La herramienta, desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos y UNFPA Uruguay, será puesta a disposición de equipos docentes, técnicos y cuerpo inspectivo. La iniciativa se inscribe en el marco de la protección de trayectorias y educación con enfoque de derechos humanos, así como en la "Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en niñas y adolescentes".
Protocolo para centros educativos frente a situaciones de embarazo en niñas y adolescentes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el “Mapa de ruta para el abordaje en el sistema educativo de las situaciones de embarazo en niñas y adolescentes”, un protocolo creado para atacar la cantidad de embarazos no intencionales y desnaturalizar las situaciones de abuso y violencia sexual.
NACIONALES27/09/2024
Infopaís
Durante la presentación, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, indicó que el protocolo se destaca porque apunta a disminuir la tasa de embarazo de adolescentes y mantiene el tratamiento adecuado del tema. Consideró que existe una realidad “muy complicada” en lo que refiere a la naturalización de esta problemática debido a factores sociales y culturales.
En este sentido, hizo un llamamiento a observar los casos en los que existe una diferencia de edad notoria entre las partes, con el objetivo de detectar si existe explotación o abuso, realidad que muchas veces queda invisibilizada.
“Hay que seguir poniendo el tema en la agenda, porque si solo mostramos los avances puede ocurrir que el problema quede subsumido y aparente que dejó de existir. Debemos volver a hablar del tema, ya que todavía queda un núcleo duro por atacar que es fundamental”, expresó.
Por otra parte, valoró el trabajo coordinado entre instituciones y detalló que desde la ANEP es posible identificar posibles situaciones de embarazo, abuso o violencia, pero en esta lucha es necesaria la intervención de más organizaciones para generar una estrategia de Estado.
Cáceres señaló que el protocolo establece “en qué momento, de qué manera y en qué tiempos” se debe actuar frente a una situación, y destacó que fue creado en procura de proteger las trayectorias educativas y brindarles a las niñas y adolescentes un desarrollo y futuro prósperos.
Estrategias de prevención
La directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini, destacó el trabajo del equipo de técnicos que trabajaron en la elaboración del documento y su pertinencia al interior de los centros educativos. Asimismo, expresó que constituye un aporte muy importante para los referentes educativos en los distintos territorios.
La oficial de UNFPA, Valeria Ramos, hizo énfasis en la necesidad de atender la prevención del embarazo en adolescentes, y expuso las diferentes problemáticas que atraviesan cuando enfrentan esta situación. Además, presentó el documento y explicó el protocolo de prevención y acción frente a estos casos.
Por su parte, el representante de UNFPA, Fernando Filgueira, sostuvo que la hoja de ruta presentada implica una acción concreta a fin de prevenir y de garantizar los derechos. Puntualizó que la aplicación de diversas estrategias derivó en un descenso de los embarazos adolescentes, pero aclaró que es necesario profundizar en aquellos casos que involucran abuso o violencia sexual intra o extrafamiliar.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.


