Proyecto “Transitando a la ganadería agroecológica” presentado por la SFR Pan de Azúcar de Maldonado

Este proyecto se enmarca en la convocatoria Senda Agroecológica en su primera edición de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, que se viene implementando desde el 2022.

AGROPECUARIA 09/06/2024 Infopaís Infopaís
4_3

En el marco del proyecto Senda Agroecológica en su primera edición, se vienen realizando visitas a predios con proyectos aprobados, realizadas por los equipos técnicos departamentales, y los referentes técnicos de esas políticas promovidas por la DGDR del Ministerio de Ganadería. El objetivo es supervisar el proceso de implementación de las herramientas y acciones detalladas en los proyectos presentados que fueron aprobados, y verificar cómo se vienen ejecutando.

El día 6 de junio, los técnicos de la DGDR, Nicolás Marchand, referente del Senda Agroecológica; Andrés Barilani, referente territorial de Maldonado; y Leonardo Rodríguez, técnico que asesora al grupo, visitaron el predio de Carolina Perdomo y Diego Salaberry. Este predio es uno de los siete predios familiares que conforman el Proyecto “Transitando a la ganadería agroecológica” presentado por la Sociedad de Fomento Rural Pan de Azúcar de Maldonado.

Marchand nos brindó un reporte del proyecto

Se trata de un grupo original de jóvenes que se logra consolidar a través de un proyecto DGDR “La Bujía” promovido en 2018 en un grupo de ganaderos criadores y que han continuado funcionando hasta el presente. A este grupo original de ganaderos se han integrado dos familias de colonos lecheros que recientemente han accedido a la tierra, con gran avidez por generar cambios en sus unidades productivas, de recibir asesoramiento técnico productivo y de socializar con este grupo de ganaderos criadores. Todos los integrantes del grupo tienen la voluntad de transitar hacia un camino de “intensificación ecológica” al que el Proyecto Senda Agroecológica de la Dirección General de Desarrollo Rural pretende contribuir.

El establecimiento de Carolina y Diego, está en un predio de unas 265 has con un índice de productividad promedio de 80, ubicado en la localidad de Garzón, Maldonado. La familia se dedica a la producción ganadera, de cría vacuna y ovina, cuentan actualmente con un toro, 38 vacas de cría, 13 vaquillonas, 22 terneras y terneros, 4 carneros, 135 ovejas de cría, 7 capones, 51 corderas y 35 corderos. Tanto la gestión como la totalidad de las tareas vinculadas a la producción son desarrolladas por la familia, que cuenta con una vivienda en muy buen estado con energía eléctrica y distribución de agua en su interior.

Como la mayoría de las iniciativas apoyadas por esta convocatoria, el proyecto comprende un fuerte componente de asistencia técnica destinada entre otras cosas al diagnóstico y rediseño predial, así como al monitoreo y evaluación permanente de las actividades realizadas. También propone una serie de reuniones grupales en cada uno de los predios participantes, con recorridas, análisis e intercambio de la situación y evolución de las medidas de manejo entre todos los productores miembros del grupo.  Algunas de las inversiones estratégicas previstas en el predio visitado y en otros del grupo son: implantación de leguminosas potenciadoras del campo natural, perennización de las pasturas, distribución de agua para facilitar un mejor manejo del pastoreo, entre otras. También se prevén algunas charlas y capacitaciones en articulación con instituciones referentes: una jornada de difusión del modelo agroecológico aplicable a la ganadería por parte del Instituto Plan Agropecuario; una jornada de integración e información con el equipo docente responsable Recursos Naturales del Centro Educativo Tecnológico Arrayanes del Consejo Educación Técnico Profesional; y una jornada de difusión de emisiones de contaminantes ambientales por parte del Ministerio de Ambiente. 

Pudimos conversar con el técnico privado Leonardo Rodríguez, que junto al técnico Pablo Naya asesoran al grupo

Al respecto de la visita al predio de Carolina y Diego,  Rodríguez nos comentó: “son una pareja joven con un bebé de unos seis meses, personas que viven y trabajan ahí en el campo, él trabaja afuera también. Estuvimos recorriendo el predio, fuimos a ver una cobertura, un manejo que hace especial. También fuimos a ver en el predio una proyección de cosas que vamos a hacer…unas curvas a nivel para evitar la erosión, en unas parcelas que son generalmente utilizadas para laboreo, para verdeos. Otras parcelas donde vamos a perennizar los cultivos, no se van a hacer más verdeos. En otra zona donde hay un problema de cárcavas se va a intervenir mediante relleno de materiales que no se utilicen en otros lados, como alambrados viejos, piedras. A grandes rasgos fue lo que vimos en la recorrida”.

Nos comenta que, si bien comenzaron más tarde el desarrollo del proyecto, vienen bien, ejecutando todo lo planificado. Vienen más lento con las capacitaciones y las visitas a predios de todos los productores que participan del proyecto, que complementan en el intercambio de conocimientos y herramientas nuevas a aplicar. “El 60% del dinero que vino ya está gastado, tratando de que se haga la rendición de cuentas y esperando la segunda entrega, de todas maneras, seguimos avanzando en el proceso del proyecto”.

Para cerrar nos dice que el proyecto tiene un año más de ejecución, tienen los informes al día de lo que viene avanzando y siguen trabajando con el grupo. Todas estas mejoras aportan al cuidado del ambiente y las condiciones prediales a mediano y largo plazo, son estrategias que siempre aportan, las pasturas, la carga animal, entre otras herramientas. Pero la productividad está mayoritariamente sujeta al clima y su variabilidad.

Te puede interesar
family

Crédito subsidiado por ANDE para MIPYMES del agro

Infopaís
AGROPECUARIA 19/06/2024

En el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Agricultura Familiar realizado días pasados por parte del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) dispuso de un crédito subsidiado para MIPYMES, destinado a inversiones con impacto ambiental positivo en el agro , como forma de apoyar esta iniciativa.

1_1

Se realizó taller con actores de la cadena agroexportadora y presentaron experiencias piloto de certificación

Infopaís
AGROPECUARIA 25/06/2024

Montevideo, 18 de junio de 2024 – En el marco del cierre del proyecto de certificación de productos agroexportables, expertos de la consulta IDAF y Helena Leonel de Etifor presentaron los avances y desafíos en la implementación del nuevo Reglamento de Deforestación Cero de la Unión Europea (EUDR). Este reglamento, que entrará en vigor en diciembre de 2024, establece estrictos requisitos de diligencia debida para los operadores de la UE.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email