La herramienta, desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos y UNFPA Uruguay, será puesta a disposición de equipos docentes, técnicos y cuerpo inspectivo. La iniciativa se inscribe en el marco de la protección de trayectorias y educación con enfoque de derechos humanos, así como en la "Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en niñas y adolescentes".
Protocolo para centros educativos frente a situaciones de embarazo en niñas y adolescentes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el “Mapa de ruta para el abordaje en el sistema educativo de las situaciones de embarazo en niñas y adolescentes”, un protocolo creado para atacar la cantidad de embarazos no intencionales y desnaturalizar las situaciones de abuso y violencia sexual.
NACIONALES27/09/2024
Infopaís
Durante la presentación, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, indicó que el protocolo se destaca porque apunta a disminuir la tasa de embarazo de adolescentes y mantiene el tratamiento adecuado del tema. Consideró que existe una realidad “muy complicada” en lo que refiere a la naturalización de esta problemática debido a factores sociales y culturales.
En este sentido, hizo un llamamiento a observar los casos en los que existe una diferencia de edad notoria entre las partes, con el objetivo de detectar si existe explotación o abuso, realidad que muchas veces queda invisibilizada.
“Hay que seguir poniendo el tema en la agenda, porque si solo mostramos los avances puede ocurrir que el problema quede subsumido y aparente que dejó de existir. Debemos volver a hablar del tema, ya que todavía queda un núcleo duro por atacar que es fundamental”, expresó.
Por otra parte, valoró el trabajo coordinado entre instituciones y detalló que desde la ANEP es posible identificar posibles situaciones de embarazo, abuso o violencia, pero en esta lucha es necesaria la intervención de más organizaciones para generar una estrategia de Estado.
Cáceres señaló que el protocolo establece “en qué momento, de qué manera y en qué tiempos” se debe actuar frente a una situación, y destacó que fue creado en procura de proteger las trayectorias educativas y brindarles a las niñas y adolescentes un desarrollo y futuro prósperos.
Estrategias de prevención
La directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini, destacó el trabajo del equipo de técnicos que trabajaron en la elaboración del documento y su pertinencia al interior de los centros educativos. Asimismo, expresó que constituye un aporte muy importante para los referentes educativos en los distintos territorios.
La oficial de UNFPA, Valeria Ramos, hizo énfasis en la necesidad de atender la prevención del embarazo en adolescentes, y expuso las diferentes problemáticas que atraviesan cuando enfrentan esta situación. Además, presentó el documento y explicó el protocolo de prevención y acción frente a estos casos.
Por su parte, el representante de UNFPA, Fernando Filgueira, sostuvo que la hoja de ruta presentada implica una acción concreta a fin de prevenir y de garantizar los derechos. Puntualizó que la aplicación de diversas estrategias derivó en un descenso de los embarazos adolescentes, pero aclaró que es necesario profundizar en aquellos casos que involucran abuso o violencia sexual intra o extrafamiliar.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.


