La Escuela N°21 de Paysandú recibe a 130 alumnos desde el tercero al noveno grado. Se categoriza como urbana del interior y dentro de APRENDER (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), ubicándose entre las instituciones de los quintiles más bajos en cuanto a lo sociocultural. Por el contexto, distancia y aspecto geográfico de la escuela, los alumnos no suelen tener actividades extramuros.
TechLab: el programa que apuesta las capacidades en áreas STEAM y las acerca a escolares de Paysandú
La propuesta se enmarca en la carrera de Tecnólogo en Informática de UTEC Paysandú. Surgió en 2022 y tiene como objetivo principal sensibilizar sobre el alcance y la relevancia de las capacidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en poblaciones que se encuentran al margen de estas temáticas. Con el apoyo de la Fundación ReachingU el programa llegó a la Escuela N° 21 de Casa Blanca para acercar la tecnología a cientos de niños.
NACIONALES15/08/2024

Si bien los niños y niñas de séptimo a noveno acceden a la tecnología durante sus jornadas, los grados menores cuentan únicamente con clases virtuales de pensamiento computacional a través de Ceibal desde este año. La directora de la institución, Ana Rotundo, comentó que cuando los alumnos salen de la escuela no suelen tener otra instancia de acercamiento a la tecnología, ya que muchos no cuentan con equipos en buenas condiciones.
En este contexto, la carrera de Tecnólogo en Informática (formación compartida entre UTEC, Udelar y UTU) que se dicta en UTEC Paysandú, tomó la iniciativa de acercar la tecnología a la escuela e ingresar a las aulas dos veces al mes. El objetivo es llevar temas de ciencia y tecnología, trabajar en territorio y abordar desde edades tempranas la participación de niñas y adolescentes en estos sectores. Se aspira a revertir los procesos de desigualdad en carreras tecnológicas para una mayor equidad de género en la matrícula.
Esta acción se lleva adelante en el marco del programa TechLab de la carrera, un proyecto que surgió en 2022 con el objetivo de sensibilizar sobre el alcance y la relevancia de las habilidades en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) a poblaciones que, por diversos motivos, se encuentran al margen de estas temáticas.
Hoy el programa cuenta con el apoyo y financiamiento de la Fundación ReachingU, la que fomenta la educación integral de calidad a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de Uruguay, para contribuir a su bienestar y el de toda la comunidad. La fundación, nacida en Estados Unidos en 2001, tiene presencia global y se focaliza en nuestro país, trabajando para brindar oportunidades educativas y que cada uno alcance su máximo potencial.
Gracias al apoyo de ReachingU se logró ampliar la población objetivo de TechLab en cuanto a edades y territorio, y es así que se llegó a la escuela N°21 de Casa Blanca, localidad de poco más de 300 pobladores. En líneas generales, los docentes del Tecnólogo llevan a las aulas talleres interactivos y creativos para sensibilizar, involucrar y empoderar a los estudiantes de una forma más efectiva, apelando a distintas herramientas y formas de trabajo para ampliar su exposición a los temas y sus posibilidades de aprendizaje. Se dictan talleres sobre algoritmos, pósters interactivos utilizando placas electrónicas, impresión 3D, juegos narrativos, máquinas enseñables y programando micro:bits.
Coordinación docente
El programa está integrado por los docentes Bernardo Firpo, Marcelo Suárez, Sonia Rocha, Ana Iruleguy y Bruno Rodríguez; cuenta con el apoyo de la Analista Administrativa de la carrera, Agustina Guardia y del estudiante Leonardo Coronel. Los contenidos de los talleres se adaptan al plan de estudios de los maestros: por ejemplo, si en una clase se está trabajando sobre hábitos saludables, los trabajos con el Tecnólogo apuntan a eso. Lo mismo sucede con otros temas como literatura o historia: “se cruzan todas las áreas de conocimiento y al maestro lo fortalece el aspecto tecnológico, al tiempo que el niño y niña pone a funcionar otros saberes de las asignaturas con las herramientas tecnológicas”, resumió Rotundo.
En primera persona
Los equipos docentes de la escuela y del Tecnólogo tuvieron diversas instancias de coordinación y planificación desde 2023. “En ese buen trabajo conjunto se concretó la participación de los chicos desde inicial tres hasta sexto año, con agenda, cronograma y distribución de tiempos, y lo cierto es que se trabaja muy bien”, explicó la directora.
También aseguró que es evidente el progreso desde el más pequeño de tres hasta el de 11 años, y que se visualizan grandes oportunidades, “porque si a tan corta edad logran un desarrollo tan bueno, seguro será mucho más en las etapas finales de la educación primaria”.
Rotundo destacó la presencialidad de los talleres ya que por el contexto de la escuela no hay posibilidad de acceso a otras actividades con estas características.
“A nivel docente identificamos que hay mucha apertura y entendimiento de ambas partes, porque en general no tenemos la formación específica del área y hacemos muchas preguntas, pero sí aportamos al equipo lo que tiene que ver con la didáctica para plantear cuáles son las mejores maneras de funcionar según las edades” dijo la directora de la Escuela de Casa Blanca.
Motivados y expectantes
La carrera continuará impulsando proyectos que fortalezcan el área STEAM en el territorio y que brinden recursos y oportunidades a las próximas generaciones, apostando a generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad. En esa línea, el 5 de octubre Paysandú será nuevamente sede de la Tercera Jornada Latinoamericana de Talleres STEAM para niñas y mujeres en el marco del Día Mundial de Ada Lovelace.
UTEC, desde sus principios de educación, extensión e investigación, brinda el marco a la carrera para expandir sus aulas y trabajar extramuros, con el programa TechLab como la columna vertebral de esas acciones. Para la consecución de las mismas fue imprescindible contar con apoyos externos que favorecieron el impacto real que este programa ofrece.
La directora aseguró que en el pasaje por las aulas, la foto instantánea es un niño activo, que no está sentado, que está haciendo, tocando, divirtiéndose y comunicando, “se rompen las estructuras del aula tradicional, pero por naturaleza, sin forzarlo”. Sumó que los alumnos se acercan al material por curiosidad y motivación, algo que, muchas veces, con otro tipo de cursos no se consigue. “Cuando ellos saben que tienen estas actividades están expectantes y nos sorprenden algunas intervenciones y preguntas” concluyó Rotundo.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.



Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.