Fibra óptica abarcará a todos los hogares en este período

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, recordó que hace 15 años se tomó la decisión de desarrollar la fibra óptica en el país y mejorar la conectividad. El desafío actual es reducir las brechas de uso, combatir la desigualdad y potenciar las telecomunicaciones como base de la competitividad, expresó.

NACIONALES06/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-218

Uruguay es sede, entre el 6 y el 10 de octubre, del Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), cuya apertura estuvo a cargo de la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona.

La jerarca expresó la necesidad de repensar los desafíos que enfrentan las telecomunicaciones, dado el desarrollo de la inteligencia artificial, el ámbito satelital y la política espacial. Recordó que hace 15 años se decidió tender fibra óptica en todo el territorio, lo que conllevó la conectividad actual del país. 

Dijo que, durante el gobierno de José Mujica, las inversiones de las empresas públicas permitieron implementar el Data Center, el Antel Arena y el cable subterráneo con la empresa Google. 

Explicó que las tecnologías de la información son el soporte de temas estratégicos en el país, tanto de la producción como de la educación, la cultura y la energía. Estos intercambios permiten conocer experiencias en la región, estar actualizados y reflexionar sobre los desafíos que se originan, sin perder de vista que todas las decisiones que se toman repercuten en la gente, señaló. 

Reducir brechas y combatir la desigualdad

Cardona aseveró que uno de los desafíos es reducir brechas, no solo digitales, sino de territorio, empleo de calidad y educación. “Tenemos grandes desafíos en preguntarnos qué telecomunicaciones queremos, quién resuelve cómo se usan las herramientas y cómo lo hacemos”, expresó. “Las telecomunicaciones nos permiten combatir la desigualdad y son nuestra base de competitividad”, consideró.

El titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), Pablo Siris, coincidió en la importancia de trabajar en la reducción de las brechas respecto al uso de internet y lograr una conectividad significativa, que abarque no solo el acceso sino también la utilización. 

Hay diferencias en cómo se usa, en función del quintil económico y el nivel educativo. Se procura que internet y las telecomunicaciones sean un derecho en sí mismo. 

Extensión de red 5G y acceso a fibra óptica

Por otra parte, Siris confirmó que extender la red 5G es una de las prioridades para desarrollar más servicios digitales para la población en áreas de salud, educación, trabajo y ciudadanía. Informó que en este período se resolverá el acceso a la fibra óptica en unas pocas localidades con menos de 500 habitantes a las que resta alcanzar.

Coloquio IPEC-25

El objetivo del encuentro, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en colaboración con el Gobierno uruguayo, es construir un sistema innovador para abordar desafíos regionales y globales sobre políticas y regulación.

Este año la actividad incluye una instancia conocida como Diálogo Económico Regional, un taller sobre tecnologías emergentes para soluciones innovadoras de conectividad, y dos reuniones de grupos regionales. 

En noviembre, la UIT realizará, como cada cuatro años, un congreso, esta vez en Azerbaiyán, en el que se debatirá sobre el presente y el futuro de las telecomunicaciones. 

A la apertura, también concurrieron el presidente de Antel, Alejandro Paz; el titular de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, Gonzalo Balseiro, y el asesor principal de la UIT, Rodrigo Robles. 

Te puede interesar
f29106b1-3b7b-4410-920e-14828ebdf675

Expo Salto: stand del Consejo Agropecuario Departamental fue la “Mejor propuesta institucional”

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

En una nueva edición de la Expo Salto 2025, el MGAP estuvo presente a través del stand interinstitucional del Consejo Agropecuario Departamental de Salto (CAD), el cual fue distinguido con el reconocimiento al “Mejor propuesta institucional”. Asimismo, el ministerio estuvo representado a través de autoridades departamentales y tuvo a cargo la supervisión del movimiento de animales, por parte del equipo técnico de Sanidad Animal de los DGSG.

03.10.25 - Dia Nacional del Bebe_0005

El MEC reafirma su Compromiso con el Cuidado Perinatal y la Primera Infancia en el Día Nacional del Bebé

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

El pasado viernes 3 de octubre, el Palacio Legislativo fue el escenario para la celebración de la 17ª edición del Día Nacional del Bebé, bajo la consigna “Fortalecer la trama: Cuidado perinatal y sociedad”. Este encuentro de diálogo, establecido por la Ley 19.132, busca reconocer y destacar la etapa del bebé como fundamental para el desarrollo biológico, psicológico y social, promoviendo el fortalecimiento de los vínculos afectivos y el cuidado perinatal.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email