
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
Este lunes se reiniciaron las excavaciones detrás del Batallón de Infantería Nº 13, en Montevideo, tras dos años de suspensión.
NACIONALES16/09/2024
Infopaís
Los trabajos, impulsados por un nuevo testimonio clave, tienen como objetivo el posible hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura.
Según Wilder Tyler, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), las condiciones del terreno son favorables, lo que permitiría completar la búsqueda en un plazo de entre un mes y mes y medio.
Las excavaciones anteriores se habían interrumpido por la rotura de un cable de alta tensión no registrado en los planos.
Ahora, con un nuevo cableado instalado y el antiguo inactivo, el equipo está preparado para retomar la búsqueda.
Tyler explicó que la zona es accesible, sin obstáculos naturales como cursos de agua o vegetación, lo que facilitará las tareas.
La decisión de excavar en este lugar se basa en el testimonio de un testigo que afirmó haber visto a un grupo de tres personas dirigirse al sitio, regresando solo dos. Este tipo de testimonios, aunque muchas veces ambiguos, son cruciales en la investigación de casos de desaparecidos, explicó Tyler, destacando que el área alrededor del Batallón 13 es de máxima prioridad para la INDDHH.
El Batallón 13, conocido por albergar el centro clandestino de detención y tortura “300 Carlos” o “Infierno Grande” durante la dictadura, ha sido escenario de descubrimientos en el pasado.
En 2005 se encontraron los restos de Fernando Miranda y, en 2019, los de Eduardo Bleier Horovitz, ambos desaparecidos en los años 70.
Además, otros militantes como Hugo Pereyra Cunha y Adolfo Wasem Alanis, asesinados por el régimen, pasaron por este centro de represión.
Hoy, el lugar sigue siendo clave en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.