INFORME DEL MERCADO GANADERO

Informe elaborado Rodrigo Rodríguez el Esc. Julio C. Rodríguez Ramos

AGROPECUARIA 30/05/2024InfopaísInfopaís
IMG_7893

 Con una faena a la baja la semana pasada en el entorno de los 2.000 vacunos, por lo que se faenaron unos 46.000 donde siguen predominando los ganados de corral, con un mercado de ganados de pasto con firmeza, sobre todo por los ganados especiales, que son los menos, dado el clima, como ha venido de mucha lluvia, con frío y pocas pasturas que se puedan comer artificiales, por lo que los ganados lo están sintiendo, entre la poca oferta que hay y a su vez los ganados que no tienen buena terminación son una proporción alta  estos se están comercializando a valores inferiores de lo que marca la ACG, mientras que el ganado con gran calidad superan en 5 hasta 10 centavos los precios de referencia de la ACG.

Si bien estamos en el final, en este mes, de los ganados de Corrales de la cuota 481, hay Corrales que no están registrados, al ser no cuota, y esos serán el componente de la futura faena de estas semanas venideras del mes de junio y puede llegar a pasar, por algunas conversaciones que hemos tenido con algún industrial, que se den licencias por la falta de ganado de pasto.

Eso puede llevar a una estabilidad futura en los valores si la faena es baja.

Si la faena con ganado de pasto y de Corrales no cuota, continúa en el eje 45000 vacunos, seguramente el ganado de pasto siga con firmeza semana a semana. 

Se verá en estos días que posición toma de compra la industria y el volumen, para poder dar una opinión a futuro del valor de la Hacienda.

En negocios concretos el  novillo especial pesado U$S 3,75, el novillo gordo bueno, no pesado, U$S  3,70  y los novillos generales U$S  3,60.

Novillos de abasto especiales entre U$S 3,60 – U$S 3,65, la vaquillona especial para abasto, que sigue muy requerida, en el eje también de los U$S 3,60 – U$S 3,65. La vaquillona de una terminación especial en U$S 3,65 y las vaquillonas generales U$S 3,45 –  U$S 3,50.

En la vaca se toma una gama muy grande, porque la vaca tiene diferentes destinos, sobre todo Estados Unidos, China y Rusia, dentro del cual van las vacas gordas generales en el eje de los U$S 3, 20 y  la vaca pesada de carcasa, especial de muy buena terminación hasta U$S 3,50 

En cuanto a negocios particulares, hemos concretado terneros enteros de 180 kg a  U$S 2,60 y las hermanas de 176 kg a U$S 2,10. 

Vacas de invernada en U$S 1,55. y concretamos también un lote muy importante, del departamento de durazno para el departamento de Flores, de Novillos que dieron 224 kg a U$S 2,20 y las hermanas, las vaquillonas que pesaron 221 kg, ambos lotes importantes, a U$S 2,00.

Estamos necesitando campos para capitalizar hacienda, con clientes de nuestra empresa, siendo este un negocio que hace muchísimos años hacemos. 

Estamos necesitando además campos para arrendamiento, sobre todo ganadero. 

Tenemos varios pedidos por lo cual  quedamos a las órdenes para cualquier consulta que deseen realizar visitándonos en nuestro escritorio, o ingresando AQUI

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

WhatsApp Image 2025-06-03 at 09.38.52

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

Infopaís
AGROPECUARIA 11/06/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email