
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por el Esc. Julio C. Rodriguez Ramos
AGROPECUARIA 26/06/2024Con una faena sostenida, que también se refleja en la faena de novillos y vaquillonas, con un porcentaje alto de novillos de encierro, no cuota.
Con un mercado para la categoría de ganados especiales muy firme, pero es lo que menos hay en este momento.
Estamos cargando, ganados gordos generales en todas las categorías.
Sorpresivamente sostenida la faena en volumen dado que 3 plantas muy importantes en el país dieron licencia y se sigue sosteniendo en el entorno de los 45.000 a 46.000 vacunos semanales.
Los valores para el novillo general pesado, que estamos cargando en U$S 3,75, los novillos especiales que son los menos que hemos cargado, se paga entre 5 a 10 centavos más, pero por lotes muy puntuales de alta terminación y el novillo de abasto en U$S 3,70.
El novillo Holando, gordo, general en U$S3,60.
La vaca pesada especial U$S3,50 consiguiéndose algún centavo más por una vaca muy completa.
La vaca general gorda entre U$S3,25 a U$S 3,40 según el grado de grasa y carcasa.
La vaquillona, muy demandada, entre el eje de los U$S 3,60 – U$S 3,65 y algunas vaquillonas de abasto especial de 350 – 370 kg. se consiguen los U$S 3,70.
Yendo a los negocios de la semana de ganado de reposición, negociamos terneros de 170 kg castrados y destetados a U$S 2,60 y terneros de 210 kg enteros a U$S 2,55.
Un camión de terneros, machos y hembras de 145 kg a U$S 2,15.
Vacas de invernada de 410 kg, U$S 1.50, ganado de mucha caja con buen diente para invernar.
Piezas de cría, con vacas grandes y terneros medianos en U$S 410 y novillos holando de 230 kg en U$S 1,50.
También negociamos un lote, muy puntual, de ganado Aberdeen Angus, excepcional, preñado, a parir en agosto – septiembre, a U$S 850.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El primer y tercer premio para la raza Holando, y un reconocimiento para Normando, fue lo que logró la Escuela Agraria San Ramón en su primera pasada por la 14ª edición de la Expo Melilla 2025, acompañados por el subdirector general de UTU, Wilson Netto.
La Dirección General Forestal (DGF) publicó tres videos explicativos que orientan sobre cómo realizar trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB). Están dirigidos principalmente a ingenieros agrónomos y técnicos forestales que necesiten registrar un bosque nativo o presentar planes de manejo.
Esta quincena, el membrillo vuelve a ser protagonista, perfecto para dulces caseros, salsas y hasta guisos. Además, sumamos variedad con boniato criollo, calabacín, guayabo, lechuga, mandarina, rúcula, zapallito y zucchini. ¿Ya estás pensando en recetas? Contanos cuál vas a probar primero
El Instituto Nacional de Colonización (INC) colaboró en la organización de dos jornadas de intercambio de experiencias de trabajo asociativo y cooperativismo, realizadas este miércoles y jueves, en las que participaron colonas de Salto y de la Unidad Cooperaria Nº 1 de Soriano.
Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.
Informe de su principal Rodrigo Rodriguez.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodríguez.
De acuerdo a los dispuesto por la Resolución Ministerial Nº220 del 14 de abril de 2016 y cumpliendo con la totalidad de requisitos exigidos en la misma para la habilitación sanitaria, se detallan los establecimientos de acopio de productos de la colmena habilitados.
Nuestro instituto ha lanzado un nuevo producto destinado a apoyar al sector agropecuario, ofreciendo información detallada sobre el balance hídrico del suelo y otros datos relevantes para la planificación agrícola.
Esta actividad forma parte del proceso de formación continua y fortalecimiento institucional promovido por el Hub.
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.
Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.
Este 9 de abril en el barrio Casavalle de Montevideo, en la escuela N°178 “Martín Luther King” se vivió una jornada especial. Las familias y la comunidad del centro escolar se reunieron para compartir un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas Bucaré, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Los asistentes se reunieron en el marco del programa “Un Niño, Un Instrumento” a través del proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” de Sodre y ANEP que se desarrolla en Casavalle.
Tras un rápido accionar policial, se logró la detención del responsable de una rapiña en una estación de servicio. La Justicia dictaminó una pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva.
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la economía circular, la Intendencia de Salto, a través de su área de Gestión Ambiental, ha organizado un innovador taller de compostaje que se llevará a cabo en el predio de Aldeas Infantiles de Salto. Este curso, que se desarrollará el próximo sábado 12 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, contará con la experiencia de Rolando Calvo, un referente en la temática de compostaje en el departamento de Paysandú.
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.
Seccional 2.ª de Fray Marcos trabajó una denuncia de violencia doméstica y desacato ante el incumplimiento, por parte de un hombre de 55 años, de las medidas cautelares que tenía dispuestas por la Justicia, resultando condenado.