Uruguay acelera negociaciones para colocar carne y leche en Asia y Oceanía

La meta es priorizar el Sudeste Asiático, indicó Csukasi, que viajará a China y Filipinas a finales de este mes.

NACIONALES09/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-229

La ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, regresó de la gira por JapónNueva ZelandaMalasia e Indonesia, con una agenda que profundizó en las posibilidades de intercambio comercial y la apertura de mercados, así como el acceso a cooperación internacional en riego. Esta gira forma parte de la recorrida de la jerarca por Vietnam, Singapur y Australia, que proseguirá a finales de octubre por China y Filipinas

En relación a la visita a Japón, Csukasi informó sobre el trabajo para acelerar procesos en torno a dos asuntos de relevancia: posibilitar la venta de lengua bovina, mondongos y carne ovina, y habilitar nuevas plantas frigoríficas para la exportación al país asiático.

La meta de las autoridades uruguayas en Indonesia fue “que identifiquen a Uruguay como un socio potencialmente clave en un mercado inmenso”, apuntó Csukasi. La jerarca mantuvo reuniones oficiales destinadas a la habilitación de productos cárnicos y lácteos. En este marco, mencionó el interés del gobierno local para desplegar un plan nutricional dirigido a niños y madres embarazadas que consiste en dar un vaso de leche en escuelas y hospitales. 

En Malasia la visita coincidió con la llegada del primer cargamento de carne bovina uruguaya, proceso que llevo varios años para su habilitación. “Hoy solo hay 2 establecimientos habilitados. Esperamos que sea el puntapié inicial para que otros estén presentes”, bregó la canciller interina.

Finalmente, la secretaria de Estado explicó que la misión en Nueva Zelanda incluyó otros asuntos, además de los comerciales, como innovación, riego, agricultura “verde”, cambio climático y los “créditos de carbono”, es decir, el financiamiento de proyectos para la reducción de emisiones de este componente. Adelantó que hay interés en avanzar en cooperación sobre riego en campos uruguayos, en el marco de la nueva ley de promoción de esta actividad. 

Csukasi sostuvo que en cada país se identifica los productos a exportar, sus dificultades para ingresar a esos mercados, la promoción y el apoyo al trabajo de las embajadas en cada destino. “Estamos tratando de acumular el capital para ver resultados cercanos”, concluyó.

 

Detalles de la gira
 

  • La secretaria de Estado desarrolló la misión en Indonesia los días 15 y 16 de septiembre; en ese país asiático se reunió con el secretario del Ministerio Coordinador para Asuntos Alimentarios, Ir. Kasan, MM; con el viceministro de Ambiente, Diaz Hendropriyono; con el ministro de Comercio, Budi Santoso; y con autoridades de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia.
     
  • Csukasi estuvo en Malasia entre el 17 y 19 de setiembre para reunirse con la subsecretaria de la División Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores; Haznah Binti Hashim; con el viceprimer ministro, Ahmad Zahid bien Hamidi; con el secretario General del Ministerio de Industria y Comercio, Hairil Yahri Yaacob; con el director ejecutivo de Halal Development Corporation Hairol, Ariffein Sahar; asimismo, participó en la Conferencia Mundial de Negocios Halal, y visitó el pabellón del sector privado distribuidor de carne bovina uruguaya.
     
  • En Nueva Zelanda, la visita entre el entre el 22 y 23 de setiembre permitió que la jerarca mantenga reuniones con el director de la División de las Américas, James Waite; con la directora de la División de Clima, Antártida y Medioambiente, Alice Revill; con el subsecretario del Grupo de Comercio y Asuntos Económicos, Vangelis Vitalis; con el ministro de Comercio y Agricultura y ministro asociado de Relaciones Exteriores, Todd McClay; con la subdirectora General de Política y Comercio del Ministerio de Industrias Primarias, Julie Collins; y con el  Consejo Empresarial Latinoamérica – Nueva Zelanda.
     
  • En Japón, Csukasi estuvo entre el 1° y el 3 de octubre. La secretaria de Estado visitó la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio; se reunió con el viceministro de Estado para Asuntos Exteriores, Takuma Miyaji; mantuvo reuniones de consultas políticas y con autoridades del Comité Conjunto Económico y Comercial Uruguay – Japón.
Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email