La Declaratoria de la Independencia propiamente dicha se enmarca en el proceso histórico de transformación política, ideológica y jurídica que se inauguró con el levantamiento de la campaña contra el poder de las autoridades españolas en 1811, que tuvo en el liderazgo de José Gervasio Artigas enorme relevancia en cuanto a la conformación de la vía liberal y republicana de gobierno y administración, y que se mantuvo inquebrantable aun luego de la retirada de Artigas de la Provincia Oriental con la invasión luso-brasileña sobre el territorio en 1816.
25 de Agosto de 1825
El 25 de agosto de 1825 la Sala de Representantes de la Provincia Oriental, reunida en Congreso en la Villa de San Fernando de la Florida, en la Piedra Alta, promulga en primer lugar la Independencia de la Provincia, reafirmando una vez más el compromiso de sus dirigentes y pobladores patriotas por la conservación de su soberanía y la Independencia.
NACIONALES24/08/2024

El levantamiento de los Orientales luego de la Cruzada Libertadora, el desembarco dirigido por Juan Antonio Lavalleja en 1825 y la acción de Fructuoso Rivera permitió la instalación de la autoridad política del Congreso de Florida. Habiendo sido considerado por Congreso el avasallamiento de los derechos políticos por parte de los ocupadores brasileños durante el periodo en el que la Provincia se denominó Provincia Cisplatina, la Sala de Representantes entendió impostergable consignar en un documento público y solemne su adhesión a principios rectores de la vida política contemporánea, a saber: Independencia, soberanía y autodeterminación, parte de las ideas rectoras proclamadas por los pueblos liberados del yugo absolutista con las Revoluciones liberales en distintas partes del mundo.
De todos los temas y resoluciones adoptadas en el Congreso, tres resultan de trascendental importancia para entender la evolución política e institucional de los Orientales en su proceso de conformación nacional y estatal. Por un lado, había que resolver la nulidad de los actos de incorporación de la Provincia a Portugal y Brasil por el Congreso Cisplatino de 1821.
La primera ley, la de Independencia, expresa la nulidad y anulación de los actos de incorporación anterior, planteándolo en los siguientes términos:
La Honrable Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata en uso de la Soberanía Ordinaria y extraordinaria que legalmente reviste, para constituir la existencia política de los Pueblos, que la componen, y establecer su Independencia, y felicidad, satisfaciendo, el constante, universal, y decidido voto de sus representados; después de consagrar a tan alto fin, su más profunda consideración, obedeciendo la rectitud de su íntima conciencia, en el nombre, y por la autoridad de ellos; sanciona con valor y fuerza de Ley fundamental, lo siguiente:
Declara írritos, nulos, disueltos, y de ningún valor para siempre, todos los actos de incorporación, reconocimiento, aclamaciones, y juramentos arrancados a los Pueblos de la Provincia Oriental, por la violencia de la fuerza, unida a la perfidia de los Intrusos poderes de Portugal, y el Brasil, que la han tiranizado, hollado, y usurpado sus inalienables derechos, y reducídola al yugo de un absoluto despotismo desde el año de mil ochocientos diez y siete, hasta el presente de mil ochocientos veinte y cinco.
Y por cuanto el Pueblo Oriental aborrece, y detesta hasta el recuerdo de los documentos, que comprenden tan ominosos actos, los Magistrados Civiles de los Pueblos, en cuyos archivos se hallan depositados aquéllos, luego que reciban la presente disposición, concurrirán el primer día festivo, en unión del Párroco, y vecindario, y con asistencia del Escribano, Secretario, o quien haga sus veces, a la Casa de Justicia, antecedida la lectura de este decreto, se testará, y borrará desde la primera línea, hasta la última firma de dichos documentos, extendiendo enseguida un certificado que haga constar haberlo verificado, con el que deberá darse cuenta oportunamente al Gobierno de la Provincia.
En consecuencia de la antecedente declaración, reasumiendo la Provincia Oriental la plenitud de los derechos, libertades, y prerrogativas inherentes a los demás Pueblos de la tierra; se declara de hecho y de derecho libre, e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil, y de cualquiera otro del universo; y con amplio, y pleno poder para darse las formas, que en uso, y ejercicio de su Soberanía, estime convenientes.
La segunda ley, la de Unión, dispone lo siguiente: “[...] Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el territorio de Sud América, por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen, manifestada con testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer período de la regeneración política de dichas provincias”.
La tercera ley, la de Pabellón, fijaba como pabellón provincial el tricolor, con tres franjas horizontales celeste, blanca y punzó.
De las tres leyes, la segunda en particular respondía a la historia de luchas comunes en la región tras la crisis de la monarquía española, y afirmaba por esa razón su deseo de reunificación a un conjunto político mayor que pudiera auxiliar a la Provincia Oriental del Río de la Plata, en una nueva etapa de asunción de su destino y conducción política.
Las victorias patriotas en Rincón de las Gallinas (24 de setiembre, comandada por Fructuoso Rivera), y en la Batalla de Sarandí (12 de octubre, comandada por Lavalleja), condujeron al Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas a resolver la incorporación de la Provincia Oriental en octubre, dando por resultado con esto la declaración de guerra del Imperio del Brasil a las Pronvicias Unidas, ocurrida el 10 de diciembre.
Luego de diversas crisis y dificultades generadas por la guerra, así como del triunfo republicano sobre las fuerzas del Imperio de Brasil en la Batalla de Ituzaingó (20 de feberero de 1827), se abrió paso al establecimiento de negociaciones que condujeron a la Convención Preliminar de Paz de 1828, en la cual se reconocería por parte del Imperio del Brasil y las Provincias Unidas, contando con mediación británica, la lucha de los Orientales por darse una entidad política y jurídica propia que garantizara el fin de toda posible sumisión y esclavitud a poderes externos: el Estado Oriental del Uruguay, cuya primera Constitución se juró en 1830.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
