"Se impone una fortísima campaña de información y educación sobre lo pernicioso que resulta el consumo de drogas"

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió al combate contra las drogas y dijo:

NACIONALES23/08/2024InfopaísInfopaís
cabildo-abiertopng
cabildo-abiertopng

“En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado semana tras semana, a una andanada de homicidios verdaderamente llamativa. Estos asesinatos no responden en su gran mayoría a móviles que podrían ser de carácter sentimental o puramente económico, sino que detrás de todo esto está el auge del consumo y negociación de drogas”.

Y continuó: “Lamentablemente hemos dejado avanzar el uso y consumo de drogas de la más diversa naturaleza y por consiguiente todo el comercio relativo a estos estupefacientes. La legalización de la marihuana recreativa insensibilizó a gran parte de nuestra población sobre los perjuicios que esta droga ocasiona a los seres humanos y particularmente a los jóvenes, y se pretendió presentarla como una novedad, un derecho adquirido, una nueva libertad, cuando en realidad lo que se estaba haciendo era estimular la destrucción del ser humano y particularmente de nuestros jóvenes”.

Y agregó: “Y como era de esperar de esa droga se salta a otras drogas más pesadas en una carrera que va escalando la gravedad del consumo. Todo esto obviamente es acompañado del desarrollo de negocios paralelos en los que la mercancía es la droga y donde las desavenencias se pagan con sangre. Y la mayor parte de estos homicidios es incuestionable que están vinculados al tráfico de drogas”.

Y expresó: “Mientras tanto estas políticas de liberalización del consumo de drogas iniciadas por el FA, fueron mantenidas y de alguna forma hasta estimuladas por este gobierno, donde el organismo que debía tener la voz cantante en materia de lucha contra el consumo de drogas fue ocupado por un profesional que entiende que hay que liberalizar el consumo de cualquier tipo de estupefacientes. Más que el consumo que ya no está condenado por ley desde hace muchísimos años, es obvio que lo que se pretende liberalizar es el tráfico, la comercialización de los estupefacientes”.

Para finalizar el Senador Domenech enfatizó:

“Imaginen lo que sería el Uruguay si legalizáramos la comercialización de cualquier tipo de estupefacientes, en qué condiciones podríamos salir a la calle cuando varios cientos y por qué no miles de compatriotas y quizás hasta de visitantes, circulen por este país bajo el efecto de las drogas. Se impone una fortísima campaña, similar a la que el propio FA desarrolló con el tabaco, de información de los perjuicios del consumo y de educación a nuestra población y particularmente a los jóvenes, sobre lo pernicioso que resulta el consumo de drogas. Todo eso sin perjuicio de políticas de prevención del delito dirigidas a evitar que la droga entre al país, porque la mejor forma de alejar el narcotráfico del Uruguay es hacerle difícil la entrada de esas sustancias atravesando las fronteras nacionales. Son varios los años de inacción que han permitido que organizaciones delictivas ingresen drogas al Uruguay. Ahora se trata de recuperar el tiempo perdido y de ponernos firmes en el combate contra la droga y en la educación que prevenga sobre lo nocivo del consumo de estupefacientes, porque sino esta cadena de homicidios que nos golpea duramente semana tras semana se transformará en una verdadera debacle que hará invivible nuestro país”.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email