Reanudan las excavaciones en busca de desaparecidos detrás del Batallón 13

Este lunes se reiniciaron las excavaciones detrás del Batallón de Infantería Nº 13, en Montevideo, tras dos años de suspensión.

NACIONALES16/09/2024InfopaísInfopaís
images-7

Los trabajos, impulsados por un nuevo testimonio clave, tienen como objetivo el posible hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Según Wilder Tyler, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), las condiciones del terreno son favorables, lo que permitiría completar la búsqueda en un plazo de entre un mes y mes y medio.

Las excavaciones anteriores se habían interrumpido por la rotura de un cable de alta tensión no registrado en los planos.

Ahora, con un nuevo cableado instalado y el antiguo inactivo, el equipo está preparado para retomar la búsqueda.

Tyler explicó que la zona es accesible, sin obstáculos naturales como cursos de agua o vegetación, lo que facilitará las tareas.

La decisión de excavar en este lugar se basa en el testimonio de un testigo que afirmó haber visto a un grupo de tres personas dirigirse al sitio, regresando solo dos. Este tipo de testimonios, aunque muchas veces ambiguos, son cruciales en la investigación de casos de desaparecidos, explicó Tyler, destacando que el área alrededor del Batallón 13 es de máxima prioridad para la INDDHH.

El Batallón 13, conocido por albergar el centro clandestino de detención y tortura “300 Carlos” o “Infierno Grande” durante la dictadura, ha sido escenario de descubrimientos en el pasado.

En 2005 se encontraron los restos de Fernando Miranda y, en 2019, los de Eduardo Bleier Horovitz, ambos desaparecidos en los años 70.

Además, otros militantes como Hugo Pereyra Cunha y Adolfo Wasem Alanis, asesinados por el régimen, pasaron por este centro de represión.

Hoy, el lugar sigue siendo clave en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay.

 

 

 

Te puede interesar
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

tacuarembo_tv4-1024x683jpeg

El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

fgr_01-5jpg-1

Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

Lo más visto
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email