El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó hoy en conferencia de prensa los resultados de DocenteAcreditado, la prueba de reconocimiento universitario de la formación docente, cuya primera edición se implementó el pasado 15 y 16 de diciembre de 2023.
Más de 2200 docentes obtuvieron el reconocimiento universitario mediante la prueba DocenteAcreditado
El nivel de aprobación fue de 60,4%. La prueba se llevó a cabo el pasado 15 y 16 de diciembre en todo el país. El calendario de ceremonias de entrega, con instancias en Montevideo y el interior, se comunicará próximamente. El ministro Pablo da Silveira calificó la jornada como “histórica” y anunció que la próxima edición de la prueba será en febrero de 2025.
NACIONALES04/09/2024

La instancia contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; y el director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Javier Lasida, además de la directora técnica del Ineed, Carmen Haretche, y la coordinadora del Programa de Formación en Educación, Romina Parodi.
“Es un día histórico. Por primera vez un número importante de docentes va a poder decir que tiene un título universitario. Se reconoce el valor de licenciatura al título de formación docente que les entregó la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Esto fue posible gracias a un trabajo interinstitucional entre el Ineed, ANEP, Ceibal y el MEC. Estamos cumpliendo con los docentes porque le damos respuesta a un reclamo que mantienen desde hace décadas”, comentó Da Silveira.
Además, el ministro anunció que la próxima edición de DocenteAcreditado tendrá lugar en febrero de 2025. Respecto a la entrega de certificados a los que aprobaron en 2023, Da Silveira indicó que en las próximas semanas se dará a conocer el calendario de ceremonias de entrega de certificados, que incluirá una instancia en Montevideo y varias en el interior del país.
El director Baroni destacó tres aspectos de la prueba. “Por un lado, la diversidad de la riqueza de los procesos. También lo logístico, para llevar adelante una prueba en simultáneo con tantos docentes. Además, ponerse de acuerdo para el nivel de aprobación que un docente debía alcanzar y evaluar las competencias fundamentales que debían tener”, apuntó.
Lasida, por su parte, remarcó que esta prueba “implicó un desarrollo de capacidades para el Ineed, ya que supuso tener otras referencias y criterios. Evaluarse es parte de la educación y es necesario generar más instancias así”.
El Informe de resultados completo se encuentra disponible en el sitio del Ineed.
Resultados globales
Los docentes fueron evaluados en las áreas de comprensión lectora, producción escrita y organización textual, matemáticas y estadísticas básicas, habilidades tecnológicas y digitales, y habilidades para la educación inclusiva (solo diagnóstica, sin peso en la titulación). En el caso de los profesores de Educación Media, se agregó el área disciplinar (Artísticas, Humanidades, Pensamiento científico, Español, Portugués o Inglés).
Según los datos presentados, se inscribieron 5.144 personas y 3.699 rindieron la prueba, con una cobertura del 72% de los profesores del país (65% de Montevideo y 75% del interior).
Del total, 2.233 aprobaron la prueba, lo que corresponde al 60,4% de quienes la realizaron. Este resultado es menor al alcanzado en cada área de manera independiente, ya que en todos los casos el porcentaje de aprobación supera o se acerca al 80%.
El resultado abre ahora la posibilidad para estos docentes de acceder a la realización de posgrados y otras oportunidades de crecimiento profesional en el exterior con mayor facilidad.
Producción escrita y organización textual, y Matemática y Estadística básicas fueron las áreas que presentaron mayores obstáculos para la obtención del reconocimiento universitario.
En el caso de habilidades para la Educación Inclusiva, que no tenía peso para la titulación, se observó que la gran mayoría de los docentes se ubicó en el nivel de desempeño más alto (85,9%).
En comparación con los docentes titulados de Uruguay (basado en informe de 2018), entre los participantes de la prueba DocenteAcreditado hubo una mayor proporción de varones, de Educación Media y de jóvenes.
Acerca de DocenteAcreditado
De las pruebas participaron docentes titulados y en ejercicio de las carreras Maestro Primera Infancia, Maestro Educación Primaria y Profesor Educación Media.
Para la prueba se dispusieron cursos de nivelación en cinco áreas, gratuitos, tutorizados y 100% virtuales a través de la plataforma CREA. La evaluación se realizó en dos jornadas el pasado 15 y 16 de diciembre, en dos turnos en simultáneo en todos los centros educativos del Consejo de Formación en Educación (CFE) del país.
Para acceder a más información sobre el programa Docente Acreditado y los resultados de la primera edición se puede ingresar a docenteacreditado.mec.gub.uy.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Recorrida por Base Villa Constitución Centro de Acuicultura e Investigaciones Pesqueras (CAIP)
El miércoles 27, la Directora Nacional de Recursos Acuáticos, Lic. Yamilia Olivera Salsamendi, recorrió la base de Villa Constitución, centro de acuicultura e investigaciones pesqueras (CAIP) de la DINARA.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».