Los citados jerarcas hicieron uso de la palabra para pasar posteriormente a descubrir un sello conmemorativo, realizar el corte de cinta y entrega de una placa conmemorativa cómo parte de los actos protocolares de la inauguración del nuevo puerto.
Se inauguró la Terminal Pesquera Puerto Capurro en Montevideo
El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el presidente de ANP, Juan Curbelo, junto al Directorio, autoridades nacionales, departamentales y portuarias.
NACIONALES05/09/2024
Roberto Gómez
Financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) a un costo 110 millones de dólares, con este puerto se busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.
El proyecto, a cargo de las constructoras Teyma y Chediack, cuenta con 1000 metros de atraques, siendo la mayor ampliación, realizada en el puerto de Montevideo por la Administración Nacional de Puertos (ANP). La nueva terminal permitirá el atraque de buques pesqueros de la flota nacional e internacional con base en Montevideo.
Se trata de una obra diseñada para una capacidad de atraque y servicio de 50 embarcaciones, correspondientes a un pesquero industrial de diseño mayor de 2.500 toneladas brutas y 90 m de eslora, y adicionalmente una embarcación de menos de 200 toneladas brutas y 40 m de eslora en longitud. Se prevé una vida útil, -para la obra construida- mínima de 50 años, pudiendo alcanzar con adecuado mantenimiento los 100 años.
Alocución del presidente de ANP, Juan Curbelo:
Un poco de historia
Esta es una idea que surge de hace mucho, en el año 99, el Plan Maestro pensaba y hablaba de la construcción de un puerto pesquero en la bahía de Montevideo. En el año 2002 se siguió avanzando en ya posicionar ese puerto aquí en la zona de Capurro. En los años subsiguientes se comenzó a pensar y a planificar este proyecto, en el año 2015 se firmó el contrato, en agosto de 2019 se firmó el acta de inicio de obra y nosotros cuando subimos a la presidencia en el año 2020 teníamos por delante el desafío de la construcción y de llevar adelante este proyecto tan importante. En ese sentido tuvimos varias idas y vueltas con la empresa, hubo algunas modificaciones que creemos que fueron importantes y que en definitiva ayudaron a que este proyecto cristalizara y se concretara.
El presente
Y hoy estamos hablando de una obra, de un costo superior a los 110 millones de dólares, financiada 100% por la Administración Nacional de Puertos, una obra que le ganó al mar 25 hectáreas, 20 hectáreas que son propias del puerto y 5 hectáreas y algo que están destinadas a la intendencia de Montevideo y sobre todo a generar condiciones para la zona y el barrio de Capurro, donde va a haber un parque y donde va a estar instalado el Montevideo Rowing.
Una obra importante
Es una obra con un kilómetro de muelle que genera prestaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad de la pesca, una industria que nosotros entendemos que es fundamental para el desarrollo de la actividad portuaria, una industria que en los últimos meses y en los últimos años ha venido con algunos altibajos y que entendemos que el gobierno y en este caso la autoridad portuaria, debe generar un respaldo importante con esta obra significativa, de enorme envergadura y de calidad que significa la terminal especializada de pesca para la industria de la pesca, para sus empresas y para sus trabajadores.
Entendimos desde el primer momento que el puerto de Montevideo se tenía que desarrollar y ordenar y es por eso que las áreas especializadas, en este caso la pesca, como son los contenedores, como es la celulosa y como son los granos, generan la posibilidad de poder continuar trabajando y de poder recibir cargas que hoy nos ven en el puerto de Montevideo.
Nuevos contratos
Estamos recibiendo y estamos próximos a firmar distintos contratos que van a generar que el puerto de Montevideo reciba nueva carga, que se siga desarrollando y para que se transforme definitivamente en lo que tiene que ser: el principal puerto del Río de la Plata, el puerto hub donde las cargas pasen en tránsito, generen trabajo y sobre todo generen desarrollo. Lo hemos ido construyendo a lo largo de los años y hoy podemos decir que, comparado con el 2019, estamos movilizando un 50% más de contenedores. Podemos decir que estamos facturando, que tenemos ingresos superiores al 20% con respecto al 2019 y eso significa algo.
Y eso significa que hemos trabajado, que estamos absolutamente convencidos de lo que estamos haciendo. Estamos en el rumbo correcto, con este tipo de obras, este tipo de obras de calidad, generan que nuestro desarrollo logístico, que nuestro desarrollo portuario siga avanzando. Así que son obras con un alto contenido social, porque aquí hay empresas, aquí hay trabajadores que van a estar operando en muchísimas mejores condiciones de lo que venían operando. Aquí hay mucha ilusión, hay mucho compromiso de nuestros trabajadores públicos, así como de la distinta comunidad portuaria.
Hoy es un día de enorme alegría, creemos que hemos cumplido con el desafío que tuvimos en todos estos años. Con pandemia mediante seguimos trabajando con las empresas. Fue un desafío para todos nosotros, así que frente al presidente de la República, podemos decir tarea cumplida.
¡Viva la pesca y viva la Administración Nacional de Puertos!

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

