
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El Jardín y Extensión Escolar de AEBU celebró un muy concurrido conversatorio sobre las infancias, una temática sobre la cual se brindaron diversas miradas profesionales.
NACIONALES26/08/2024 Portal de AEBU
Una Sala Camacuá colmada disfrutó este viernes de "Infancias hoy: narrativas del presente", la actividad organizada por el Jardín y Extensión Escolar de AEBU, enmarcada dentro de los festejos por su 50° aniversario.
Un connotado panel de calificados exponentes aportó diversas miradas sobre la interacción con las infancias y cómo lograr un acercamiento a ellas más acertado y humano.
El evento fue moderado por el periodista Martín Lees y comenzó con las palabras de la consejera central de AEBU, Mariana Larraz, y la directora del Jardín y Extensión Escolar, Andrea Pereiro. Además contó una muestra fotográfica a cargo del Foto Club Uruguayo en el hall de la Sala.
El primer disertante fue el doctor en Economía Gonzalo Salas, docente e investigador en el Instituto de Economía de la Universidad de la República, quien enfocó su presentación en un estudio de las políticas públicas relativas a la infancia, en cuáles se ha avanzado en nuestro país y cuáles son los desafíos que aún tienen por delante.
Luego tomó la palabra la educadora social Paola Pastore, docente y maestranda en Demografía y estudios de población de la Universidad de la República. En su intervención, Pastore aportó una serie de seis principios fundamentales para trabajar con las infancias: la confianza, la presencia, los gestos mínimos, conmoverse, la ética y el respaldo.
En tercer lugar, fue el turno de la doctora en Filosofía Ana Fascioli, también profesora e investigadora en la Universidad de la República. Con una óptica filosófica, Fascioli abordó el tema de las infancias pensando en las comunidades como núcleos educativos y en conceptos clave como el de la aceleración, "que nos deshumaniza y nos pone en un modo de racionalidad instrumental".
Maestra, licenciada en Ciencias de la Educación y magíster en Teorías y Prácticas Educativas, Gabriela Ferreira brindó un testimonio de corte biográfico, repasando las características de la infancia en las distintas épocas. Puso en debate los "espacios y tiempos actuales de la infancia" y mencionó otras variables en juego como las clases socioeconómicas.
Por último, disertó la psicóloga y doctora en Educación Carmen Rodríguez, quien expuso su postura sobre la actualidad de las infancias, con una perspectiva histórica. Rodríguez diagnóstico que en el presente "tenemos pocos niños y, en general, son a quienes tratamos peor", pero recordó que con respecto al pasado hubo significativos avances.
"Cada ponencia caló hondo y nos dejó pensando", dijo Andrea Pereiro en el cierre, que también contó con una reflexión de cada uno de los invitados y un espectáculo musical a cargo del grupo Cucú Rapé.
El evento completo se puede ver en forma íntegra en el canal de YouTube de AEBU.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez