Se inauguró la Terminal Pesquera Puerto Capurro en Montevideo

El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el presidente de ANP, Juan Curbelo, junto al Directorio, autoridades nacionales, departamentales y portuarias.

NACIONALES05/09/2024Roberto GómezRoberto Gómez
dji_0108_wjpeg

Los citados jerarcas hicieron uso de la palabra para pasar posteriormente a descubrir un sello conmemorativo, realizar el corte de cinta y entrega de una placa conmemorativa cómo parte de los actos protocolares de la inauguración del nuevo puerto.

Financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) a un costo 110 millones de dólares, con este puerto se busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.

El proyecto, a cargo de las constructoras Teyma y Chediack, cuenta con 1000 metros de atraques, siendo la mayor ampliación, realizada en el puerto de Montevideo por la Administración Nacional de Puertos (ANP). La nueva terminal permitirá el atraque de buques pesqueros de la flota nacional e internacional con base en Montevideo.

Se trata de una obra diseñada para una capacidad de atraque y servicio de 50 embarcaciones, correspondientes a un pesquero industrial de diseño mayor de 2.500 toneladas brutas y 90 m de eslora, y adicionalmente una embarcación de menos de 200 toneladas brutas y 40 m de eslora en longitud. Se prevé una vida útil, -para la obra construida- mínima de 50 años, pudiendo alcanzar con adecuado mantenimiento los 100 años.

Alocución del presidente de ANP, Juan Curbelo:

Un poco de historia

Esta es una idea que surge de hace mucho, en el año 99, el Plan Maestro pensaba y hablaba de la construcción de un puerto pesquero en la bahía de Montevideo. En el año 2002 se siguió avanzando en ya posicionar ese puerto aquí en la zona de Capurro. En los años subsiguientes se comenzó a pensar y a planificar este proyecto, en el año 2015 se firmó el contrato, en agosto de 2019 se firmó el acta de inicio de obra y nosotros cuando subimos a la presidencia en el año 2020 teníamos por delante el desafío de la construcción y de llevar adelante este proyecto tan importante. En ese sentido tuvimos varias idas y vueltas con la empresa, hubo algunas modificaciones que creemos que fueron importantes y que en definitiva ayudaron a que este proyecto cristalizara y se concretara.

El presente

Y hoy estamos hablando de una obra, de un costo superior a los 110 millones de dólares, financiada 100% por la Administración Nacional de Puertos, una obra que le ganó al mar 25 hectáreas, 20 hectáreas que son propias del puerto y 5 hectáreas y algo que están destinadas a la intendencia de Montevideo y sobre todo a generar condiciones para la zona y el barrio de Capurro, donde va a haber un parque y donde va a estar instalado el Montevideo Rowing.

Una obra importante

Es una obra con un kilómetro de muelle que genera prestaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad de la pesca, una industria que nosotros entendemos que es fundamental para el desarrollo de la actividad portuaria, una industria que en los últimos meses y en los últimos años ha venido con algunos altibajos y que entendemos que el gobierno y en este caso la autoridad portuaria, debe generar un respaldo importante con esta obra significativa, de enorme envergadura y de calidad que significa la terminal especializada de pesca para la industria de la pesca, para sus empresas y para sus trabajadores.

Entendimos desde el primer momento que el puerto de Montevideo se tenía que desarrollar y ordenar y es por eso que las áreas especializadas, en este caso la pesca, como son los contenedores, como es la celulosa y como son los granos, generan la posibilidad de poder continuar trabajando y de poder recibir cargas que hoy nos ven en el puerto de Montevideo.

Nuevos contratos

Estamos recibiendo y estamos próximos a firmar distintos contratos que van a generar que el puerto de Montevideo reciba nueva carga, que se siga desarrollando y para que se transforme definitivamente en lo que tiene que ser: el principal puerto del Río de la Plata, el puerto hub donde las cargas pasen en tránsito, generen trabajo y sobre todo generen desarrollo. Lo hemos ido construyendo a lo largo de los años y hoy podemos decir que, comparado con el 2019, estamos movilizando un 50% más de contenedores. Podemos decir que estamos facturando, que tenemos ingresos superiores al 20% con respecto al 2019 y eso significa algo.

Y eso significa que hemos trabajado, que estamos absolutamente convencidos de lo que estamos haciendo. Estamos en el rumbo correcto, con este tipo de obras, este tipo de obras de calidad, generan que nuestro desarrollo logístico, que nuestro desarrollo portuario siga avanzando. Así que son obras con un alto contenido social, porque aquí hay empresas, aquí hay trabajadores que van a estar operando en muchísimas mejores condiciones de lo que venían operando. Aquí hay mucha ilusión, hay mucho compromiso de nuestros trabajadores públicos, así como de la distinta comunidad portuaria.

Hoy es un día de enorme alegría, creemos que hemos cumplido con el desafío que tuvimos en todos estos años. Con pandemia mediante seguimos trabajando con las empresas. Fue un desafío para todos nosotros, así que frente al presidente de la República, podemos decir tarea cumplida.

¡Viva la pesca y viva la Administración Nacional de Puertos!

Te puede interesar
Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del plan quinquenal (5)

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Entrega Viviendas Jaime Cibils Montevideo (6)

MVOT inauguró viviendas nuevas en barrio La Blanqueada

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Portada_18

Inspección del Trabajo realizó capacitación sobre Convenio 190 de OIT

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

En la mañana de hoy, en la sala Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una instancia de capacitación en relación con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde la mirada técnica de la División Jurídica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). La actividad estuvo dirigida a representantes de las comisiones bipartitas, tanto trabajadores como empleadores.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 11.13.40 (3)

Uruguay promueve en el MERCOSUR agenda común por empleos verdes e igualdad salarial

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay participó este martes 21 de octubre en la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, que se está celebrando en la ciudad de Brasilia, donde el asesor del ministro y responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, representó a la cartera en dos instancias dedicadas a la transición justa y los empleos verdes, así como a la brecha salarial de género.

Lo más visto
compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email