Fibra óptica abarcará a todos los hogares en este período

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, recordó que hace 15 años se tomó la decisión de desarrollar la fibra óptica en el país y mejorar la conectividad. El desafío actual es reducir las brechas de uso, combatir la desigualdad y potenciar las telecomunicaciones como base de la competitividad, expresó.

NACIONALES06/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-218

Uruguay es sede, entre el 6 y el 10 de octubre, del Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), cuya apertura estuvo a cargo de la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona.

La jerarca expresó la necesidad de repensar los desafíos que enfrentan las telecomunicaciones, dado el desarrollo de la inteligencia artificial, el ámbito satelital y la política espacial. Recordó que hace 15 años se decidió tender fibra óptica en todo el territorio, lo que conllevó la conectividad actual del país. 

Dijo que, durante el gobierno de José Mujica, las inversiones de las empresas públicas permitieron implementar el Data Center, el Antel Arena y el cable subterráneo con la empresa Google. 

Explicó que las tecnologías de la información son el soporte de temas estratégicos en el país, tanto de la producción como de la educación, la cultura y la energía. Estos intercambios permiten conocer experiencias en la región, estar actualizados y reflexionar sobre los desafíos que se originan, sin perder de vista que todas las decisiones que se toman repercuten en la gente, señaló. 

Reducir brechas y combatir la desigualdad

Cardona aseveró que uno de los desafíos es reducir brechas, no solo digitales, sino de territorio, empleo de calidad y educación. “Tenemos grandes desafíos en preguntarnos qué telecomunicaciones queremos, quién resuelve cómo se usan las herramientas y cómo lo hacemos”, expresó. “Las telecomunicaciones nos permiten combatir la desigualdad y son nuestra base de competitividad”, consideró.

El titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), Pablo Siris, coincidió en la importancia de trabajar en la reducción de las brechas respecto al uso de internet y lograr una conectividad significativa, que abarque no solo el acceso sino también la utilización. 

Hay diferencias en cómo se usa, en función del quintil económico y el nivel educativo. Se procura que internet y las telecomunicaciones sean un derecho en sí mismo. 

Extensión de red 5G y acceso a fibra óptica

Por otra parte, Siris confirmó que extender la red 5G es una de las prioridades para desarrollar más servicios digitales para la población en áreas de salud, educación, trabajo y ciudadanía. Informó que en este período se resolverá el acceso a la fibra óptica en unas pocas localidades con menos de 500 habitantes a las que resta alcanzar.

Coloquio IPEC-25

El objetivo del encuentro, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en colaboración con el Gobierno uruguayo, es construir un sistema innovador para abordar desafíos regionales y globales sobre políticas y regulación.

Este año la actividad incluye una instancia conocida como Diálogo Económico Regional, un taller sobre tecnologías emergentes para soluciones innovadoras de conectividad, y dos reuniones de grupos regionales. 

En noviembre, la UIT realizará, como cada cuatro años, un congreso, esta vez en Azerbaiyán, en el que se debatirá sobre el presente y el futuro de las telecomunicaciones. 

A la apertura, también concurrieron el presidente de Antel, Alejandro Paz; el titular de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, Gonzalo Balseiro, y el asesor principal de la UIT, Rodrigo Robles. 

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email