Polémica en Antel por fusión de cableoperadores en Montevideo

La reciente aprobación de la fusión de Montecable, Nuevosiglo y TCC ha generado controversia en Antel y entre los actores políticos, debido a las posibles implicancias para la empresa estatal.

NACIONALES15/07/2024InfopaísInfopaís
proxy-image (34)

Reacciones políticas y económicas

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y la unidad jurídica del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) han dado luz verde a la fusión de los tres principales cableoperadores de Montevideo, aunque la decisión aún requiere la firma de la Presidencia.

Esta consolidación ha levantado preocupaciones dentro del Frente Amplio, que teme que la fusión represente un desafío significativo para Antel en el mercado de servicios de internet.

 

Críticas y preocupaciones

El diputado del Frente Amplio, Gabriel Tinaglini, ha expresado su preocupación por las posibles pérdidas que podría enfrentar Antel.

Según Tinaglini, permitir el acceso de los cableoperadores a la infraestructura de fibra óptica de Antel podría debilitar la empresa estatal, resultando en pérdidas anuales estimadas entre 30 y 60 millones de dólares, mientras que los operadores privados incrementarían sus ganancias significativamente.

Daniel Larrosa, director de Antel por el Frente Amplio, también ha manifestado sus reservas en una entrevista con La Diaria. Larrosa considera comprensible que las empresas privadas busquen reducir costos y aumentar su presencia en el mercado, pero enfatiza que Antel debería adoptar una postura competitiva en lugar de colaborativa.

Según Larrosa, la infraestructura de fibra óptica de Antel, que abarca el 90% de los hogares uruguayos, fue diseñada para no tener competidores, y ahora la empresa pública debe ajustar su estrategia para enfrentar este nuevo escenario competitivo.

 

El debate sobre la infraestructura estatal

Una de las principales críticas se centra en el uso de la infraestructura de fibra óptica financiada por el Estado, con una inversión de 1.000 millones de dólares. Desde el Frente Amplio argumentan que permitir que los cableoperadores privados utilicen esta infraestructura podría ser desleal y socavar la posición de Antel en el mercado.

 

Conclusiones

La fusión de Montecable, Nuevosiglo y TCC plantea un nuevo desafío para Antel, que ahora debe reconsiderar su estrategia en un mercado donde enfrentará a un competidor consolidado.

La discusión sobre el acceso a la infraestructura estatal y las implicancias económicas y políticas de esta fusión continúan siendo temas de debate entre los principales actores del sector.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email