Montevideo - Nuevos límites de velocidad en la rambla

En el marco de la obra de la ciclovía, y para garantizar la convivencia y la seguridad vial, se adecuan las velocidades máximas en el tramo desde Sarandí hasta las canteras del Parque Rodó.

DEPARTAMENTALES 11/09/2024InfopaísInfopaís
20240910impng

Debido a la nueva ciclovía que se está implementando en la rambla sur entre la escollera Sarandí y los clubes de pescadores del Parque Rodó, se resolvió la adecuación de los límites de velocidad en ese tramo.

Este martes 10 de setiembre se instaló un primer cartel pescante en la rambla próximo a la calle Durazno, señalizando las nuevas velocidades. A esto se sumará la instalación de pórticos que indicarán los límites de velocidad de cada senda: uno a unos 100 metros del cruce de rambla y Sarandí, y el otro a unos 100 metros del cruce de rambla y Carlos María Morales.

Asimismo, se reacondicionará la información del pórtico ya existente a la altura de rambla y Ejido y se colocarán sellos en la calzada.

Se establece una velocidad máxima de 60 km/h para la senda norte de la rambla, entre las calles Eduardo Acevedo y Sarandí.

En el caso de la senda sur, se establecen dos máximos de velocidades diferenciadas por carril de circulación, en el tramo entre las calles Sarandí y hasta unos 200 metros después de la intersección de avenida Julio María Sosa y Juan Cachón:

1) Hasta 45 km/ h en el carril que está junto a la ciclovía o al estacionamiento, según el sector del tramo.

2) Hasta 60 km/h para el o los otros carriles de circulación.

Hasta el momento la velocidad en la rambla es de 75 km/h en todo el tramo mencionado (desde Sarandí a las canteras del Parque Rodó), lo que resulta excesivo para una zona urbana con cruce de peatones y con la incorporación de la mencionada ciclovía (por calzada).

A partir de que quede instalada esta nueva señalización y sea retirada la de 75 km/h, comenzarán a regir los nuevos máximos de velocidad establecidos por resolución.

Dado que la rambla como vía de circulación tiene múltiples roles en la movilidad diaria de Montevideo - como vía conectora con el área metropolitana, espacio de paseo, actividad recreativa, ejercicio y turismo, entre otros - se procura la convivencia a lo largo del espacio entre las diferentes actividades y modos de desplazamiento (peatón, ciclista, motociclista, automovilista, pasajero de transporte público).

La política de movilidad sostenible que promueve la Intendencia de Montevideo busca lograr un mayor equilibrio entre las distintas funciones de esta vía, generando condiciones de seguridad vial para todos los modos de desplazamiento y garantizando la fluidez del tránsito.

La nueva ciclovía se construye en el marco del proyecto Late la ramblaEl tramo 1 (desde Sarandí hasta Carlos María Morales) ya se completó y está en ejecución el tramo 2 (desde Carlos María Morales hasta los clubes de pescadores), en donde conectará con la bicisenda existente.

Para controlar el respeto de las nuevas máximas de velocidad se instaló un equipo de fiscalización a la altura de rambla y Paraguay, cuya tecnología permite distinguir los diferentes carriles y sus respectivas velocidades.

Sin embargo, este equipo aún no está fiscalizando sino que se encuentra en fase de prueba durante un mes. Luego de este periodo se comenzará a penalizar las infracciones que se detecten.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email