Uruguay asumió presidencia temporal del Mercosur

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó, este lunes 8, en la 64.° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Asunción, Paraguay. El país asumió la presidencia temporal del bloque y la ejercerá durante los próximos seis meses. El mandatario repasó, en su discurso, las relaciones bilaterales, las propuestas y los desafíos. “Hay que abrirse al mundo”, afirmó.

NACIONALES08/07/2024InfopaísInfopaís
am_462_04

Intervinieron en el evento los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce, así como la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino, entre otras autoridades. También asistieron el canciller uruguayo, Omar Paganini, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Lacalle Pou destacó las relaciones bilaterales de nuestro país con Brasil, Argentina y Paraguay. En el primer caso, resaltó la concreción de tres obras: el aeropuerto binacional de Rivera, el nuevo puente sobre el río Yaguarón y el dragado del canal San Gonzalo, en territorio brasileño, que une las lagunas de los Patos y Merín.

Acerca del vínculo con Argentina, mencionó el acuerdo para el dragado a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo y el reciente establecimiento de la política de cielos abiertos. En cuanto a Paraguay, manifestó el sueño compartido de facilitar su salida al mar y sostuvo que el sector privado se está haciendo eco de la idea.

Luego, expuso acerca de las balanzas comerciales del bloque. Al respecto, afirmó que el Mercosur es el destinatario del 30% de las exportaciones de los bienes y servicios uruguayos y el responsable del 39% de las importaciones. El 70% del comercio uruguayo se realiza por fuera de la alianza, aseguró. Mientras que la balanza comercial con Brasil y Paraguay es pareja, con Argentina, muestra disparidad, producto de la sustitución de importaciones dispuesta por el vecino país, que se encuentra en proceso de solucionarse, explicó.

A continuación, se refirió a las negociaciones con la Unión Europea y expresó que se recibió con sorpresa el planteo de algunos presidentes, como el de Francia, de revisar de nuevo los términos, luego de veinticinco años de diálogo. En ese sentido, dijo que el Mercosur está más preparado para avanzar en las conversaciones que el bloque europeo.

Durante el ejercicio de la presidencia pro tempore, el país propondrá retomar el mecanismo de diálogo con China, indicó después, y aseveró que la iniciativa de Uruguay de comenzar las tratativas de forma bilateral no fue caprichosa. Al respecto, señaló el cambio de visión en Argentina y la disposición de Brasil. “Hay que abrirse al mundo”, afirmó.

Sobre las posibilidades de desarrollo del bloque, indicó que a las materias primas disponibles en los países que lo integran debe sumarse el intelecto de sus habitantes y recordó que Uruguay exporta más de 1.000 millones de dólares en software a los Estados Unidos.

Los miembros del Mercosur deben unirse y buscar acuerdos con otros bloques para dejar de ser la quinta región más proteccionista del planeta, consideró. “Saquémonos esas mochilas que nos pesan para alinearnos con el resto del mundo”, reclamó.

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email