Reanudan las excavaciones en busca de desaparecidos detrás del Batallón 13

Este lunes se reiniciaron las excavaciones detrás del Batallón de Infantería Nº 13, en Montevideo, tras dos años de suspensión.

NACIONALES16/09/2024InfopaísInfopaís
images-7

Los trabajos, impulsados por un nuevo testimonio clave, tienen como objetivo el posible hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Según Wilder Tyler, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), las condiciones del terreno son favorables, lo que permitiría completar la búsqueda en un plazo de entre un mes y mes y medio.

Las excavaciones anteriores se habían interrumpido por la rotura de un cable de alta tensión no registrado en los planos.

Ahora, con un nuevo cableado instalado y el antiguo inactivo, el equipo está preparado para retomar la búsqueda.

Tyler explicó que la zona es accesible, sin obstáculos naturales como cursos de agua o vegetación, lo que facilitará las tareas.

La decisión de excavar en este lugar se basa en el testimonio de un testigo que afirmó haber visto a un grupo de tres personas dirigirse al sitio, regresando solo dos. Este tipo de testimonios, aunque muchas veces ambiguos, son cruciales en la investigación de casos de desaparecidos, explicó Tyler, destacando que el área alrededor del Batallón 13 es de máxima prioridad para la INDDHH.

El Batallón 13, conocido por albergar el centro clandestino de detención y tortura “300 Carlos” o “Infierno Grande” durante la dictadura, ha sido escenario de descubrimientos en el pasado.

En 2005 se encontraron los restos de Fernando Miranda y, en 2019, los de Eduardo Bleier Horovitz, ambos desaparecidos en los años 70.

Además, otros militantes como Hugo Pereyra Cunha y Adolfo Wasem Alanis, asesinados por el régimen, pasaron por este centro de represión.

Hoy, el lugar sigue siendo clave en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay.

 

 

 

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email