Los citados jerarcas hicieron uso de la palabra para pasar posteriormente a descubrir un sello conmemorativo, realizar el corte de cinta y entrega de una placa conmemorativa cómo parte de los actos protocolares de la inauguración del nuevo puerto.
Se inauguró la Terminal Pesquera Puerto Capurro en Montevideo
El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el presidente de ANP, Juan Curbelo, junto al Directorio, autoridades nacionales, departamentales y portuarias.
NACIONALES05/09/2024
Roberto Gómez
Financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) a un costo 110 millones de dólares, con este puerto se busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.
El proyecto, a cargo de las constructoras Teyma y Chediack, cuenta con 1000 metros de atraques, siendo la mayor ampliación, realizada en el puerto de Montevideo por la Administración Nacional de Puertos (ANP). La nueva terminal permitirá el atraque de buques pesqueros de la flota nacional e internacional con base en Montevideo.
Se trata de una obra diseñada para una capacidad de atraque y servicio de 50 embarcaciones, correspondientes a un pesquero industrial de diseño mayor de 2.500 toneladas brutas y 90 m de eslora, y adicionalmente una embarcación de menos de 200 toneladas brutas y 40 m de eslora en longitud. Se prevé una vida útil, -para la obra construida- mínima de 50 años, pudiendo alcanzar con adecuado mantenimiento los 100 años.
Alocución del presidente de ANP, Juan Curbelo:
Un poco de historia
Esta es una idea que surge de hace mucho, en el año 99, el Plan Maestro pensaba y hablaba de la construcción de un puerto pesquero en la bahía de Montevideo. En el año 2002 se siguió avanzando en ya posicionar ese puerto aquí en la zona de Capurro. En los años subsiguientes se comenzó a pensar y a planificar este proyecto, en el año 2015 se firmó el contrato, en agosto de 2019 se firmó el acta de inicio de obra y nosotros cuando subimos a la presidencia en el año 2020 teníamos por delante el desafío de la construcción y de llevar adelante este proyecto tan importante. En ese sentido tuvimos varias idas y vueltas con la empresa, hubo algunas modificaciones que creemos que fueron importantes y que en definitiva ayudaron a que este proyecto cristalizara y se concretara.
El presente
Y hoy estamos hablando de una obra, de un costo superior a los 110 millones de dólares, financiada 100% por la Administración Nacional de Puertos, una obra que le ganó al mar 25 hectáreas, 20 hectáreas que son propias del puerto y 5 hectáreas y algo que están destinadas a la intendencia de Montevideo y sobre todo a generar condiciones para la zona y el barrio de Capurro, donde va a haber un parque y donde va a estar instalado el Montevideo Rowing.
Una obra importante
Es una obra con un kilómetro de muelle que genera prestaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad de la pesca, una industria que nosotros entendemos que es fundamental para el desarrollo de la actividad portuaria, una industria que en los últimos meses y en los últimos años ha venido con algunos altibajos y que entendemos que el gobierno y en este caso la autoridad portuaria, debe generar un respaldo importante con esta obra significativa, de enorme envergadura y de calidad que significa la terminal especializada de pesca para la industria de la pesca, para sus empresas y para sus trabajadores.
Entendimos desde el primer momento que el puerto de Montevideo se tenía que desarrollar y ordenar y es por eso que las áreas especializadas, en este caso la pesca, como son los contenedores, como es la celulosa y como son los granos, generan la posibilidad de poder continuar trabajando y de poder recibir cargas que hoy nos ven en el puerto de Montevideo.
Nuevos contratos
Estamos recibiendo y estamos próximos a firmar distintos contratos que van a generar que el puerto de Montevideo reciba nueva carga, que se siga desarrollando y para que se transforme definitivamente en lo que tiene que ser: el principal puerto del Río de la Plata, el puerto hub donde las cargas pasen en tránsito, generen trabajo y sobre todo generen desarrollo. Lo hemos ido construyendo a lo largo de los años y hoy podemos decir que, comparado con el 2019, estamos movilizando un 50% más de contenedores. Podemos decir que estamos facturando, que tenemos ingresos superiores al 20% con respecto al 2019 y eso significa algo.
Y eso significa que hemos trabajado, que estamos absolutamente convencidos de lo que estamos haciendo. Estamos en el rumbo correcto, con este tipo de obras, este tipo de obras de calidad, generan que nuestro desarrollo logístico, que nuestro desarrollo portuario siga avanzando. Así que son obras con un alto contenido social, porque aquí hay empresas, aquí hay trabajadores que van a estar operando en muchísimas mejores condiciones de lo que venían operando. Aquí hay mucha ilusión, hay mucho compromiso de nuestros trabajadores públicos, así como de la distinta comunidad portuaria.
Hoy es un día de enorme alegría, creemos que hemos cumplido con el desafío que tuvimos en todos estos años. Con pandemia mediante seguimos trabajando con las empresas. Fue un desafío para todos nosotros, así que frente al presidente de la República, podemos decir tarea cumplida.
¡Viva la pesca y viva la Administración Nacional de Puertos!

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

