Las guías de práctica clínica de prevención del cáncer son importantes herramientas con las que cuenta Uruguay. En un hecho histórico, la última actualización de la “Guía de prevención del cáncer de cuello uterino” cambia el paradigma con el que se venía desarrollando la prevención en el país, al introducir la realización del test de VPH al tamizaje primario, con base en la última evidencia científica respecto a este tema.
Uruguay a la vanguardia en tamizaje del cáncer de cuello uterino
Si bien es completamente prevenible, el cáncer de cuello uterino (CCU) es el cuarto en incidencia y el quinto en mortalidad para las mujeres en Uruguay. Su causa más común es la infección persistente provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuya trasmisión se da casi exclusivamente por vía sexual y es tan frecuente, que se considera que el 80 % de la población tendrá contacto con él en algún momento a lo largo de la vida. Aunque hay muchos tipos de VPH, los más comunes son los tipos 16 y 18, responsables de siete de cada diez CCU.
NACIONALES07/09/2024

La razón para este cambio es que mientras que el PAP detecta la lesión en el cuello uterino provocado por la persistencia de la infección, el test detecta la infección mientras está en desarrollo, en una instancia previa a que se presente la lesión. Son pocas las veces que se da una infección persistente por HPV puesto que en la mayoría de los casos, el sistema inmune del organismo la combate.
Esta versión actualizada de la Guía es, además, la primera en Latinoamérica que incluye la vacunación contra el VPH como prevención primaria contra el CCU y tiene en cuenta cuál es el estado de vacunación de la mujer para dar comienzo al tamizaje con el test de VPH.
La alta sensibilidad del test de VPH, de casi el 100%, implica que se detecte a todas las mujeres con riesgo, por lo que también permite espaciar cada cinco años estos controles en todas aquellas mujeres cuyos tests den negativo. De todas formas, esta posibilidad no implica que también se distancien los demás controles ginecológicos, por lo que siempre, en todos los casos, es conveniente que las mujeres concurran al control anual con su médico tratante.

MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

Curso internacional Innovative biotechnological approaches for biofilm control and characterization
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.

Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.

Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.

Ministerio del Interior presentó indicadores de delitos de los primeros nueve meses del año
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.

Funcionarios de la Intendencia serán capacitados en informática por el Liceo N.º 2
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

ASSE radicará ocho equipos de salud en zonas rurales del interior del país
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.