Los citados jerarcas hicieron uso de la palabra para pasar posteriormente a descubrir un sello conmemorativo, realizar el corte de cinta y entrega de una placa conmemorativa cómo parte de los actos protocolares de la inauguración del nuevo puerto.
Se inauguró la Terminal Pesquera Puerto Capurro en Montevideo
El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el presidente de ANP, Juan Curbelo, junto al Directorio, autoridades nacionales, departamentales y portuarias.
NACIONALES05/09/2024

Financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) a un costo 110 millones de dólares, con este puerto se busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.
El proyecto, a cargo de las constructoras Teyma y Chediack, cuenta con 1000 metros de atraques, siendo la mayor ampliación, realizada en el puerto de Montevideo por la Administración Nacional de Puertos (ANP). La nueva terminal permitirá el atraque de buques pesqueros de la flota nacional e internacional con base en Montevideo.
Se trata de una obra diseñada para una capacidad de atraque y servicio de 50 embarcaciones, correspondientes a un pesquero industrial de diseño mayor de 2.500 toneladas brutas y 90 m de eslora, y adicionalmente una embarcación de menos de 200 toneladas brutas y 40 m de eslora en longitud. Se prevé una vida útil, -para la obra construida- mínima de 50 años, pudiendo alcanzar con adecuado mantenimiento los 100 años.
Alocución del presidente de ANP, Juan Curbelo:
Un poco de historia
Esta es una idea que surge de hace mucho, en el año 99, el Plan Maestro pensaba y hablaba de la construcción de un puerto pesquero en la bahía de Montevideo. En el año 2002 se siguió avanzando en ya posicionar ese puerto aquí en la zona de Capurro. En los años subsiguientes se comenzó a pensar y a planificar este proyecto, en el año 2015 se firmó el contrato, en agosto de 2019 se firmó el acta de inicio de obra y nosotros cuando subimos a la presidencia en el año 2020 teníamos por delante el desafío de la construcción y de llevar adelante este proyecto tan importante. En ese sentido tuvimos varias idas y vueltas con la empresa, hubo algunas modificaciones que creemos que fueron importantes y que en definitiva ayudaron a que este proyecto cristalizara y se concretara.
El presente
Y hoy estamos hablando de una obra, de un costo superior a los 110 millones de dólares, financiada 100% por la Administración Nacional de Puertos, una obra que le ganó al mar 25 hectáreas, 20 hectáreas que son propias del puerto y 5 hectáreas y algo que están destinadas a la intendencia de Montevideo y sobre todo a generar condiciones para la zona y el barrio de Capurro, donde va a haber un parque y donde va a estar instalado el Montevideo Rowing.
Una obra importante
Es una obra con un kilómetro de muelle que genera prestaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad de la pesca, una industria que nosotros entendemos que es fundamental para el desarrollo de la actividad portuaria, una industria que en los últimos meses y en los últimos años ha venido con algunos altibajos y que entendemos que el gobierno y en este caso la autoridad portuaria, debe generar un respaldo importante con esta obra significativa, de enorme envergadura y de calidad que significa la terminal especializada de pesca para la industria de la pesca, para sus empresas y para sus trabajadores.
Entendimos desde el primer momento que el puerto de Montevideo se tenía que desarrollar y ordenar y es por eso que las áreas especializadas, en este caso la pesca, como son los contenedores, como es la celulosa y como son los granos, generan la posibilidad de poder continuar trabajando y de poder recibir cargas que hoy nos ven en el puerto de Montevideo.
Nuevos contratos
Estamos recibiendo y estamos próximos a firmar distintos contratos que van a generar que el puerto de Montevideo reciba nueva carga, que se siga desarrollando y para que se transforme definitivamente en lo que tiene que ser: el principal puerto del Río de la Plata, el puerto hub donde las cargas pasen en tránsito, generen trabajo y sobre todo generen desarrollo. Lo hemos ido construyendo a lo largo de los años y hoy podemos decir que, comparado con el 2019, estamos movilizando un 50% más de contenedores. Podemos decir que estamos facturando, que tenemos ingresos superiores al 20% con respecto al 2019 y eso significa algo.
Y eso significa que hemos trabajado, que estamos absolutamente convencidos de lo que estamos haciendo. Estamos en el rumbo correcto, con este tipo de obras, este tipo de obras de calidad, generan que nuestro desarrollo logístico, que nuestro desarrollo portuario siga avanzando. Así que son obras con un alto contenido social, porque aquí hay empresas, aquí hay trabajadores que van a estar operando en muchísimas mejores condiciones de lo que venían operando. Aquí hay mucha ilusión, hay mucho compromiso de nuestros trabajadores públicos, así como de la distinta comunidad portuaria.
Hoy es un día de enorme alegría, creemos que hemos cumplido con el desafío que tuvimos en todos estos años. Con pandemia mediante seguimos trabajando con las empresas. Fue un desafío para todos nosotros, así que frente al presidente de la República, podemos decir tarea cumplida.
¡Viva la pesca y viva la Administración Nacional de Puertos!

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.


Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.


Presidente Orsi recibe a representantes de partidos políticos por Diálogo Social
El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a autoridades de los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria a una reunión para intercambiar sobre el Diálogo Social.

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).