Uruguay proyecta producir 1.000.000 de toneladas de hidrógeno verde por año

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, señaló que la industria de hidrógeno verde significa “una gran oportunidad para el Uruguay”. Su desarrollo generaría un potencial de 1.300 millones de dólares de exportación, aseguró. En un almuerzo de trabajo, la jerarca también se refirió al fomento a la innovación, la transición energética y las acciones implementadas para mejorar el bienestar de las personas.

NACIONALES26/09/2024InfopaísInfopaís
AM_785_01

La ministra participó, este miércoles 25, en un almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). Fue acompañada por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria, Mariana Cabrera; los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Salud Pública, Karina Rando; Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti; Turismo, Eduardo Sanguinetti, y el subsecretario de Industria, Walter Verri.

Facio señaló que la gestión del ministerio se orienta a impulsar el desarrollo productivo del país, así como a generar condiciones para que las empresas puedan crecer, crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población. Según enumeró, para lograrlo, la estrategia se basa en tres pilares: innovación, sostenibilidad y creación de capacidades.

Para consolidar el sistema innovador, se implementó el programa Uruguay Innovation Hub (UIH), explicó. Mediante este mecanismo, se crearon varios instrumentos, como la contratación de una aceleradora como apoyo a las empresas emergentes (startups), una company builder, para aquellas vinculadas a la biotecnología, fondos de coinversión para proyectos y laboratorios abiertos que ofrecen sus plataformas para que emprendedores desarrollen sus ideas.

En materia de innovación, destacó la incorporación del país al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, que revirtió la situación anterior, por la que los científicos uruguayos debían patentar sus descubrimientos en otros países u optaban por no publicarlos en revistas científicas. Ahora pueden hacerlo, porque Uruguay forma parte del tratado que involucra a 158 países, indicó

En otro orden, hizo referencia a la transición energética que, según consideró, empezó en 1997, cuando se creó el mercado de energía eléctrica. Actualmente, Uruguay cuenta con una matriz de generación de energía 94% renovable, algo que ocurre en muy pocos países, expresó. Además, el 99,9% de la población está electrificada, agregó.

De todas formas, en la matriz global, el 37% de la energía consumida es no renovable, dijo. Para continuar con la descarbonización se han implementado acciones de fomento a la eficiencia energética y la movilidad eléctrica. Entre las medidas adoptadas, destacó la creación del Fideicomiso de la Movilidad Sostenible, los incentivos para aumentar la cantidad de vehículos eléctricos y la instalación de cargadores en todo el territorio.

Asimismo, consideró que existen sectores como el transporte de carga pesada, el marítimo y el aéreo, que requieren de otras estrategias. En este sentido, mencionó que el país tiene la oportunidad de convertirse en productor de hidrógeno verde y pasar de ser importador de energía a exportador. Uruguay cuenta con capacidad eólica, solar fotovoltaica y con dióxido de carbono biogénico, agregó.

“Podemos producir metanol o combustibles sintéticos, fertilizantes o combustible para transporte pesado”, dijo. Según estimó, el país podría producir hacia 2040 alrededor de 1.000.000 de toneladas de hidrógeno al año, que generaría un mercado potencial de 1.300 millones de dólares de exportación y 540 millones del mercado local. La inversión proyectada es de 18 millones de dólares y generaría más de 30.000 puestos de trabajo.

Uruguay lidera velocidad de banda ancha móvil en la región

En otro orden, Facio destacó una serie de acciones en favor del bienestar de las personas. Se refirió a la implementación de tecnología 5G en todo el territorio, la instalación de banda ancha a internet en todos los centros educativos del país y la conectividad en más de 120 localidades con menos de 500 habitantes. Además, destacó que Uruguay cuenta con la velocidad de banda ancha móvil más rápida de América Latina.

Asimismo, recordó la implementación del registro “No llame”, al que adhirieron unas 330.000 personas, que ya no reciben llamadas de compañías que ofrecen servicios. También valoró la portabilidad numérica que permitió reducir a su tercera parte el precio promedio del giga de navegación.

En cuanto a los combustibles, destacó la transparencia en el mecanismo de fijación de los precios que permitió reducir el sobrecosto que se paga respecto al precio teórico de importación. También valoró el cambio en el subsidio al precio del supergás. Con el modelo anterior, se subsidiaba a quienes no lo necesitaban, dijo. Ahora se subsidia en un 50% a unas 132.000 personas que reciben prestaciones sociales del Mides o del BPS.

En cuanto a energía eléctrica, valoró el Bono Social que permite que 178.000 familias reciban un descuento de entre el 80 y el 90% de la tarifa. También destacó la regularización del servicio en más de 38.000 hogares de bajos recursos. Asimismo, informó que se redujeron, de 18,3 a 14,94%, las pérdidas de energía, lo que implicó un ahorro de 50 millones de dólares por año y, con ello, la reducción de la tarifa.

Te puede interesar
CITOIT100625v1-1

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 18.20.25_232b5127

Uruguay en Osaka: “Vamos hacia el éxito”

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 13.44.07_0

Cardona participa en foro estratégico sobre desarrollo e industria

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

DSC02129

Aportes al nuevo modelo de gestión territorial y atención ciudadana

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Reunión Marco estratégico de cooperación ONU-

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Conf-oceanos

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

maldonado 3

Acciones en Maldonado por el Día del Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES10/06/2025

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Lo más visto
Reunión Marco estratégico de cooperación ONU-

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

DSC02129

Aportes al nuevo modelo de gestión territorial y atención ciudadana

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 18.20.25_232b5127

Uruguay en Osaka: “Vamos hacia el éxito”

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

CITOIT100625v1-1

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email