Las infancias en foco

El Jardín y Extensión Escolar de AEBU celebró un muy concurrido conversatorio sobre las infancias, una temática sobre la cual se brindaron diversas miradas profesionales.

NACIONALES26/08/2024 Portal de AEBU
DSC_0221

Una Sala Camacuá colmada disfrutó este viernes de "Infancias hoy: narrativas del presente", la actividad organizada por el Jardín y Extensión Escolar de AEBU, enmarcada dentro de los festejos por su 50° aniversario.

Un connotado panel de calificados exponentes aportó diversas miradas sobre la interacción con las infancias y cómo lograr un acercamiento a ellas más acertado y humano.

El evento fue moderado por el periodista Martín Lees y comenzó con las palabras de la consejera central de AEBU, Mariana Larraz, y la directora del Jardín y Extensión Escolar, Andrea Pereiro. Además contó una muestra fotográfica a cargo del Foto Club Uruguayo en el hall de la Sala.

El primer disertante fue el doctor en Economía Gonzalo Salas, docente e investigador en el Instituto de Economía de la Universidad de la República, quien enfocó su presentación en un estudio de las políticas públicas relativas a la infancia, en cuáles se ha avanzado en nuestro país y cuáles son los desafíos que aún tienen por delante.

Luego tomó la palabra la educadora social Paola Pastore, docente y maestranda en Demografía y estudios de población de la Universidad de la República. En su intervención, Pastore aportó una serie de seis principios fundamentales para trabajar con las infancias: la confianza, la presencia, los gestos mínimos, conmoverse, la ética y el respaldo.

En tercer lugar, fue el turno de la doctora en Filosofía Ana Fascioli, también profesora e investigadora en la Universidad de la República. Con una óptica filosófica, Fascioli abordó el tema de las infancias pensando en las comunidades como núcleos educativos y en conceptos clave como el de la aceleración, "que nos deshumaniza y nos pone en un modo de racionalidad instrumental".

Maestra, licenciada en Ciencias de la Educación y magíster en Teorías y Prácticas Educativas, Gabriela Ferreira brindó un testimonio de corte biográfico, repasando las características de la infancia en las distintas épocas. Puso en debate los "espacios y tiempos actuales de la infancia" y mencionó otras variables en juego como las clases socioeconómicas.

Por último, disertó la psicóloga y doctora en Educación Carmen Rodríguez, quien expuso su postura sobre la actualidad de las infancias, con una perspectiva histórica. Rodríguez diagnóstico que en el presente "tenemos pocos niños y, en general, son a quienes tratamos peor", pero recordó que con respecto al pasado hubo significativos avances.

"Cada ponencia caló hondo y nos dejó pensando", dijo Andrea Pereiro en el cierre, que también contó con una reflexión de cada uno de los invitados y un espectáculo musical a cargo del grupo Cucú Rapé.

El evento completo se puede ver en forma íntegra en el canal de YouTube de AEBU.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email