá atención integral de personas en calle

Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.

NACIONALES21/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-107

El Ministerio de Desarrollo Social inició un proceso participativo, que durará tres meses, cuyo objetivo final es concretar la Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle.

Al respecto, el ministro Gonzalo Civila explicó que la asistencia fue importante y que “es una iniciativa que el país nunca desarrolló”.

Defendió el valor de que todas las partes involucradas e interesadas en el tema ofrezcan su voz para crear políticas públicas enfocadas en el abordaje integral de la prevención y las soluciones. “Sin la participación de la gente, seguramente le vamos a errar en la respuesta que podamos elaborar”, adelantó. 

Por su parte, la directora de la División de Coordinación de Programa para Personas en Situación de Calle, Carla Lima, sostuvo que se dio el primer paso y que las mesas abordaron los inicios y los obstáculos que se interponen en el camino hacia una respuesta general. 

La directora nacional de Gestión Territorial, Mercedes Clara, aseguró que las realidades de las personas que atraviesan esta situación son diversas, lo cual amerita este proceso participativo, del que emanarán las líneas de acción. “En lo colectivo, está la creatividad y la salida”, subrayó.  

Como sociedad, “tenemos una herida”, cuya cura no es posible posponer, reflexionó la jerarca, y añadió: “Es una prioridad para este Gobierno encontrar salidas que tienen que ver con vivienda, salud, trabajo y derechos”.

A su turno, el director nacional de Protección Social, Daniel Gherard, dijo que, luego de escuchar a los participantes de las mesas, pudo notar que se comenzó a concretar el nosotros, que será clave para construir un camino conjunto para atender la situación. “Creemos profundamente que la mirada del encuentro transforma”, (...) debemos hacer valer la protección social en su máxima expresión, pasar de la protección social al desarrollo social", expresó.

Estrategia de abordaje 

La elaboración de la Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle comenzó en la jornada y se desarrollará en tres etapas:

  • Ciclo de trabajo en el ámbito nacional de tres meses de duración.
  • Validación del diagnóstico y creación de líneas de acción.
  • Aplicación de las acciones acordadas.

En la primera etapa de encuentros, que se replicará por todo el país, se convoca a todos los participantes de la sociedad civil, colectivos, instituciones educativas, asociaciones, empresas, sindicatos y vecinos.

Al lanzamiento del ciclo de trabajo asistieron los ministros de Salud Pública, Cristina Lustemberg; Interior, Carlos Negro, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Daniel Olesker, y los subsecretarios de Salud Pública, Leonel Briozzo, y Desarrollo Social, Federico Graña.

Te puede interesar
Lo más visto
AN_03

UTE trabaja para reincorporar tarifa de consumo básico

Infopaís
NACIONALES15/08/2025

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email