Las guías de práctica clínica de prevención del cáncer son importantes herramientas con las que cuenta Uruguay. En un hecho histórico, la última actualización de la “Guía de prevención del cáncer de cuello uterino” cambia el paradigma con el que se venía desarrollando la prevención en el país, al introducir la realización del test de VPH al tamizaje primario, con base en la última evidencia científica respecto a este tema.
Uruguay a la vanguardia en tamizaje del cáncer de cuello uterino
Si bien es completamente prevenible, el cáncer de cuello uterino (CCU) es el cuarto en incidencia y el quinto en mortalidad para las mujeres en Uruguay. Su causa más común es la infección persistente provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuya trasmisión se da casi exclusivamente por vía sexual y es tan frecuente, que se considera que el 80 % de la población tendrá contacto con él en algún momento a lo largo de la vida. Aunque hay muchos tipos de VPH, los más comunes son los tipos 16 y 18, responsables de siete de cada diez CCU.
NACIONALES07/09/2024
Infopaís
La razón para este cambio es que mientras que el PAP detecta la lesión en el cuello uterino provocado por la persistencia de la infección, el test detecta la infección mientras está en desarrollo, en una instancia previa a que se presente la lesión. Son pocas las veces que se da una infección persistente por HPV puesto que en la mayoría de los casos, el sistema inmune del organismo la combate.
Esta versión actualizada de la Guía es, además, la primera en Latinoamérica que incluye la vacunación contra el VPH como prevención primaria contra el CCU y tiene en cuenta cuál es el estado de vacunación de la mujer para dar comienzo al tamizaje con el test de VPH.
La alta sensibilidad del test de VPH, de casi el 100%, implica que se detecte a todas las mujeres con riesgo, por lo que también permite espaciar cada cinco años estos controles en todas aquellas mujeres cuyos tests den negativo. De todas formas, esta posibilidad no implica que también se distancien los demás controles ginecológicos, por lo que siempre, en todos los casos, es conveniente que las mujeres concurran al control anual con su médico tratante.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Unas 500 personas privadas de libertad participaron del Programa Nacional de Educación en Cárceles
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recorrió la muestra en la que personas privadas de libertad de 11 unidades penitenciarias, expusieron los trabajos realizados durante el año. La iniciativa se orienta a promover el aprendizaje y brindar herramientas para el egreso.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

