Reanudan las excavaciones en busca de desaparecidos detrás del Batallón 13

Este lunes se reiniciaron las excavaciones detrás del Batallón de Infantería Nº 13, en Montevideo, tras dos años de suspensión.

NACIONALES16/09/2024InfopaísInfopaís
images-7

Los trabajos, impulsados por un nuevo testimonio clave, tienen como objetivo el posible hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Según Wilder Tyler, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), las condiciones del terreno son favorables, lo que permitiría completar la búsqueda en un plazo de entre un mes y mes y medio.

Las excavaciones anteriores se habían interrumpido por la rotura de un cable de alta tensión no registrado en los planos.

Ahora, con un nuevo cableado instalado y el antiguo inactivo, el equipo está preparado para retomar la búsqueda.

Tyler explicó que la zona es accesible, sin obstáculos naturales como cursos de agua o vegetación, lo que facilitará las tareas.

La decisión de excavar en este lugar se basa en el testimonio de un testigo que afirmó haber visto a un grupo de tres personas dirigirse al sitio, regresando solo dos. Este tipo de testimonios, aunque muchas veces ambiguos, son cruciales en la investigación de casos de desaparecidos, explicó Tyler, destacando que el área alrededor del Batallón 13 es de máxima prioridad para la INDDHH.

El Batallón 13, conocido por albergar el centro clandestino de detención y tortura “300 Carlos” o “Infierno Grande” durante la dictadura, ha sido escenario de descubrimientos en el pasado.

En 2005 se encontraron los restos de Fernando Miranda y, en 2019, los de Eduardo Bleier Horovitz, ambos desaparecidos en los años 70.

Además, otros militantes como Hugo Pereyra Cunha y Adolfo Wasem Alanis, asesinados por el régimen, pasaron por este centro de represión.

Hoy, el lugar sigue siendo clave en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay.

 

 

 

Te puede interesar
fgr_01-338

Unos 130 nuevos efectivos policiales reforzarán la seguridad ciudadana

Infopaís
NACIONALES12/11/2025

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Lo más visto
fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email