Presidente Orsi reafirmó el valor del diálogo político en Uruguay

El mandatario destacó el proceso de “acumulación positiva” de nuestro país, la construcción de políticas de Estado y el diálogo con exmandatarios, que identificó como una fortaleza, en el marco de un gobierno que presenta propuestas de transformaciones.

NACIONALES28/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-370

“Por las características y necesidades de Uruguay, un gobierno tiene que ser capaz de generar cambios, siempre teniendo en cuenta que algunas líneas denotan un respeto y reconocimiento a la acumulación positiva”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en la entrevista que ofreció en la última jornada del ciclo Desayunos de Búsqueda, este miércoles 26. 

“También tiene que ver con nuestras características, es lo que nos ha hecho lo que somos”, agregó el mandatario, en diálogo con el director periodístico del semanario, Andrés Danza, y la editora de Política del medio, Victoria Fernández.

Orsi señaló la “acumulación positiva” que construyó nuestro país a lo largo de la historia y remarcó la relevancia que representa para Uruguay el diálogo con los exmandatarios, con las fuerzas políticas, así como el respeto a diversas líneas de trabajo que se mantienen como políticas de Estado. Sobre este punto, señaló: “En los tiempos que corren, conviene sacarlas a relucir, incluso hasta para fortalecernos”.

Durante el diálogo, Orsi recordó al expresidente José Mujica, cuyo fallecimiento en mayo definió como un gran golpe. Por otra parte, destacó la posibilidad de acceder a la experiencia de los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Herrera. Como ejemplo de la cercanía que caracteriza al Uruguay, rememoró la ceremonia de aniversario de la Batalla de Las Piedras, con la participación de los exmandatarios.

Gobierno de transformaciones

Para el presidente, “la impronta de un gobierno diferente tiene que mostrarse desde los ministerios”, en un marco que genere “una propuesta de transformaciones” para mejorar la situación de la gente. 

En materia de seguridad, indicó que “la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar”. Señaló a la inteligencia como un aspecto trascendente, como también el abordaje de esta temática a través de las políticas sociales, como la intervención en los barrios con infraestructura, servicios y niveles de control necesarios. Por otra parte, destacó la acción de la Policía Nacional y de la Fiscalía.

Mi compromiso con el feminismo no solo es una cuestión de números, sino de en qué áreas fundamentales de la gestión el Gobierno confió en mujeres”, indicó. Dijo que no recuerda que en áreas de infraestructura de gobiernos anteriores haya una mujer, como en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, así como en UTE y Ancap, por ejemplo. Aseguró que lo que define una gestión es el público objetivo y las políticas claras, y en esto incluyó el abordaje de las infancias. 

Orsi recordó su postura favorable a que los equipos de trabajo desplieguen su tarea, sin una excesiva centralidad de la figura del presidente en todos los temas. Al cierre de la entrevista, hizo una mención especial a sus compañeros de gestión y a su confianza en los grupos de trabajo: “Tengo un equipazo”, cerró.

La actividad, que se desarrolló este martes 26 en el hotel Hyatt Centric de Montevideo, fue presenciada por del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Interior, Carlos Negro; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; Turismo, Pablo Menoni, y Defensa Nacional, Sandra Lazo.

Te puede interesar
ao_522

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

fgr_01-374

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Lo más visto
ao_480

Uruguay y Brasil crean primer nodo de innovación en frontera del Chuy

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email