Las guías de práctica clínica de prevención del cáncer son importantes herramientas con las que cuenta Uruguay. En un hecho histórico, la última actualización de la “Guía de prevención del cáncer de cuello uterino” cambia el paradigma con el que se venía desarrollando la prevención en el país, al introducir la realización del test de VPH al tamizaje primario, con base en la última evidencia científica respecto a este tema.
Uruguay a la vanguardia en tamizaje del cáncer de cuello uterino
Si bien es completamente prevenible, el cáncer de cuello uterino (CCU) es el cuarto en incidencia y el quinto en mortalidad para las mujeres en Uruguay. Su causa más común es la infección persistente provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuya trasmisión se da casi exclusivamente por vía sexual y es tan frecuente, que se considera que el 80 % de la población tendrá contacto con él en algún momento a lo largo de la vida. Aunque hay muchos tipos de VPH, los más comunes son los tipos 16 y 18, responsables de siete de cada diez CCU.
NACIONALES07/09/2024
Infopaís
La razón para este cambio es que mientras que el PAP detecta la lesión en el cuello uterino provocado por la persistencia de la infección, el test detecta la infección mientras está en desarrollo, en una instancia previa a que se presente la lesión. Son pocas las veces que se da una infección persistente por HPV puesto que en la mayoría de los casos, el sistema inmune del organismo la combate.
Esta versión actualizada de la Guía es, además, la primera en Latinoamérica que incluye la vacunación contra el VPH como prevención primaria contra el CCU y tiene en cuenta cuál es el estado de vacunación de la mujer para dar comienzo al tamizaje con el test de VPH.
La alta sensibilidad del test de VPH, de casi el 100%, implica que se detecte a todas las mujeres con riesgo, por lo que también permite espaciar cada cinco años estos controles en todas aquellas mujeres cuyos tests den negativo. De todas formas, esta posibilidad no implica que también se distancien los demás controles ginecológicos, por lo que siempre, en todos los casos, es conveniente que las mujeres concurran al control anual con su médico tratante.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

