Este año cumplen 60 años de la creación de este programa que fue fundamental para la caracterización y clasificación de los suelos a nivel nacional. El PELS fue resultado de un acuerdo de trabajo entre el MGAP y Facultad de Agronomía.
2 de setiembre: Día de la Conservación de Suelos
Cada 2 de setiembre, Uruguay celebra el Día de la Conservación de Suelos, en conmemoración de la creación del Programa de Estudios y Levantamiento de Suelos (PELS) en 1964.
AGROPECUARIA 03/09/2024
Infopaís
Los estudios realizados a través del PELS permitieron generar conocimiento sobre nuestros suelos, y constituyeron una base fundamental para la elaboración de los principales mapas cartográficos de referencia nacional, como la primera carta de suelos del Uruguay (1976) y la creación de una cartografía de la productividad de suelos CONEAT (1974).
En la actualidad, el relevamiento de suelos que lleva adelante el MGAP se realiza a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN).
Un avance significativo en este ámbito es el desarrollo de la Carta de Suelos a escala 1:40.000. Esta carta surge en apoyo de las acciones nacionales para la conservación del suelo y proporciona información detallada para la planificación y manejo del suelo a nivel predial. Asimismo, la información que se genera a través de estos relevamientos, es un insumo para la determinación del factor K, para la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo. (USLE – RUSLE). La aplicación de nuevas tecnologías, como el digital mapping, son herramientas que estamos integrando y que serán clave para seguir brindando información de calidad.
En su elaboración y publicación intervienen diversos equipos técnicos de DGRN del área de Estudios Básicos del Suelo, Laboratorio y SIG.
Este servicio alcanza en la actualidad un área total de 5.285.348 hectáreas publicadas, es gratuito y se encuentra disponible en la web del MGAP para su consulta.
Conocer nuestros suelos es el primer paso para un correcto uso, manejo y conservación del suelo, un recurso fundamental para nuestra producción agropecuaria. Contar con información de calidad sobre los suelos constituye una herramienta para técnicos, productores y tomadores de decisiones.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.


