Reanudan las excavaciones en busca de desaparecidos detrás del Batallón 13

Este lunes se reiniciaron las excavaciones detrás del Batallón de Infantería Nº 13, en Montevideo, tras dos años de suspensión.

NACIONALES16/09/2024InfopaísInfopaís
images-7

Los trabajos, impulsados por un nuevo testimonio clave, tienen como objetivo el posible hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Según Wilder Tyler, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), las condiciones del terreno son favorables, lo que permitiría completar la búsqueda en un plazo de entre un mes y mes y medio.

Las excavaciones anteriores se habían interrumpido por la rotura de un cable de alta tensión no registrado en los planos.

Ahora, con un nuevo cableado instalado y el antiguo inactivo, el equipo está preparado para retomar la búsqueda.

Tyler explicó que la zona es accesible, sin obstáculos naturales como cursos de agua o vegetación, lo que facilitará las tareas.

La decisión de excavar en este lugar se basa en el testimonio de un testigo que afirmó haber visto a un grupo de tres personas dirigirse al sitio, regresando solo dos. Este tipo de testimonios, aunque muchas veces ambiguos, son cruciales en la investigación de casos de desaparecidos, explicó Tyler, destacando que el área alrededor del Batallón 13 es de máxima prioridad para la INDDHH.

El Batallón 13, conocido por albergar el centro clandestino de detención y tortura “300 Carlos” o “Infierno Grande” durante la dictadura, ha sido escenario de descubrimientos en el pasado.

En 2005 se encontraron los restos de Fernando Miranda y, en 2019, los de Eduardo Bleier Horovitz, ambos desaparecidos en los años 70.

Además, otros militantes como Hugo Pereyra Cunha y Adolfo Wasem Alanis, asesinados por el régimen, pasaron por este centro de represión.

Hoy, el lugar sigue siendo clave en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay.

 

 

 

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email