
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
En la apertura de la 6.ª Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables, organizada por la UTEC en Durazno, la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, expresó que solo la política y la academia unidas logran transformaciones. En ese sentido, afirmó que la cartera amalgama el trabajo en industria y energía con “una visión única” como forma de constituir “una sola política de desarrollo nacional”.
NACIONALES06/11/2025
Infopaís
Cardona celebró, este miércoles 5, la existencia de un espacio de reflexión sobre la realidad del sector, que permita pensar en clave de unión de la academia con la política. “Una, sin la otra, no logra transformaciones”, aseguró.
También remarcó el papel estratégico de la Universidad Tecnológica (UTEC) y recordó al expresidente José Mujica, impulsor y creador de este centro de estudios. Cardona la definió como “hija de esa voluntad política” y “expresión viva de descentralización inteligente”.
Añadió que esa institución educativa ofrece oportunidades a profesionales que no deben migrar de sus lugares de origen, en el interior del país, conocedores de las realidades de cada zona.
Asimismo, destacó el papel fundamental de la energía para el desarrollo de otras políticas, como la industrial. Hay “una visión única”, en la que se establece que el desarrollo de la industria y la energía son “una sola política de desarrollo nacional”, señaló.
También se refirió a la “acumulación positiva”, en referencia al concepto mencionado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y remarcó que la intención del Gobierno no es refundacional, sino que construye sobre lo existente, lo que implica políticas consensuadas de mediano y largo plazo, como la energética, afirmó.
Para Cardona, “la energía es la llave de lo que se viene”. Aseguró que el desarrollo solo es posible con trabajo en esta área y conocimiento específico. Esto incluye centros de datos, inteligencia artificial o hidrógeno verde y abarca la aplicación adecuada a las necesidades de las personas para una mejor calidad de vida.
En ese sentido, la secretaria de Estado relató que la temática de la energía estuvo en la agenda de la misión público-privada que encabezó en Washington, Estados Unidos, entre el 27 de octubre y el 1.° de noviembre. El abordaje de la transición energética debe considerar aspectos como sustentabilidad, equidad y soberanía, camino que no se abandonará, aseguró.
UTEC: Jornadas académicas y perspectiva de género
La UTEC recibió el sello +Mujeres+Energía, que entrega la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía, como reconocimiento a las jornadas académicas Ingeniería en Energías Renovables, por promover de forma activa la participación y visibilidad de expertas, investigadoras, profesionales y especialistas en el área energética.
Este espacio de encuentro y divulgación, organizado por la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, reúne a conferencistas de universidades nacionales e internacionales, referentes del sector energético y autoridades de organismos públicos y privados.
Mediante disertaciones, talleres y mesas de intercambio, se abordan temáticas vinculadas con la transición energética, las tecnologías emergentes y los desafíos del sector, entre otras. Durante tres jornadas, se propician vínculos entre la academia, la industria y el sector público a través del diálogo y la construcción de conocimiento aplicado.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.