Este año cumplen 60 años de la creación de este programa que fue fundamental para la caracterización y clasificación de los suelos a nivel nacional. El PELS fue resultado de un acuerdo de trabajo entre el MGAP y Facultad de Agronomía.
2 de setiembre: Día de la Conservación de Suelos
Cada 2 de setiembre, Uruguay celebra el Día de la Conservación de Suelos, en conmemoración de la creación del Programa de Estudios y Levantamiento de Suelos (PELS) en 1964.
AGROPECUARIA 03/09/2024
Infopaís
Los estudios realizados a través del PELS permitieron generar conocimiento sobre nuestros suelos, y constituyeron una base fundamental para la elaboración de los principales mapas cartográficos de referencia nacional, como la primera carta de suelos del Uruguay (1976) y la creación de una cartografía de la productividad de suelos CONEAT (1974).
En la actualidad, el relevamiento de suelos que lleva adelante el MGAP se realiza a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN).
Un avance significativo en este ámbito es el desarrollo de la Carta de Suelos a escala 1:40.000. Esta carta surge en apoyo de las acciones nacionales para la conservación del suelo y proporciona información detallada para la planificación y manejo del suelo a nivel predial. Asimismo, la información que se genera a través de estos relevamientos, es un insumo para la determinación del factor K, para la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo. (USLE – RUSLE). La aplicación de nuevas tecnologías, como el digital mapping, son herramientas que estamos integrando y que serán clave para seguir brindando información de calidad.
En su elaboración y publicación intervienen diversos equipos técnicos de DGRN del área de Estudios Básicos del Suelo, Laboratorio y SIG.
Este servicio alcanza en la actualidad un área total de 5.285.348 hectáreas publicadas, es gratuito y se encuentra disponible en la web del MGAP para su consulta.
Conocer nuestros suelos es el primer paso para un correcto uso, manejo y conservación del suelo, un recurso fundamental para nuestra producción agropecuaria. Contar con información de calidad sobre los suelos constituye una herramienta para técnicos, productores y tomadores de decisiones.

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Gran remate de LOS NOGALES - La Turmalina S.A. el viernes 7 de noviembre en Las Magnolias, ex local Flores.
El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social


