Protocolo para centros educativos frente a situaciones de embarazo en niñas y adolescentes

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el “Mapa de ruta para el abordaje en el sistema educativo de las situaciones de embarazo en niñas y adolescentes”, un protocolo creado para atacar la cantidad de embarazos no intencionales y desnaturalizar las situaciones de abuso y violencia sexual.

NACIONALES27/09/2024InfopaísInfopaís
240926_01jpg

La herramienta, desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos y UNFPA Uruguay, será puesta a disposición de equipos docentes, técnicos y cuerpo inspectivo. La iniciativa se inscribe en el marco de la protección de trayectorias y educación con enfoque de derechos humanos, así como en la "Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en niñas y adolescentes".

Durante la presentación, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, indicó que el protocolo se destaca porque apunta a disminuir la tasa de embarazo de adolescentes y mantiene el tratamiento adecuado del tema. Consideró que existe una realidad “muy complicada” en lo que refiere a la naturalización de esta problemática debido a factores sociales y culturales.

En este sentido, hizo un llamamiento a observar los casos en los que existe una diferencia de edad notoria entre las partes, con el objetivo de detectar si existe explotación o abuso, realidad que muchas veces queda invisibilizada.

“Hay que seguir poniendo el tema en la agenda, porque si solo mostramos los avances puede ocurrir que el problema quede subsumido y aparente que dejó de existir. Debemos volver a hablar del tema, ya que todavía queda un núcleo duro por atacar que es fundamental”, expresó.

Por otra parte, valoró el trabajo coordinado entre instituciones y detalló que desde la ANEP es posible identificar posibles situaciones de embarazo, abuso o violencia, pero en esta lucha es necesaria la intervención de más organizaciones para generar una estrategia de Estado.

Cáceres señaló que el protocolo establece “en qué momento, de qué manera y en qué tiempos” se debe actuar frente a una situación, y destacó que fue creado en procura de proteger las trayectorias educativas y brindarles a las niñas y adolescentes un desarrollo y futuro prósperos.

Estrategias de prevención

La directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini, destacó el trabajo del equipo de técnicos que trabajaron en la elaboración del documento y su pertinencia al interior de los centros educativos. Asimismo, expresó que constituye un aporte muy importante para los referentes educativos en los distintos territorios.

La oficial de UNFPA, Valeria Ramos, hizo énfasis en la necesidad de atender la prevención del embarazo en adolescentes, y expuso las diferentes problemáticas que atraviesan cuando enfrentan esta situación. Además, presentó el documento y explicó el protocolo de prevención y acción frente a estos casos.

Por su parte, el representante de UNFPA, Fernando Filgueira, sostuvo que la hoja de ruta presentada implica una acción concreta a fin de prevenir y de garantizar los derechos. Puntualizó que la aplicación de diversas estrategias derivó en un descenso de los embarazos adolescentes, pero aclaró que es necesario profundizar en aquellos casos que involucran abuso o violencia sexual intra o extrafamiliar.

Hoja de ruta.

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email