La herramienta, desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos y UNFPA Uruguay, será puesta a disposición de equipos docentes, técnicos y cuerpo inspectivo. La iniciativa se inscribe en el marco de la protección de trayectorias y educación con enfoque de derechos humanos, así como en la "Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en niñas y adolescentes".
Protocolo para centros educativos frente a situaciones de embarazo en niñas y adolescentes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el “Mapa de ruta para el abordaje en el sistema educativo de las situaciones de embarazo en niñas y adolescentes”, un protocolo creado para atacar la cantidad de embarazos no intencionales y desnaturalizar las situaciones de abuso y violencia sexual.
NACIONALES27/09/2024
Infopaís
Durante la presentación, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, indicó que el protocolo se destaca porque apunta a disminuir la tasa de embarazo de adolescentes y mantiene el tratamiento adecuado del tema. Consideró que existe una realidad “muy complicada” en lo que refiere a la naturalización de esta problemática debido a factores sociales y culturales.
En este sentido, hizo un llamamiento a observar los casos en los que existe una diferencia de edad notoria entre las partes, con el objetivo de detectar si existe explotación o abuso, realidad que muchas veces queda invisibilizada.
“Hay que seguir poniendo el tema en la agenda, porque si solo mostramos los avances puede ocurrir que el problema quede subsumido y aparente que dejó de existir. Debemos volver a hablar del tema, ya que todavía queda un núcleo duro por atacar que es fundamental”, expresó.
Por otra parte, valoró el trabajo coordinado entre instituciones y detalló que desde la ANEP es posible identificar posibles situaciones de embarazo, abuso o violencia, pero en esta lucha es necesaria la intervención de más organizaciones para generar una estrategia de Estado.
Cáceres señaló que el protocolo establece “en qué momento, de qué manera y en qué tiempos” se debe actuar frente a una situación, y destacó que fue creado en procura de proteger las trayectorias educativas y brindarles a las niñas y adolescentes un desarrollo y futuro prósperos.
Estrategias de prevención
La directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini, destacó el trabajo del equipo de técnicos que trabajaron en la elaboración del documento y su pertinencia al interior de los centros educativos. Asimismo, expresó que constituye un aporte muy importante para los referentes educativos en los distintos territorios.
La oficial de UNFPA, Valeria Ramos, hizo énfasis en la necesidad de atender la prevención del embarazo en adolescentes, y expuso las diferentes problemáticas que atraviesan cuando enfrentan esta situación. Además, presentó el documento y explicó el protocolo de prevención y acción frente a estos casos.
Por su parte, el representante de UNFPA, Fernando Filgueira, sostuvo que la hoja de ruta presentada implica una acción concreta a fin de prevenir y de garantizar los derechos. Puntualizó que la aplicación de diversas estrategias derivó en un descenso de los embarazos adolescentes, pero aclaró que es necesario profundizar en aquellos casos que involucran abuso o violencia sexual intra o extrafamiliar.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.


