
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) prevé incorporar la cirugía laparoscópica en caso de apendicitis al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS). Esto implica el acceso a la intervención a través de un ticket moderado. Además, la cartera trabaja en un decreto para reducir los tiempos de espera en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
NACIONALES09/10/2025
Infopaís
La titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg anunció la inclusión de algunos procedimientos en el PIAS, lo que permitirá acceder a ellos tras abonar un ticket moderado. Un ejemplo es la cirugía laparoscópica para pacientes con apendicitis. Hasta ahora, el valor normal sin beneficio era de entre 35.000 y 55.000 pesos. Desde el año 2015, solo estaba laudada la bonificación para cirugía laparoscópica de vesícula.
La cartera se encuentra en proceso de identificar los procedimientos más comunes para que los costos sean cada vez menores, explicó Lustemberg, y aclaró que algunos aún no se pueden incorporar, como la artroscopía de rodilla.
Se elabora decreto para reducir tiempos de espera
Las listas de espera son unas de las grandes preocupaciones de este Gobierno en materia sanitaria. Para reducirlas y mejorar el acceso a una atención de buena calidad, el MSP anunciará, en el mes de noviembre, algunas medidas concretas, en las que trabaja un equipo de la cartera, en conjunto con los prestadores privados y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
La jerarca adelantó que se elaborará un nuevo decreto relativo a los tiempos de espera, que incluya las consultas con especialistas y los estudios diagnósticos, como tomografías, resonancias magnéticas, fibrocolonoscopías y exámenes de sangre urgentes.
En algunos casos, los usuarios aguardan entre cuatro y seis meses para realizárselos, lo que puede incidir en el diagnóstico de una patología. Con la nueva disposición, los tiempos se acortarán.
Salud visual en niños y adolescentes
En materia de salud visual, Lustemberg recordó que, en esta administración, se restableció el Programa de Salud Visual, lo que permitió efectuar una pesquisa a niños en centros de educación inicial y primaria. Cuando se detecta de forma oportuna la necesidad de una cirugía o el uso de lentes, se actúa de inmediato, priorizándolo dentro del sistema de atención, narró la ministra.
Un niño que no puede ver tiene un derecho vulnerado, no ve el pizarrón, no aprende, tiene dificultades vinculares, señaló. “Son cosas básicas que intentamos corregir con este programa”, indicó. En la actualidad, se procura descentralizar la atención oftalmológica, dijo, y ejemplificó con la posibilidad de abordar ciertas patologías complejas en el Hospital de Ojos.
Además, repasó el avance del convenio de complementación entre el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas, gracias al cual este último recibe a niños que esperaban para ser operados de estrabismo, así como también algunos casos de cataratas.
Había 330 niños y adolescentes aguardando, en su mayoría desde los años 2021 y 2022, para ser intervenidos de patologías que les implicaban dificultades en la agudeza visual. La meta es que, a febrero de 2026, no quede ninguno.
Estas personas son parte de las 421.678 que estaban en listas de espera en ASSE, cifra que se redujo un 8% en este gobierno, remarcó la secretaria de Estado.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.