Se inauguró la Terminal Pesquera Puerto Capurro en Montevideo

El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el presidente de ANP, Juan Curbelo, junto al Directorio, autoridades nacionales, departamentales y portuarias.

NACIONALES05/09/2024Roberto GómezRoberto Gómez
dji_0108_wjpeg

Los citados jerarcas hicieron uso de la palabra para pasar posteriormente a descubrir un sello conmemorativo, realizar el corte de cinta y entrega de una placa conmemorativa cómo parte de los actos protocolares de la inauguración del nuevo puerto.

Financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) a un costo 110 millones de dólares, con este puerto se busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.

El proyecto, a cargo de las constructoras Teyma y Chediack, cuenta con 1000 metros de atraques, siendo la mayor ampliación, realizada en el puerto de Montevideo por la Administración Nacional de Puertos (ANP). La nueva terminal permitirá el atraque de buques pesqueros de la flota nacional e internacional con base en Montevideo.

Se trata de una obra diseñada para una capacidad de atraque y servicio de 50 embarcaciones, correspondientes a un pesquero industrial de diseño mayor de 2.500 toneladas brutas y 90 m de eslora, y adicionalmente una embarcación de menos de 200 toneladas brutas y 40 m de eslora en longitud. Se prevé una vida útil, -para la obra construida- mínima de 50 años, pudiendo alcanzar con adecuado mantenimiento los 100 años.

Alocución del presidente de ANP, Juan Curbelo:

Un poco de historia

Esta es una idea que surge de hace mucho, en el año 99, el Plan Maestro pensaba y hablaba de la construcción de un puerto pesquero en la bahía de Montevideo. En el año 2002 se siguió avanzando en ya posicionar ese puerto aquí en la zona de Capurro. En los años subsiguientes se comenzó a pensar y a planificar este proyecto, en el año 2015 se firmó el contrato, en agosto de 2019 se firmó el acta de inicio de obra y nosotros cuando subimos a la presidencia en el año 2020 teníamos por delante el desafío de la construcción y de llevar adelante este proyecto tan importante. En ese sentido tuvimos varias idas y vueltas con la empresa, hubo algunas modificaciones que creemos que fueron importantes y que en definitiva ayudaron a que este proyecto cristalizara y se concretara.

El presente

Y hoy estamos hablando de una obra, de un costo superior a los 110 millones de dólares, financiada 100% por la Administración Nacional de Puertos, una obra que le ganó al mar 25 hectáreas, 20 hectáreas que son propias del puerto y 5 hectáreas y algo que están destinadas a la intendencia de Montevideo y sobre todo a generar condiciones para la zona y el barrio de Capurro, donde va a haber un parque y donde va a estar instalado el Montevideo Rowing.

Una obra importante

Es una obra con un kilómetro de muelle que genera prestaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad de la pesca, una industria que nosotros entendemos que es fundamental para el desarrollo de la actividad portuaria, una industria que en los últimos meses y en los últimos años ha venido con algunos altibajos y que entendemos que el gobierno y en este caso la autoridad portuaria, debe generar un respaldo importante con esta obra significativa, de enorme envergadura y de calidad que significa la terminal especializada de pesca para la industria de la pesca, para sus empresas y para sus trabajadores.

Entendimos desde el primer momento que el puerto de Montevideo se tenía que desarrollar y ordenar y es por eso que las áreas especializadas, en este caso la pesca, como son los contenedores, como es la celulosa y como son los granos, generan la posibilidad de poder continuar trabajando y de poder recibir cargas que hoy nos ven en el puerto de Montevideo.

Nuevos contratos

Estamos recibiendo y estamos próximos a firmar distintos contratos que van a generar que el puerto de Montevideo reciba nueva carga, que se siga desarrollando y para que se transforme definitivamente en lo que tiene que ser: el principal puerto del Río de la Plata, el puerto hub donde las cargas pasen en tránsito, generen trabajo y sobre todo generen desarrollo. Lo hemos ido construyendo a lo largo de los años y hoy podemos decir que, comparado con el 2019, estamos movilizando un 50% más de contenedores. Podemos decir que estamos facturando, que tenemos ingresos superiores al 20% con respecto al 2019 y eso significa algo.

Y eso significa que hemos trabajado, que estamos absolutamente convencidos de lo que estamos haciendo. Estamos en el rumbo correcto, con este tipo de obras, este tipo de obras de calidad, generan que nuestro desarrollo logístico, que nuestro desarrollo portuario siga avanzando. Así que son obras con un alto contenido social, porque aquí hay empresas, aquí hay trabajadores que van a estar operando en muchísimas mejores condiciones de lo que venían operando. Aquí hay mucha ilusión, hay mucho compromiso de nuestros trabajadores públicos, así como de la distinta comunidad portuaria.

Hoy es un día de enorme alegría, creemos que hemos cumplido con el desafío que tuvimos en todos estos años. Con pandemia mediante seguimos trabajando con las empresas. Fue un desafío para todos nosotros, así que frente al presidente de la República, podemos decir tarea cumplida.

¡Viva la pesca y viva la Administración Nacional de Puertos!

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email